La Alcaldía Local de Suba, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia y su Laboratorio de Innovación LAB101, abrió tres convocatorias dirigidas a organizaciones sociales, comunitarias y de mujeres de la localidad. Estas iniciativas, que hacen parte del proyecto Suba Diversa: Fortaleciendo nuestras organizaciones, buscan mejorar las capacidades internas de estos grupos y fomentar su impacto positivo en la comunidad.
El primer componente, Suba Participa, Incide y Reconstruye la Confianza Ciudadana, está dirigido a organizaciones sociales, comunales, de propiedad horizontal y otras instancias de participación local. Se seleccionarán 49 organizaciones que recibirán hasta $10 millones en apoyo tecnológico o logístico, formación gratuita certificada por la Universidad Nacional y auxilios de transporte para las sesiones presenciales.
El segundo componente, llamado Mujeres libres, seguras y sin miedo, está pensado para colectivos de mujeres o iniciativas individuales que trabajen por la equidad de género y los derechos de las mujeres. En total, 40 organizaciones serán beneficiadas con recursos de hasta $7 millones, formación especializada en políticas públicas de género, y apoyo logístico para sus actividades.
Como parte de esta alianza, también se abrirá un diplomado dirigido a mujeres residentes de Suba, enfocado en la prevención del feminicidio y las violencias de género. Este proceso formativo tendrá una duración de 120 horas, combinando sesiones presenciales y virtuales, y contará con certificación de la Universidad Nacional. Se espera beneficiar a 400 mujeres, quienes también recibirán auxilio de transporte si deben desplazarse fuera de su zona.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 8 hasta el 21 de abril de 2025. Los interesados pueden acercarse al punto permanente en la Alcaldía Local o consultar los puntos itinerantes en barrios como Tibabuyes, Rincón, Niza, Britalia, Torca y Suba. Las fechas y ubicaciones serán actualizadas a través de las redes sociales del LAB101 y de la Alcaldía de Suba.
Para más información sobre los requisitos y cómo participar, se puede contactar al equipo organizador a través del WhatsApp 323 749 1928 o escribir al correo electrónico: ConvSubaFI_bog@unal.edu.co. Esta es una oportunidad clave para que las organizaciones locales fortalezcan sus procesos y continúen generando transformaciones reales en sus territorios.
