Una intervención llena de vida y esperanza se está desarrollando en Bilbao, localidad de Suba, gracias al trabajo articulado entre varias entidades del Distrito, encabezadas por el Jardín Botánico de Bogotá. Su directora, María Claudia García, destacó que esta iniciativa busca no solo embellecer el territorio, sino también generar conciencia y apropiación comunitaria del espacio.
“Estamos llegando todos con lo que sabemos hacer y con lo que nos corresponde, para transformar este territorio de manera real”, señaló García durante un recorrido por la zona. Uno de los principales aportes será la creación de tres huertas urbanas en espacio público, las cuales contarán con el acompañamiento directo de la comunidad.
Además de las huertas, el Jardín Botánico está invitando a los vecinos a capacitarse en agricultura urbana para que puedan implementar sus propias huertas en terrazas y balcones. Todo el proceso de inscripción se hace a través de la página oficial del jardín, con el objetivo de llegar a más hogares bogotanos.
En el parque lineal del sector, también se intervendrá el arbolado y la jardinería, con apoyo de líderes locales. La idea es no solo sembrar plantas, sino generar conocimiento: “Vamos a ofrecer una capacitación en jardinería y esperamos contar con herramientas que puedan usar los mismos vecinos para cuidar su entorno”, agregó la directora.
El mensaje central de esta iniciativa es claro: la biodiversidad no es un lujo, es parte esencial de nuestra vida cotidiana. “Las huertas no solo nos enseñan a alimentarnos mejor, también nos conectan con el agua, con el clima, con la economía circular. Y, sobre todo, nos unen como comunidad”, subrayó García.
Con más árboles, más aves, más polinizadores y más espacios verdes cuidados por la gente, se espera que Bilbao se convierta en un ejemplo de capital natural en la ciudad. “Aquí sí pasa. Bogotá, mi ciudad, mi casa”, concluyó la directora, resaltando el compromiso de seguir construyendo una Bogotá más verde, viva y participativa.
