Bogotá inicia la implementación de los acuerdo de paz mediante Programas de Desarrollo con Enfoque Territoria

Bogotá inicia la implementación de los acuerdo de paz mediante Programas de Desarrollo con Enfoque Territoria

Dos Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) tendrá Bogotá con el fin de implementar plenamente el Acuerdo de Paz como hoja de ruta para avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Así lo dio a conocer a los medios de comunicación Vladimir Rodríguez, alto consejero para los Derechos de las Víctimas, quien indicó que habrá un PDET urbano, en los límites entre Bosa, Ciudad Bolívar y gran parte de Soacha, mientras el otro es rural, en la localidad de Sumapaz.

De esta manera la administración distrital le apuesta por primera vez a la implementación del Acuerdo de Paz en la capital del país, a partir de la aprobación del Plan de Desarrollo Distrital, de la alcaldesa Claudia López.

«El cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en el 2016 es la acción más ceretar para responder integralmente a las víctimas del conflicto armado y por eso invitamos a la ciudadanía a construir juntos los programas de desarrollo con enfoque territorial de Bogotá-Región», anunció la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Porsu parte, Karla Samayoa, Representante Especial Adjunta del Secretario General de Naciones Unidas para la Misión de la ONU en Colombia dijo que «Los PDET en Bogotá son modelo innovador que lleva beneficios del Acuerdo de Paz a comunidades en contextos urbanos afirmando el posicionamiento de Bogotá-Región como epicentro de paz y reconciliación».

«Nos parece fundamental el reconocimiento a las víctimas, que con su resiliencia y fortaleza dan ejemplo para continuar el camino hacia la paz y la reconciliación. Cuando excombatientes piden perdón a las víctimas se abre ese camino», expresó Samayoaal referirse al inicio de los programas en este territorio del sur de la ciudad que alberga alrededor de 80 mil víctimas del conflicto colombiano.

Para el alto consejero para los Derechos de las Víctimas, Vladimir Rodríguez, en Bogotá «es importante avanzar en la reparación de esos territorios que han sido golpeados por el conflicto en la capital del país» y por ello pidió a los gobernadores y alcaldes de Bogotá-Región que avancen en la implementación de programas útiles para cerrar las brechas sociales.

By Wilson Castiblanco

Related Posts