El Campín se Blinda Contra Conciertos y Lluvias con Grama Híbrida de Última Generación

El emblemático Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá se prepara para una transformación significativa en su terreno de juego. Juan Carlos Salamanca, gerente general de Equiver, la empresa responsable del mantenimiento de la gramilla del principal escenario deportivo de la capital colombiana, anunció en exclusiva para el programa radial En La Jugada de RCN Radio la implementación de un avanzado sistema de grama híbrida. Esta decisión estratégica busca mitigar el impacto negativo que los eventos masivos, especialmente los conciertos, y las cada vez más intensas condiciones climáticas han generado en la superficie de juego.

La noticia llega en un momento crucial, donde la salud del césped de El Campín ha sido objeto de debate y preocupación entre los aficionados y los equipos que allí disputan sus encuentros. Salamanca fue claro al exponer la situación actual de la gramilla, asegurando que, a pesar de los desafíos, se encuentra en un proceso de recuperación constante: “Está en un buen porcentaje de recuperación. En su momento ha estado tocada por las lluvias, sin embargo, entre los partidos hemos hecho todos los trabajos normales. Poda, fertilizaciones, recuperaciones físicas y a través de productos. Ya en tejido va avanzando y en emparejamiento”.

El gerente de Equiver no esquivó el tema del impacto de los multitudinarios conciertos que han tenido lugar en el estadio, reconociendo el estrés al que se somete la gramilla: “Tuvimos dos conciertos y en el medio de ellos tuvimos la oportunidad de hacer un proceso de recuperación previa. Antes de eso veníamos con trabajos de descompactación. Después del concierto de Shakira tuvimos una seguidilla de partidos muy grande, durante ese proceso hacíamos en paralelo la recuperación. Además, la temporada de lluvia hizo que el proceso se hiciera más lento y cambiamos los productos para que las lluvias no afectaran más. Han aumentado el 20% de las lluvias de los últimos años”.

Sin embargo, la solución definitiva para asegurar la convivencia armónica entre el fútbol de alto rendimiento y los eventos de gran magnitud ya está en marcha. Salamanca reveló los ambiciosos planes para fortalecer el terreno de juego: “Ahora que estamos viendo este proceso, siempre ha sido la filosofía que tanto el fútbol como los conciertos se puedan trabajar en paralelo. Lo que ahora planeamos es ver cómo podemos reforzar el tema, por lo que vamos a implementar un sistema de grama híbrida, la cual ya desde hace dos meses y medio quedó contratada y la máquina viene desde Bélgica y ella ya está en el puerto de Cartagena”.

La llegada de la maquinaria especializada desde Europa marca un hito en la modernización de la infraestructura deportiva de la capital. Salamanca detalló los próximos pasos para la instalación del innovador sistema: “En este momento, estamos en el proceso de legalización temporal. Las fibras ya están en Bogotá y estamos esperando a tener es el espacio adecuado para hacer ese trabajo que creemos que será después de que termine el campeonato de fútbol porque la máquina hace ese proceso de instalación entre 15 y 20 días”.

La grama híbrida en el Campín representa una solución de vanguardia para los estadios modernos que buscan un equilibrio entre la calidad del terreno de juego para el deporte y la versatilidad para albergar otros eventos. Salamanca explicó las bondades de esta tecnología: “La ventaja del sistema híbrido es que son unas fibras que se inyectan cada dos centímetros cuadrados en una profundidad de 12 centímetros, la cual le va a proporcionar al campo natural un refuerzo en cuanto al tema de tráfico, color y manejo de rebotes en la velocidad del balón. Y en los conciertos nos apoya en el amortiguamiento de las cargas”.

Una de las características destacadas de este sistema es que mantendrá la esencia natural del campo de juego, combinándola estratégicamente con las fibras sintéticas: “90% natural y 10% híbrido”, precisó el gerente de Equiver. Esta composición permitirá que los futbolistas sigan disfrutando de las propiedades de una cancha natural, al tiempo que se incrementa significativamente la resistencia al desgaste y la capacidad de recuperación del césped tras eventos masivos.

La implementación de la grama híbrida en El Campín es una noticia que seguramente será bien recibida por los clubes Millonarios y Santa Fe, quienes utilizan el estadio como su sede principal, así como por los organizadores de eventos y los aficionados en general. Este avance tecnológico promete un terreno de juego en óptimas condiciones durante toda la temporada futbolística y una mayor capacidad para albergar espectáculos de gran magnitud sin comprometer la calidad del césped.

Con la llegada de la maquinaria desde Bélgica y las fibras ya en Bogotá, la cuenta regresiva ha comenzado para la transformación del ‘Coloso de la 57’. Una vez finalice el campeonato de fútbol, El Campín se someterá a este proceso de modernización que lo colocará a la vanguardia de los estadios con tecnología de punta en su gramilla, asegurando un futuro donde el deporte y el entretenimiento puedan coexistir en un mismo escenario sin sacrificar la calidad del terreno de juego. La inversión en esta tecnología es una clara apuesta por el futuro del estadio y por ofrecer las mejores condiciones tanto para los deportistas como para el público asistente a los diversos eventos que allí se realicen.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts