El Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá 2024, presentado por la Alcaldía Mayor y la Secretaría Distrital de Movilidad, reveló cifras alarmantes sobre la seguridad vial en la ciudad. Durante el año pasado, se registraron más de 12 mil siniestros viales, que resultaron en 565 muertes, una cifra que subraya la urgencia de adoptar medidas para reducir los accidentes en las vías. De acuerdo con el informe, los motociclistas fueron las víctimas más frecuentes, representando el 47,3% de las fatalidades.
El informe detalló que los motociclistas, en su mayoría hombres entre 20 y 34 años, perdieron la vida principalmente en choques con objetos fijos o con vehículos de carga. Este grupo se ha visto gravemente afectado por la falta de medidas de seguridad, la alta velocidad y la falta de protección en las carreteras. Los peatones también estuvieron entre las víctimas más afectadas, siendo los adultos mayores los más vulnerables, especialmente aquellos atropellados por motocicletas.
La Secretaría Distrital de Movilidad, con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, ha implementado una estrategia integral para mejorar la seguridad vial en Bogotá. Este enfoque incluye acciones en infraestructura, control, sensibilización y apoyo a las víctimas de siniestros viales. La importancia de estas medidas es aún mayor cuando se considera que, en Bogotá, 7 de cada 100 mil habitantes mueren en las vías.
Los datos muestran que los días más peligrosos son los fines de semana, con los sábados como el día con mayor número de víctimas fatales, seguido de los viernes. Además, la mayoría de los accidentes mortales ocurren entre las 10:00 p.m. y las 11:00 p.m. Las localidades de Kennedy, Engativá y Suba son las que más reportan víctimas fatales, lo que refleja la relación entre la densidad poblacional y el volumen de tráfico.
El Anuario de Siniestralidad Vial es una herramienta crucial para las autoridades, ya que proporciona información clave sobre las tendencias de los accidentes y las áreas que requieren intervención. La evaluación constante de estos indicadores permite a la Secretaría Distrital de Movilidad tomar decisiones informadas para mejorar la seguridad de los ciudadanos y reducir la mortalidad en las vías.
Finalmente, el informe hace un llamado a la corresponsabilidad de todos los ciudadanos para prevenir accidentes. La campaña #NoSomosUnaCifra, lanzada por el Distrito, insta a los conductores a respetar los límites de velocidad y otras normas de tránsito para evitar más tragedias. El respeto a las señales y a las normas viales es fundamental para garantizar la seguridad de todos en Bogotá.
