Cerca de 4.000 conductores del SITP se graduaron en seguridad vial y eco-conducción

Cerca de 4.000 conductores del SITP se graduaron en seguridad vial y eco-conducción

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), junto con Transmilenio S.A., celebró la graduación de 3.800 conductores del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que completaron de manera exitosa una capacitación en seguridad vial y eco-conducción.

Durante la ceremonia se les otorgó un reconocimiento especial a 50 operadores por su desempeño durante la capacitación, actitud positiva y apropiación de los conocimientos dados durante el programa.

“Para nosotros es una gran satisfacción graduar a más de 3.000 mil conductores del SITP en seguridad vial y eco-conducción (…) desde la Secretaría de Movilidad hemos sido enfáticos en la importancia de sensibilizar a todos los actores viales para que adopten en sus recorridos conductas seguras y así reducir el número de víctimas fatales por siniestros viales en la ciudad y por supuesto prestar un servicio de transporte público de calidad a los ciudadanos”, dijo el Secretario Distrital de Movilidad, Nicolás Estupiñán.

Así mismo, el gerente de la empresa TransMilenio, Felipe Ramírez Buitrago aseguró que: “hoy están recibiendo este reconocimiento por su trabajo y esfuerzo, ustedes tienen una responsabilidad muy importante porque no solo es transportar personas de forma segura, estas capacitaciones les permiten a los operadores del SITP tener herramientas para movilizar mejor a los ciudadanos, además de seguir creciendo como profesionales”.

La capacitación, que se realizó entre octubre de 2019 y marzo de 2020, tuvo una duración de 15 horas, y tuvo como propósito que los conductores presten un servicio de calidad a la ciudadanía, con base en las buenas prácticas en seguridad vial, la eco-conducción, el fortalecimiento de las competencias comportamentales, el cuidado de la vida, el uso de técnicas para mejorar sus capacidades y actitudes tras el volante, además de la importancia de conocer y respetar las normas de tránsito.

El programa estuvo dividido en nueve módulos teórico-prácticos:

  • Seguridad vial
  • Normativa de tránsito y transporte
  • Señalización vial
  • Mecánica automotriz
  • Eco-conducción
  • Prácticas en campo con vehículo
  • Autocontrol y manejo de estrés
  • Técnicas de comunicación
  • Primeros auxilios

Los operadores que recibieron la certificación pertenecen a los concesionarios Masivo Capital, Consorcio Express, GMovil, ETIB, SUMA y Alcapital.

Estas capacitaciones a conductores del Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá (SITP), es solo una de las estrategias que ha adoptado el Distrito en el marco del Plan Distrital de Seguridad Vial contemplado hasta 2026, con el fin de desarrollar políticas y programas que permitan disminuir el número de fatalidades en el tránsito por siniestros viales.

 

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts