#MeSumoConMiConsumo. Cerrando el mes de junio y como balance de las actividades conmemorativas realizadas en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llevó a cabo la gran jornada “Me sumo con mi consumo”, logrando la recolección de 96 toneladas de residuos en 13 puntos regionales y la participación de 90 municipios del territorio CAR.
Síganos en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r
Durante la jornada se recibieron residuos posconsumo y de manejo especial como pilas, medicamentos vencidos, aceites de cocina usados, aparatos eléctricos y electrónicos, llantas usadas, luminarias, insecticidas domésticos y baterías plomo-ácido. Estos elementos, al ser manejados inadecuadamente, representan riesgos graves para el ambiente y la salud pública.
Gracias al trabajo conjunto con los sistemas posconsumo aliados, todos los residuos recolectados tendrán una disposición segura y responsable, y muchos de ellos serán reincorporados a los ciclos productivos como materia prima así:
• Aceite de cocina usado: Se transforma en biocombustible y subproductos como jabones.
• Pilas: Se aprovechan metales y masa negra para uso agrícola.
• Llantas: Se convierten en gránulos de caucho para parques, asfaltos y baldosas de caucho.
• Medicamentos vencidos: Son incinerados bajo procesos controlados.
• Baterías: Sus materiales son separados y aprovechados por gestores autorizados.
“Una vez llegan estos residuos a nuestras plantas entran etapas de segregación y clasificación para la recuperación de los materiales. De los residuos electrónicos, pilas y residuos de iluminación, se recuperan materiales como vidrio, metal, plástico, plomo, entre otros, los cuales entran de nuevo al ciclo productivo, siendo parte de otros productos”, afirmó María Camila Porras Rodríguez, comunicadora del programa Pilas con el Ambiente, de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, una de las entidades con las cuales la CAR viene articulando acciones en este frente.
“El balance de 96 toneladas se dio gracias a la articulación con alcaldías municipales, instituciones educativas, sector productivo y comunidad general. Estos residuos son gestionados por organizaciones posconsumo aliadas”, agregó Laura María Ochoa, líder del equipo de residuos sólidos de la Dirección de Cultura Ambiental de la CAR.
La CAR reafirma su compromiso con la gestión adecuada de residuos, la economía circular y la promoción de hábitos sostenibles, demostrando que con acciones conjuntas se puede lograr un verdadero impacto ambiental positivo.
