Economía

La segunda rueda de negocios de industria y medio ambiente en Bogotá

La segunda rueda de negocios de industria y medio ambiente en Bogotá

El ecosistema de Industria y Medio Ambiente de Econexia, llevó a cabo su segunda rueda de negocios virtual del 27 al 30 de abril del año en curso. Para esta versión, 1.096 empresas, entre oferentes y demandantes provenientes de 18 países, se dieron cita para posicionar y visibilizar sus productos y/o servicios en diferentes zonas de Colombia y del mundo. Esta rueda deja para las empresas una expectativa de negocios para los próximos meses por más de 13.899 millones de pesos. Diego Laverde, jefe de negocios internacionales de Corferias reveló que, “para esta segunda versión gestionamos más de 3.417 citas…
Lee más
El pago de Ingreso Solidario del mes abril será en la segunda semana

El pago de Ingreso Solidario del mes abril será en la segunda semana

Los primeros en recibir el pago de Ingreso Solidario de abril serán beneficiarios bancarizados y será el correspondiente a los giros del pago número 12, según confirmó la directora de Prosperidad Social, Susana Correa. “Estamos cumpliendo con el cronograma de giro de este apoyo económico, que el Gobierno Nacional dispuso para los hogares que no recibían otras transferencias del Estado. Para este pago, que inicia el 25 de marzo, la inversión es de 372.000 millones de pesos”, dijo la directora. Durante este mes, los hogares no bancarizados recibirán 320.000 pesos, correspondientes al acumulado de los pagos 12 y 13, desde…
Lee más
MAT se proyecta como la aplicación líder de movilidad en el 2021

MAT se proyecta como la aplicación líder de movilidad en el 2021

A pocos meses de su lanzamiento, la aplicación de movilidad MAT desarrollada por colombianos anuncia inversión por 1.3 millones de dólares de un socio capitalista del país, esto con el objetivo de mejorar las condiciones de los conductores y con la meta  de llegar a los más de 50.000 conductores registrados, 200.000 descargas de la aplicación y 26.000 usuarios diarios activos para finales del 2021. De acuerdo con Juan Felipe Loaiza, CEO y fundador de la plataforma “nuestro objetivo es transformar la movilidad en el país, entendiendo las principales preocupaciones de los conductores al trabajar de forma independiente en las…
Lee más
Econexia: Más de 1.100 empresarios se darán cita en la ruedas de negocios virtuales

Econexia: Más de 1.100 empresarios se darán cita en la ruedas de negocios virtuales

El ecosistema de moda y confección de Econexia, del 23 al 26 de marzo realizará la rueda de negocios virtual, con la cual busca apoyar la reactivación económica de 1.199 empresarios que hacen parte de la cadena productiva del sector, En este encuentro de negocios participarán 850 demandantes y 349 oferentes. La cuota internacional estará compuesta por 12 países: Polonia, Ecuador, Perú, Cuba, Nicaragua, Chile, Panamá, Bolivia, Guatemala, Honduras, Costa Rica, entre otros. Ante esto Diego Laverde Jefe De Negocios Internacionales de Corferias declaró que “el evento virtual ha tenido una gran acogida y así lo evidencia la amplia participación…
Lee más
Mujeres toman la delantera en la reactivación económica de Suba

Mujeres toman la delantera en la reactivación económica de Suba

Las emprendedoras y empresarias de las asociaciones de comerciantes y organizaciones de mujeres de la localidad de Suba que también forman parte del Consejo Local de Productividad, Competitividad, Sostenibilidad y Reactivación Económica, adelantan los preparativos para la realización de la primera Feria de Emprendedoras y Empresarias Locales en Suba. El evento ferial con el que buscan crear oportunidades de negocios y de generación de ingresos para las mujeres, se llevará a cabo a lo largo del mes de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que resalta la lucha global por el reconocimiento pleno…
Lee más
SubaLab y Suba Local, fortalecerán el comercio: Alcalde Moreno

SubaLab y Suba Local, fortalecerán el comercio: Alcalde Moreno

En el encuentro con los líderes de las organizaciones de comerciantes de la localidad que se cumplió este jueves, el Alcalde de Suba, Julián Andrés Moreno, dio a conocer los alcances de la convocatoria para la primera edición del Laboratorio de Innovación de Suba, SubaLab, que se puso en marcha esta semana  Según indicó el mandatario local, mediante este laboratorio de ciudad se busca resolver problemáticas de la Localidad de Suba y para ello, de la mano con los comerciantes, la Alcaldía de Suba presentó los hallazgos más importantes sobre los desafíos de innovación sectorial del comercio local. “Durante el…
Lee más
El CONPES aprueba política pública nacional de reactivación económica: DNP

El CONPES aprueba política pública nacional de reactivación económica: DNP

“Con la 'Política para la Reactivación y el Crecimiento Sostenible e Incluyente' se prevé que la economía retome y mejore la senda del crecimiento que tenía antes de la pandemia y se consolide una reactivación sostenible e incluyente”, afirmó el Director Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez. El funcionario se pronunció luego que el Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, aprobara por un total de 135 billones de pesos equivalentes al 12,5% del producto interno bruto nacional, la “Política para la Reactivación y el Crecimiento Sostenible e Incluyente: Nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia”, que según manifestó,…
Lee más
Comerciantes e industriales urgen a la Alcaldesa Claudia López por salidas a la crisis que deja la pandemia

Comerciantes e industriales urgen a la Alcaldesa Claudia López por salidas a la crisis que deja la pandemia

Los comerciantes y gremios productivos de Bogotá pidieron a la Alcaldesa de Bogotá la adopción de medidas y estrategias que contribuyan a reactivar la dinámica económica de la capital con el fin de recuperar el empleo y frenar el cierre de las micro, pequeñas y medianas empresas. Las mipymes son las más quebradas por la actual crisis, según lo manifestó la Directora ejecutiva de Acopi, Rosmery Quintero, quien pidió considerar una nueva declaratoria de emergencia económica acompañada de un plan de ayudas, subsidios y beneficios tributarios. A propósito de este llamado, la mandataria capitalina procedió este viernes, desde las instalaciones…
Lee más
Fenalco presentó la radiografía de la crisis del comercio en Bogotá

Fenalco presentó la radiografía de la crisis del comercio en Bogotá

La reactivación económica desde el punto de vista de los comerciantes ofrece un panorama incierto y preocupante, pese a la adopción de estrategias con las que se ha intentado detener la caída en las ventas, el cierre de establecimientos y la suspensión o terminación de miles de contratos laborales durante el último año debido al covid-19 según Fenalco. De acuerdo con el análisis que los comerciantes le presentaron a la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de la situación antes y después de la declaratoria de la emergencia económica, social y sanitaria por la pandemia, para los meses de enero y…
Lee más
Banco de la República proyecta descenso al 14% de la tasa de desempleo en el país

Banco de la República proyecta descenso al 14% de la tasa de desempleo en el país

Luego de la posesión de Mauricio Villamizar y Viviana Taboada como nuevos codirectores del Banco de la República, el emisor proyectó un descenso de la tasa de desempleo para este año 2021, que pasará del 15,5% al 14%, según la revisión a la baja anunciada por el gerente técnico de la entidad, Hernando Vargas. En materia de desempleo el sector formal ha tenido una recuperación económica más lenta que el sector informal, aseguró el funcionario, aunque sus proyecciones resultan más optimistas que las proyecciones de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) que calcula el porcentaje de desempleo para este…
Lee más