Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
Pagina Web-Colegio Van Leeuwenhoek
Cundinamarca 140 Mil Asistentes-Gobernación
Instituto Cien-2024
previous arrow
next arrow

Nacionales

Gobierno rechaza la intimidación del ELN y reafirma su compromiso con la justicia

Gobierno rechaza la intimidación del ELN y reafirma su compromiso con la justicia

El Gobierno Nacional rechazó con firmeza el intento del ELN de intimidar al Estado colombiano mediante anuncios de una supuesta “justicia” y el uso de seres humanos como objeto de trueque. Voceros oficiales calificaron este acto como una afrenta contra la dignidad y los principios más básicos del país, al tiempo que reafirmaron que ninguna estructura ilegal puede pretender erigirse como autoridad. “El Estado no se negocia ni se arrodilla ante el chantaje”, fue la frase que marcó el tono de la declaración pública realizada desde Bogotá. El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, habló en nombre del Gobierno…
Lee más
Oro y legalidad: el Gobierno anuncia compra directa del metal para sacar a las mafias del negocio

Oro y legalidad: el Gobierno anuncia compra directa del metal para sacar a las mafias del negocio

El Gobierno nacional dio un paso decisivo en su estrategia para formalizar la minería artesanal y combatir la ilegalidad que rodea la explotación del oro en Colombia. El Ministerio de Minas y Energía anunció que, a partir de noviembre, el Estado comenzará a comprar directamente el oro producido en las regiones, cumpliendo una orden del presidente Gustavo Petro. La medida busca transformar un mercado históricamente controlado por la informalidad y las mafias, e impactar de forma directa las economías locales que dependen de este metal precioso. A través de su cuenta en la red social X, el presidente Petro explicó…
Lee más
Prosperidad Social convierte la incautación en una herramienta de equidad económica

Prosperidad Social convierte la incautación en una herramienta de equidad económica

El Gobierno nacional sigue apostándole con firmeza a la economía popular como el motor que impulsa la inclusión y la productividad en los territorios. Prosperidad Social inició, desde el Complejo Sur del Sena en Bogotá, la entrega de materiales textiles valorados en más de 1.350 millones de pesos y los distribuirá entre asociaciones, emprendimientos y cooperativas de distintas regiones del país. La iniciativa prioriza a mujeres cabeza de hogar, jóvenes, víctimas del conflicto y comunidades en condición de vulnerabilidad, reafirmando el compromiso del Estado con una recuperación económica desde la base social. Las telas entregadas no son simples rollos de…
Lee más
Aeropuerto Simón Bolívar inicia su ampliación en un 60 % su capacidad

Aeropuerto Simón Bolívar inicia su ampliación en un 60 % su capacidad

Con una inversión que ronda los $75 mil millones y un plazo máximo de ejecución de dos años, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta comenzó oficialmente sus obras de ampliación, un proyecto que promete cambiarle la cara a la terminal aérea más importante del Magdalena. La meta es ambiciosa: aumentar en un 60 % la capacidad de atención, pasando de 3,6 a 5,8 millones de pasajeros al año, entre nacionales e internacionales. Este avance no solo representa una mejora en infraestructura, sino una apuesta política y económica por la proyección turística y comercial de la región Caribe. El…
Lee más
Colombia recibe estudios de Brasil para conectar la Amazonía mediante el Plan de Fibra Óptica

Colombia recibe estudios de Brasil para conectar la Amazonía mediante el Plan de Fibra Óptica

En el marco del Plan de Fibra Óptica para la Región Amazónica, autoridades de Brasil entregaron a la ministra TIC, Carina Murcia, los estudios clave de batimetría de los ríos Putumayo y Amazonas, que permitirán determinar la viabilidad técnica para el despliegue de fibra óptica que busca llevar internet por vía subfluvial. Los estudios determinan cómo se podría aplicar esta tecnología a lo largo de los ríos, con el propósito de conectar la Amazonía con el Pacífico y el Atlántico, en cumplimiento de la visión del presidente Gustavo Petro de convertir a Colombia en un eje central de la conectividad…
Lee más
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico

Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico

El senador Iván Cepeda se impuso con el 63,75 % de los votos en la consulta interna del Pacto Histórico, consolidándose como el candidato presidencial de la coalición de izquierda para las elecciones de 2026. Con este resultado, Cepeda superó a la exministra de Salud Carolina Corcho y al exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien había renunciado días antes a su participación en la contienda. La votación interna no solo definió al abanderado del movimiento para la carrera presidencial, sino también a los aspirantes oficiales para las listas cerradas del Senado y la Cámara de Representantes, que competirán en las…
Lee más
¡Golpe a la falsificación! desmantelado ‘Los Nómadas’: cinco capturados por mover hasta 15 mil billetes falsos mensuales

¡Golpe a la falsificación! desmantelado ‘Los Nómadas’: cinco capturados por mover hasta 15 mil billetes falsos mensuales

La Fiscalía General de la Nación desmanteló la estructura criminal conocida como 'Los Nómadas', una red delincuencial dedicada a la comercialización a gran escala de billetes falsos de pesos colombianos y dólares estadounidenses. La operación, realizada en conjunto con la DIJIN de la Policía Nacional, culminó con la captura de cinco presuntos integrantes en Bogotá, Cali (Valle del Cauca) y Pasto (Nariño). El grupo delincuencial era el responsable de adquirir la moneda espuria en imprentas clandestinas ubicadas en el suroccidente del país, para luego coordinar su distribución a nivel nacional. Se estima que 'Los Nómadas' habrían alcanzado a mover mensualmente…
Lee más
Colombia lidera debate de la Unesco sobre inteligencia artificial en la Semana Mundial de Alfabetización Mediática

Colombia lidera debate de la Unesco sobre inteligencia artificial en la Semana Mundial de Alfabetización Mediática

El evento se celebra por primera vez en Colombia y tiene como lema ‘Piensa antes de la IA – AMI en el mundo digital’ Durante los días 23, 24 y 25 de octubre, Cartagena será el epicentro global del diálogo sobre el uso ético de la inteligencia artificial, la lucha contra la desinformación y la construcción de entornos digitales seguros, inclusivos y sostenibles. Este año, la Unesco eligió a Colombia como sede por su liderazgo regional en políticas públicas, educación digital y programas de inclusión tecnológica que han cerrado brechas entre zonas urbanas y rurales. Gracias al trabajo articulado entre…
Lee más
Nequi y Bancolombia presentan fallas este viernes 24 de octubre: usuarios reportan intermitencias en sus servicios

Nequi y Bancolombia presentan fallas este viernes 24 de octubre: usuarios reportan intermitencias en sus servicios

Desde las primeras horas de este viernes 24 de octubre, cientos de usuarios en todo el país reportaron fallas en las plataformas digitales de Bancolombia y Nequi, lo que ha generado molestia entre quienes dependen de estos servicios para realizar sus transacciones diarias. De acuerdo con los reportes, tanto la aplicación móvil de Bancolombia como la de Nequi presentan intermitencias en el acceso, transferencias y consultas de saldo. Incluso, algunos usuarios aseguran que los cajeros automáticos también están fuera de servicio o presentan lentitud en las operaciones. Ante la ola de quejas en redes sociales, Bancolombia se pronunció oficialmente, reconociendo…
Lee más
Colombia fortalece vínculos económicos con Suiza para atraer inversión

Colombia fortalece vínculos económicos con Suiza para atraer inversión

En Berna, Suiza, se llevó a cabo la tercera mesa conjunta bilateral de comercio, turismo e inversión entre Colombia y el país helvético, un encuentro que busca afianzar una relación económica que ya muestra signos de madurez. El objetivo fue claro: fortalecer la cooperación económica y abrir nuevos caminos de inversión que impulsen el crecimiento y la diversificación productiva, con especial atención en sectores sostenibles que contribuyan al bienestar social. En un contexto global que exige responsabilidad ambiental y visión a largo plazo, este diálogo bilateral se convierte en una herramienta estratégica para ambos países. Bajo las directrices del presidente…
Lee más