BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
Pagina Web-Colegio Van Leeuwenhoek
previous arrow
next arrow

Nacionales

Gobierno refuerza prevención ante fenómeno climático en el Caribe

Gobierno refuerza prevención ante fenómeno climático en el Caribe

En una operación que refleja la articulación del gobierno frente a las emergencias climáticas, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dispuso un importante cargamento de ayuda humanitaria con destino al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) transportó el envío en una aeronave Boeing 767 para anticiparse a los posibles estragos del fenómeno climático que se aproxima a las costas del Caribe colombiano. La decisión, catalogada como una medida preventiva, busca fortalecer la capacidad de respuesta ante eventuales contingencias naturales que puedan afectar la región insular. La…
Lee más
Popayán fue sede de la Primera Cumbre de Turismo Indígena

Popayán fue sede de la Primera Cumbre de Turismo Indígena

La Primera Cumbre de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe convirtió a Popayán en el epicentro del diálogo entre culturas, saberes y territorios. Durante varios días, representantes de más de 18 países —entre líderes indígenas, académicos, funcionarios y organismos internacionales— pusieron sobre la mesa un mensaje claro: el turismo indígena no es un simple sector económico, sino una apuesta por la vida, la identidad y la sostenibilidad. Los pueblos originarios, con su cosmovisión y su profundo respeto por la naturaleza, reivindicaron su papel como protagonistas de un modelo turístico que respeta la tierra y dignifica la memoria. El…
Lee más
Gobierno reglamenta la Ley de Áreas de Vida

Gobierno reglamenta la Ley de Áreas de Vida

El gobierno nacional junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dieron un paso decisivo al reglamentar la Ley 2173 de 2021, conocida como la Ley de Áreas de Vida, con la que busca fortalecer la restauración ecológica y sembrar una nueva conciencia ambiental en el país. La resolución, que da cumplimiento a una orden judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, no se queda en el papel: incorpora criterios técnicos, jurídicos y participativos para que las Áreas de Vida sean mucho más que zonas verdes, convirtiéndose en verdaderos espacios de restauración y conservación ecológica a lo largo y ancho…
Lee más
Nuevo golpe al bolsillo de los colombianos: servicios públicos podrían subir de precio

Nuevo golpe al bolsillo de los colombianos: servicios públicos podrían subir de precio

La preocupación por el costo de vida en Colombia se intensifica luego de que la Corporación Financiera Corficolombiana proyectara una posible alza en los precios de los servicios públicos, como resultado de las presiones inflacionarias. Esta proyección se da a conocer tras el informe del DANE que situó la inflación del mes de septiembre en un 5,18%. Corficolombiana publicó un análisis económico en el que estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registraría una variación mensual del 0,19%. Esta cifra podría traducirse en un incremento en los precios de diversos rubros, afectando especialmente a servicios, alimentos y los…
Lee más
Mercosur respalda la soberanía y democracia de Colombia en medio de tensiones regionales

Mercosur respalda la soberanía y democracia de Colombia en medio de tensiones regionales

Durante la reciente Reunión de Ministros de Trabajo del Mercosur, celebrada en Brasilia, los representantes de Brasil, Chile y Uruguay expresaron su firme respaldo a Colombia ante las amenazas y acusaciones que han surgido en su contra en las últimas semanas. Los ministros manifestaron su total apoyo a los principios fundamentales de la soberanía, autodeterminación de los pueblos, y no intervención en los asuntos internos, valores que consideran esenciales para la convivencia internacional y la integración regional. Este pronunciamiento refleja la solidaridad de los países del bloque con su socio colombiano en tiempos de creciente tensión. La declaración, emitida a…
Lee más
Gobierno plantea cerrar el Darién como ruta del narcotráfico y migración ilegal

Gobierno plantea cerrar el Darién como ruta del narcotráfico y migración ilegal

Este martes, en el Consejo de Ministros, el presidente de la República y el gobierno nacional expresó con firmeza la urgencia de aplicar en el Darién la misma estrategia de paz que ya se ha implementado en otras zonas del país como Catatumbo y Micay. “Como hemos hecho en Catatumbo, como hemos hecho en Micay, ahora tenemos que hacerlo en los municipios del Darién, para demostrar que es posible una salida pacífica en Colombia”, señaló el mandatario. Esta declaración subraya el compromiso del gobierno de trabajar por la paz en las regiones más golpeadas por la violencia y el narcotráfico,…
Lee más
“Manos al Agua”: alianza de Opella y Save the Children mejora el acceso al agua y la salud de miles de personas en Colombia

“Manos al Agua”: alianza de Opella y Save the Children mejora el acceso al agua y la salud de miles de personas en Colombia

Desde 2019, la iniciativa Manos al Agua de Opella con su marca Enterogermina ha beneficiado a más de 249.000 personas en América Latina, y desde 2023 junto a Save the Children ha impactado 26,800 personas en Colombia, llevando agua segura, educación en salud y hábitos de autocuidado a comunidades vulnerables. Este año, la alianza refuerza su compromiso en Colombia con una jornada de voluntariado realizada junto a la Alcaldía Local de Suba, cuyo apoyo permitió la transformación de espacios escolares y la promoción de entornos saludables para la niñez. Cada 15 de octubre el mundo recuerda que un gesto tan…
Lee más
Colombia responde a Trump: ‘somos un país soberano y no aceptamos calumnias»

Colombia responde a Trump: ‘somos un país soberano y no aceptamos calumnias»

El presidente Gustavo Petro ha recibido un amplio respaldo de diferentes sectores políticos, sociales y académicos del país tras las recientes acusaciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sin pruebas lo calificó como "líder del narcotráfico". Este ataque, que incluyó amenazas de medidas económicas contra Colombia, desató una ola de solidaridad en defensa del mandatario colombiano y la soberanía del país. Diversos representantes del gobierno, como el ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez y la ministra de Ambiente Irene Vélez, subrayaron el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y rechazaron la acusación como un ataque…
Lee más
Colombia avanza en la eliminación de la sífilis congénita gracias a políticas de salud pública efectivas

Colombia avanza en la eliminación de la sífilis congénita gracias a políticas de salud pública efectivas

Colombia ha logrado un avance significativo en la lucha contra la sífilis congénita, una enfermedad prevenible que afecta a madres gestantes y a sus recién nacidos. Gracias a las políticas implementadas para fortalecer el diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a tratamientos, el país ha conseguido una reducción destacada en la incidencia de esta enfermedad. Entre 2022 y 2024, la cobertura de tamizaje en mujeres gestantes alcanzó el 88,9 %, lo que permitió detectar y tratar casos de manera más temprana, salvando vidas y evitando consecuencias graves. Durante este periodo, la incidencia de sífilis congénita en recién nacidos se…
Lee más
¡A VOTAR! Consejos de Juventud 2025: Colombia elige este domingo 19 de octubre a sus representantes juveniles

¡A VOTAR! Consejos de Juventud 2025: Colombia elige este domingo 19 de octubre a sus representantes juveniles

Cerca de 12 millones de jóvenes están habilitados para participar en los comicios que buscan consolidar la participación democrática de esta población. Un total de 45.183 candidatos competirán por un lugar en los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Este domingo 19 de octubre, Colombia se prepara para una jornada electoral clave con la realización de las elecciones para los Consejos de Juventud 2025. Según cifras de la Registraduría Nacional, alrededor de doce millones de jóvenes entre los 14 y los 28 años están habilitados para ejercer su derecho al voto en estos importantes comicios. La Registraduría Nacional ha destacado…
Lee más