Política

María Lucía Villalba será la nueva Jefe de Gabinete Distrital

María Lucía Villalba será la nueva Jefe de Gabinete Distrital

A partir del primero de enero, María Lucía Villalba Gómez será la Jefe de Gabinete de la Alcaldía Mayor de Bogotá y será la encargada de garantizar que la administración distrital trabaje incansablemente en el cumplimiento de las prioridades y de manera coordinada para el beneficio de la ciudad. Villalba, economista graduada de la Pontificia Universidad Javeriana y con un máster en Asuntos Internacionales de la Universidad de Nueva York, se destaca como miembro afiliado del Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard, donde contribuye a la investigación sobre los desafíos más importantes que presenta Internet en la sociedad.…
Lee más
Miguel Silva, el próximo Secretario de Planeación de Bogotá

Miguel Silva, el próximo Secretario de Planeación de Bogotá

“Miguel no solo conoce y ha trabajado duro durante años por Bogotá, sino que entiende los retos que enfrenta la ciudad en materia de planeación y desarrollo urbano”, afirmó el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Miguel Silva Moyano es politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, máster en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra y doctor en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana. Este experto en gobierno, políticas públicas y urbanismo cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado. Fue el director programático de las campañas del alcalde electo,…
Lee más
“Necesitamos un nuevo enfoque para enfrentar la crisis en salud mental”: Celio Nieves Herrera

“Necesitamos un nuevo enfoque para enfrentar la crisis en salud mental”: Celio Nieves Herrera

El pasado 10 de octubre, conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida para fomentar el compromiso mundial, sensibilizar sobre los problemas de salud mental y movilizar esfuerzos en apoyo a la misma, la reducción de la discriminación y el bienestar de la población. El concejal Celio Nieves Herrera hace un llamado a las autoridades de salud para cambiar el enfoque de atención para enfrentar las preocupantes cifras de trastornos de salud mental. Es necesario pasar de un enfoque centrado en el trastorno a uno que tenga en su epicentro los aspectos individuales y sociales que interactúan.…
Lee más
Paz Total sí, pero con Seguridad Total

Paz Total sí, pero con Seguridad Total

Los esfuerzos del Gobierno Nacional para lograr la Paz Total, que busca disminuir los hechos de violencia y delincuencia que afectan la vida, integridad y bienestar de todos los colombianos, en especial de quienes viven y sufren el accionar violento de los frentes del ELN, de las disidencias y demás bandas delincuenciales organizadas que se disputan las rentas del narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión, la trata de personas, el contrabando, etc, deben complementarse con una estrategia de Seguridad Total. El Estado colombiano tiene la institucionalidad para adelantar el proceso de paz que propone el gobierno, como también para garantizar…
Lee más
«Las cifras de seguridad en Bogotá no coinciden», concejal Lucía Bastidas

«Las cifras de seguridad en Bogotá no coinciden», concejal Lucía Bastidas

En diálogo con Suba Alternativa, la concejal de Bogotá Lucía Bastidas, habló sobre el contraste que hay entre la estadística de homicidios que presenta el gobierno Distrital con la percepción de seguridad que los ciudadanos tienen de la capital y del país. De acuerdo con las cifras de denuncias realizadas entre 2021 y 2022, hay un aumento de casi un 50%. Pero para la concejal “hay subregistros y como para las autoridades solo es lo que se ha denunciado, pues realmente hay desincentivos en cuanto a las denuncias, dado que el proceso es demorado y la gente prefiere irse a…
Lee más

Yefer Vega retira militancia del partido Cambio Radical

Este 29 de agosto el exconcejal de Bogotá y excandidato al Senado de la República por el partido Cambio Radical anuncia su retiro de esa colectividad. Según indico Vega “ después de un diálogo con los equipos en Bogotá y las diferentes regiones del país, hemos decidido cerrar un ciclo en Cambio Radical con un trabajo riguroso, sintonizado con las demandas sociales y sin tacha alguna”. Manifiesta que desde el paso por la colectividad, construyó una agenda política con un fuerte componente social, ambiental y técnico, generando iniciativas en torno a la protección de la niñez, la movilidad sostenible, protección…
Lee más
“El etnocidio del DANE vulneró los derechos del pueblo afrodescendiente”: concejal Libardo Asprilla Lara

“El etnocidio del DANE vulneró los derechos del pueblo afrodescendiente”: concejal Libardo Asprilla Lara

En 2019, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, practicó un genocidio estadístico hacia las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palanqueras, al vulnerar los derechos fundamentales de reconocimiento a la diversidad étnico racial, la información de calidad y la materialización progresiva de los derechos de la comunidad. “El exdirector del El DANE, Juan Daniel Oviedo, en un hecho discriminatorio y racista, en 2019 nos quiso invisibilizar con los datos del censo realizado en 2018, donde la población afrodescendiente disminuyó en un 30,8% en relación con el dato estadístico del 2005”.  manifestó el concejal Libardo Asprilla. Frente a estos sucesos…
Lee más
“Las batidas de reclutamiento del Ejército Nacional en estaciones de Transmilenio, son ilegales”: Libardo Asprilla

“Las batidas de reclutamiento del Ejército Nacional en estaciones de Transmilenio, son ilegales”: Libardo Asprilla

El concejal por la inclusión, Libardo Asprilla, denuncia los reclutamientos ilegales que miembros del Ejército Nacional están realizando al interior de las estaciones del sistema público de transporte Transmilenio, hecho que viola la Sentencia T-445 de 2014 proferida por la Honorable Corte Constitucional, en la cual se señalan estas acciones como medidas restrictivas de la libertad, al carecer de autorización judicial. “Le exijo al Ejército Nacional, verificar los protocolos para el reclutamiento del servicio militar obligatorio. Es inamisible que hablemos de Derechos Humanos cuando en las estaciones de Transmilenio están reclutando a los jóvenes más vulnerables de la ciudad”, manifestó…
Lee más
Bogotá sin espacio público y la Directora del DADEP no da la cara

Bogotá sin espacio público y la Directora del DADEP no da la cara

Durante el debate de Control Político referente al espacio público de la capital del país, el concejal Humberto Amín, hace fuerte llamado a la Directora del DADEP, Diana Alejandra Rodríguez Cortés, para que le dé respuestas claras a la ciudad. La inasistencia de la Directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público -DADEP- al debate de control político citado en el Concejo de Bogotá, ha generando inconformismo en los cabildantes, entre ellos, el concejal por el Centro Democrático, Humberto Amín, a quien le preocupa la situación de invasión de espacio público que se vive en la ciudad y…
Lee más
A pie, de barrio en barrio, César Salamanca ex-edil de Suba busca seguidores para su campaña al concejo de Bogotá

A pie, de barrio en barrio, César Salamanca ex-edil de Suba busca seguidores para su campaña al concejo de Bogotá

Con amigos en diferentes localidades de Bogotá, ediles, concejales, juntas de acción comunal, inicia la campaña del exedil César Salamanca recorre todos los barrios de la ciudad, con mira de fortalecer su campaña al cabildo distrital. Salamanca, explicó a Suba Alternativa Noticias que, puerta a puerta llevan el mensaje de fortalecimiento social y comunitario y sus beneficios para grandes ciudades como la de Bogotá, "Estamos recorriendo las 20 localidades, las 116 UPZ y más de 3.000 barrios que tiene Bogotá, explicándole la gestión que se hizo en Suba y la que se pretende gestionar en otras localidades de la ciudad…
Lee más