Región Central

El Meta, uno de los departamentos donde la ‘Paz Total’ está en riesgo

El Meta, uno de los departamentos donde la ‘Paz Total’ está en riesgo

La Defensoría del Pueblo ha presentado un informe actualizado en el que advierte sobre la existencia de al menos once puntos de emergencia humanitaria en el país, incluyendo el departamento del Meta, los cuales afectan de manera desproporcionada a comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas, así como a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Según el seguimiento de la Defensoría del Pueblo, detrás de esta crisis se encuentran diez grupos armados ilegales, entre los que se incluyen el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo, las disidencias lideradas por alias "Mordisco" y alias "Calarcá Córdoba", además de organizaciones criminales como…
Lee más
CAR impone nueva medida a productores ilegales de carbón en zona rural de Soacha

CAR impone nueva medida a productores ilegales de carbón en zona rural de Soacha

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) materializó la medida preventiva impuesta recientemente a un grupo de particulares por la producción de carbón vegetal con quemas a cielo abierto en un predio de la vereda La Chacua del municipio de Soacha y ordenó la suspensión inmediata de estas actividades. “La medida se mantendrá hasta que se compruebe que han desaparecido las causas que la motivaron. La medida es inmediata, de carácter preventivo. El incumplimiento total o parcial será causal de agravación de la responsabilidad en materia ambiental”, explicó el director regional Soacha, de la CAR, César Augusto Rico Mayorga. Revisada…
Lee más
Registratón del programa gratuito Talento Tech en Cota convocó a más de 200 personas

Registratón del programa gratuito Talento Tech en Cota convocó a más de 200 personas

Con el objetivo de impulsar la educación y la formación digital en la región, la Unión Temporal Talento TICS (UTTT), operadora del programa Talento Tech y la secretaria de Transformación Digital del departamento realizaron en el municipio de Cota la primera Registratón. La jornada convocó a jóvenes y adultos interesados en desarrollar habilidades tecnológicas de alto impacto que les permitan mejorar sus oportunidades laborales e intelectuales en un mercado cada vez más competitivo.  Más de 200 personas, entre los 14 y los 70 años, recibieron información y fueron registradas las que cumplían con los requisitos para la inscripción. “Hemos logrado…
Lee más
Conductores informan sobre bloqueos de más de ocho horas en Boquerón

Conductores informan sobre bloqueos de más de ocho horas en Boquerón

La congestión vehicular causada por la manifestación de los firmantes del acuerdo de paz en el sector de Boquerón ha afectado gravemente la movilidad en la carretera que conecta Bogotá con Girardot. Desde la madrugada del lunes 17 de febrero, cientos de conductores, entre ellos viajeros, trabajadores y estudiantes, se han visto atrapados en el monumental atasco que se ha prolongado durante todo el día y que continúa en horas de la noche. Los firmantes del acuerdo de paz han bloqueado la vía en Boquerón para exigir el cumplimiento de los compromisos pactados durante el proceso de paz. Según los…
Lee más
La contratación de los cables aéreos a La Calera y Soacha se realizaría antes de finalizar el mandato de Jorge Rey

La contratación de los cables aéreos a La Calera y Soacha se realizaría antes de finalizar el mandato de Jorge Rey

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció importantes avances en los proyectos de cables aéreos destinados a mejorar la movilidad entre Bogotá y los municipios de Soacha y La Calera. Estos proyectos forman parte del Plan de Ordenamiento Territorial y buscan transformar el transporte en la región, reduciendo los tiempos de viaje y descongestionando las vías críticas. El cable aéreo a La Calera, con una longitud de 5.8 kilómetros, conectará el casco urbano de La Calera con puntos estratégicos de Bogotá, como las calles 134, 153 o 161. Este sistema moderno y de bajo impacto ambiental atravesará los cerros…
Lee más
Avanzan acciones fitosanitarias y nutricionales para mitigar plagas en cítricos y mango

Avanzan acciones fitosanitarias y nutricionales para mitigar plagas en cítricos y mango

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo agrícola de la región, la Secretaría del Agrocampesinado se encuentra en terreno trabajando de la mano con la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) para fortalecer la producción de mango y cítricos en los municipios de Anapoima, Apulo, Tocaima, Viotá y La Mesa, asegurando en estos territorios la sostenibilidad de los cultivos. El director de Cadenas y Sistemas Productivos, Wilfer Ortegón, destacó que el proyecto tiene como objetivo transformar los cultivos de estas frutas, promoviendo mejores prácticas agrícolas, innovación tecnológica y acceso a mercados que beneficien a los productores locales. Con esta iniciativa, se…
Lee más
Nuevo Modelo de Recepción de Denuncias 24/7 fortalecerá la seguridad en Cundinamarca

Nuevo Modelo de Recepción de Denuncias 24/7 fortalecerá la seguridad en Cundinamarca

Uno de los anuncios más importantes fue la implementación del Modelo de Recepción de Denuncias 24/7 en toda Cundinamarca por parte de la Fiscalía General de la Nación, una iniciativa que busca agilizar los procesos judiciales y mejorar la atención a las víctimas. En el más reciente Comité de Seguridad y Orden Público, realizado en la sede administrativa departamental, los diferentes organismos que trabajan en conjunto para contrarrestar la inseguridad en la región, presentaron importantes avances y resultados. Además, se creó una Unidad Especial, conformada por tres fiscales, que atenderá más de 7.000 casos ocurridos en Soacha, que involucran principalmente…
Lee más
Trágico accidente en Ubaté: bus con trabajadores de flores se salió de la vía y dejó una persona muerta y 25 heridas

Trágico accidente en Ubaté: bus con trabajadores de flores se salió de la vía y dejó una persona muerta y 25 heridas

Un grave accidente de tránsito se registró en la vía Chiquinquirá - Ubaté, en el sector de La Palestina, cuando un bus que transportaba trabajadores de cultivos florales se salió de la carretera y volcó. El siniestro dejó una persona fallecida y al menos 25 heridos. Las autoridades confirmaron que la víctima mortal es una mujer que perdió la vida en el lugar del accidente. Los heridos, en su mayoría empleados de los cultivos La Planicie, fueron trasladados de urgencia al Hospital de Chiquinquirá y a otros centros asistenciales cercanos como de Ubaté. Primeras hipótesis del accidente Según versiones preliminares,…
Lee más
Impuesto sobre vehículos automotores en Cundinamarca

Impuesto sobre vehículos automotores en Cundinamarca

Los propietarios de vehículos automotores en Cundinamarca tienen una excelente oportunidad para mantenerse al día con sus obligaciones fiscales y aprovechar un descuento del 10% en el impuesto vehicular, válido hasta el 24 de mayo de 2024. La Secretaría de Hacienda de Cundinamarca invita a todos los ciudadanos a cumplir con este trámite de manera fácil y rápida. Para facilitar el proceso, los contribuyentes pueden acudir a las instalaciones físicas ubicadas en la Avenida Calle 26 #51-53 en Bogotá, o acceder al Centro de Atención Virtual del Impuesto sobre Vehículos. Ambas opciones están diseñadas para brindar un servicio eficiente y…
Lee más
CAR, obtiene el galardón de la Sostenibilidad en los Premios Excelencias Turísticas 2025 en España

CAR, obtiene el galardón de la Sostenibilidad en los Premios Excelencias Turísticas 2025 en España

Gracias a los excelentes indicadores en materia de alcance, cobertura de población e impacto positivo en la comunidad, 5ta SARoCO, uno de los negocios verdes impulsados por la CAR Cundinamarca, se quedó con el premio Diamante Verde, máxima distinción para el turismo ecosostenible, al que se habían postulado cerca de 3.000 aspirantes de Iberoamérica. El Bosque Escuela Tagua, estrategia que presentó este modelo de turismo de naturaleza, ubicado en Silvania, Cundinamarca, es el núcleo educativo de su proyecto, donde investigadores, estudiantes y comunidades locales reciben formación en ecología, agroecología, restauración ambiental y manejo de servicios ecosistémicos.  “Uno de los criterios…
Lee más