Con un contundente llamado a priorizar la salud mental como un eje fundamental del bienestar, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, lideró la apertura del Primer Encuentro Regional de Salud Mental “Cuida tu mente, cuida tu vida”, realizado con la participación de referentes del área de los departamentos de Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima.
Durante su intervención, Matiz indicó que la salud mental “es un pilar esencial del desarrollo humano, de la cohesión social y del bienestar de nuestras comunidades”, y lamentó que durante años haya sido un tema invisibilizado frente a las afectaciones físicas.
“Hoy somos conscientes de que la salud mental es tan importante como la salud física y que ambas están profundamente interconectadas”, sostuvo Matiz.
La mandataria regional informó que en el Tolima la tasa de suicidios entre 2019 y 2024 fue de 8,7 por cada 100.000 habitantes, cifra que supera el promedio nacional, establecido en 5,9. Afirmó que las enfermedades mentales no discriminan por edad, género ni condición social, y que es urgente romper los tabúes para poder actuar con oportunidad.
“Es fundamental que aprendamos a identificar las señales de alerta, a escuchar sin juzgar, a pedir ayuda y, sobre todo, a ofrecerla a tiempo”, indicó la gobernadora.
Matiz también recordó que según la Organización Mundial de la Salud, más de 700.000 personas se quitan la vida cada año, lo que representa una muerte cada 40 segundos. Frente a este panorama, mencionó que el Hospital Granja Integral de Lérida es hoy el único centro especializado en el Tolima y anunció la reciente inauguración de una nueva unidad de agudos para fortalecer su capacidad de respuesta.
Asimismo, la gobernadora compartió que dentro de la administración departamental se ha implementado una ruta de atención para funcionarios que enfrentan dificultades emocionales, tras detectar varios casos al interior de su propio equipo de trabajo.
El encuentro dejó como mensaje central que cuidar la salud mental es un acto de humanidad, de prevención y de responsabilidad colectiva. “Cuidar la salud mental es cuidar la vida y cuidar la dignidad humana. Es cuidar la esperanza y el tejido mismo de nuestra sociedad”, concluyó la gobernadora.
