Según el reporte más reciente, ya hay avances en la construcción de 265 placa huellas en zonas rurales, una estrategia que fortalece la conectividad y el desarrollo comunitario. Esto es posible gracias a la alianza del Instituto Departamental de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) con las juntas de acción comunal y los municipios.
Con una inversión de 55 millones de pesos por cada placa huella, el programa busca optimizar los recursos, dinamizar la economía local y empoderar a las comunidades en el desarrollo de su territorio.
“El trabajo articulado con nuestras Juntas de Acción Comunal es clave para el desarrollo rural. Con estas obras no solo mejoramos la movilidad, sino que generamos empleo, fortalecemos el sentido de pertenencia de nuestras comunidades y elevamos la calidad de vida de nuestros cundinamarqueses”, destacó Érika Sabogal Castro, gerente del IDACO.
Este ambicioso modelo de infraestructura vial, ejecutado con la mano de obra de los comunales y liderado por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel y la gerente del IDACO, ya beneficia a municipios como Chocontá, Nemocón, Villapinzón, Lenguazaque, Cabrera, San Bernardo, Venecia, Tibirita, Manta, Gachalá, Ubalá y Gama.
El IDACO continuará recorriendo el departamento para asegurar que más municipios accedan a vías de calidad, promoviendo el desarrollo social y económico de Cundinamarca.
Fuente: Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca – Cundinamarca impulsa la movilidad rural con más de 260 placa huellas en construcción
