Un importante fortalecimiento del Fondo de Educación Superior, al pasar de manejar recursos por 23 mil millones de pesos hace cuatro años y contar hoy con 50 mil millones de pesos, tiene para mostrar como gestión en el Cabildo distrital, la concejal Gloria Díaz Martínez quien estuvo en Suba Alternativa.
Esta iniciativa hace parte de los 35 proyectos de Acuerdo en los que ha participado la concejal, según el balance que entregó al decidir postularse nuevamente a la Corporación por el Partido Conservador con el número 5 en el tarjetón.
La concejal explicó que esta gestión se logró invitando a todos los empresarios de la ciudad para que a través del pago del impuesto de Industria y Comercio se financien carreras profesionales a cinco años a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 de Bogotá.
“Es un Fondo que se creó hace más de 16 años pero lo que se buscó con esta iniciativa es inyectarle mayores recursos y procurar que el empresario privado bajo esa figura de responsabilidad social financie educación superior; lamentablemente, la administración distrital no ha logrado comunicar esta iniciativa como se debe a pesar de que es una herramienta maravillos para que muchos jóvenes por sus méritos puedan estudiar en una universidad pública o una privada”, manifestó.
Otros proyectos.
Al hacer un balance de su gestión destacó el poder aterrizar la Ley de teletrabajo para favorecer en especial a mujeres cuidadoras de niños en condición de discapacidad o adultos mayores que puedan trabajar desde sus casas ya que los subsidios en su gran mayoría no son suficientes y muchas veces no responden a las necesidades de estas personas que están en condición de vulnerabilidad.
También destacó que ha hecho visible la situación del adulto mayor en Bogotá al haber aprobado el bono pro estampilla del adulto mayor con un 3 por ciento de recursos que pagan los contratista de obras de infraestructura en la ciudad.