El expresidente Iván Duque generó preocupación este lunes 17 de marzo de 2025, tras ser hospitalizado de urgencia en la Fundación Santa Fe de Bogotá debido a complicaciones de salud. Según el reporte oficial de la clínica, Duque presentó dolores torácicos que lo llevaron a buscar atención médica inmediata. Aunque la situación alarmó a su familia y a los seguidores del exmandatario, las autoridades sanitarias informaron que su condición es estable y que permanecerá bajo observación durante las próximas horas.
El comunicado de la Fundación Santa Fe detalló que el exmandatario, quien gobernó Colombia entre 2018 y 2022, fue atendido rápidamente, lo que permitió que su situación no empeorara. A pesar de la gravedad de los síntomas, la atención médica oportuna ha permitido que la condición de Duque se estabilice. No obstante, los médicos seguirán monitoreando su salud en las próximas horas para asegurarse de que no haya complicaciones adicionales.
Hasta el momento, ni Iván Duque ni su familia han emitido comentarios adicionales sobre su estado de salud, y se espera que cualquier actualización oficial provenga de la clínica que lo está atendiendo. Por ahora, la información disponible es la proporcionada por la Fundación Santa Fe. En las redes sociales, sus seguidores han mostrado preocupación, pero también han expresado mensajes de apoyo para el exgobernante, quien desde su salida de la Casa de Nariño se ha dedicado a iniciativas internacionales y a ser conferencista.
Uno de los últimos pronunciamientos públicos de Duque fue en contra de las marchas programadas para el 18 de marzo en diversas ciudades del país. En un mensaje en su perfil de X (anteriormente Twitter), el expresidente expresó su desacuerdo con las movilizaciones impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro. Duque las calificó como un intento de «evadir el Congreso» y de imponer reformas que, según él, afectarán negativamente al sistema de salud y al mercado laboral del país.
En su mensaje, Duque Márquez también arremetió contra lo que consideró una “consulta popular” que el Gobierno planea llevar a cabo. Según el expresidente, esta consulta no es más que una maniobra para «destruir el sistema de salud» y «polarizar» al país. “No se puede gobernar con frases simplistas que ignoran el impacto real en el empleo y la economía», expresó, asegurando que el debate sobre las reformas debe resolverse dentro de las instituciones, no a través de «ejercicios de manipulación».
Las declaraciones de Duque también tuvieron eco en los medios de comunicación, donde reafirmó su postura sobre el debate democrático y el papel del Congreso en la aprobación de las reformas. Frente a las movilizaciones del 18 de marzo, que buscan apoyar al gobierno en la aprobación de reformas laborales y de salud, Duque pidió que el Senado rechace las propuestas del Ejecutivo y defienda las instituciones, en lo que él considera una lucha por la estabilidad del país.
