La Caja de la Vivienda Popular camina con la comunidad en el barrio Bilbao

La Caja de la Vivienda Popular camina con la comunidad en el barrio Bilbao

Con la intención de escuchar a la gente y entender de primera mano sus necesidades, la Caja de la Vivienda Popular (CVP) recorrió las calles del barrio Bilbao, en la localidad de Suba. La visita fue una oportunidad para que la comunidad compartiera sus historias, inquietudes y esperanzas con quienes están liderando las obras de transformación en la zona.

Durante el recorrido, vecinos y vecinas expresaron su agradecimiento por los avances que ya se han empezado a notar. En Bilbao se están desarrollando obras que incluyen la mejora de vías, parques, zonas verdes y viviendas, beneficiando a unas 9.600 personas. Se trata de una intervención que busca no solo mejorar la infraestructura, sino también la calidad de vida de quienes habitan allí.

Juan Carlos Fernández, director general de la CVP, aseguró que ya se han iniciado trabajos importantes, y que vienen más. “Estamos proyectando nuevas obras como el Parque de la Virgen y traeremos alumbrado público con apoyo de la UAESP. También haremos más de 500 mejoramientos de vivienda y adecuaremos 14 tramos viales, que equivalen a más de 4.000 metros cuadrados”, explicó.

Pero el proyecto va más allá del cemento. Como parte de la intervención, se construirán huertas urbanas junto a la ronda del Río Bogotá, una apuesta por integrar lo ambiental con lo social. Estas acciones buscan promover el cuidado del entorno y fortalecer la relación entre los habitantes y su territorio.

La entidad también tiene la mirada puesta en el futuro. En 2025, planea realizar intervenciones similares en otros barrios de Suba y Bosa, con un total de 880 mejoramientos de vivienda. De estos, 440 se ejecutarán en Suba, ampliando el alcance del programa y reafirmando el compromiso de la CVP con los sectores más vulnerables.

Esta intervención hace parte del programa «Mejoramiento Integral de Barrios, Entornos Seguros», una estrategia que busca conectar territorios, dignificar los espacios y fortalecer el sentido de pertenencia. En palabras simples: se trata de construir una ciudad más justa y habitable, con las comunidades en el centro de cada decisión.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts