¡La Crisis de basuras se agrava! más de 123.000 PQR en Bogotá exigen soluciones urgentes

¡La Crisis de basuras se agrava! más de 123.000 PQR en Bogotá exigen soluciones urgentes

La situación de la recolección de basuras en Bogotá sigue siendo una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, quienes ya han radicado más de 123.000 PQR (Peticiones, Quejas y Reclamos) ante la UAESP. La inconformidad es creciente, y las redes sociales se han convertido en el espacio donde los ciudadanos denuncian los puntos críticos de basuras en sus barrios y localidades, especialmente en esta temporada de lluvias, que ha generado taponamientos en las alcantarillas y graves inundaciones.

La directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez, ha respondido a las críticas culpando a los ciudadanos por la mala disposición de los residuos, asegurando que son ellos quienes no cuidan la ciudad. Esta declaración se dio luego de las inundaciones ocurridas el 28 de marzo en la carrera 6ta, donde se evidenció un panorama desolador, con «ríos de basura» en las calles. Sin embargo, esta postura no ha sido bien recibida por la comunidad.

Ante esta situación, la concejal Diana Diago solicitó información a la UAESP sobre la cantidad de peticiones y reclamos realizados por los ciudadanos entre julio de 2024 y enero de 2025. La respuesta fue alarmante: 123.154 PQR fueron registradas, de las cuales 112.439 corresponden a reclamos, 5.552 son peticiones y 5.163 son quejas. Para la concejal, estos números demuestran un grave descontento de la ciudadanía, que no está recibiendo las soluciones que esperaba por parte de la administración.

Diago no dudó en señalar la responsabilidad de la directora de la UAESP. “¿Cómo puede la señora Ordóñez seguir lavándose las manos? La gente busca soluciones y la respuesta institucional es culpar a los ciudadanos. Las cifras son claras y no se puede ignorar la crisis”, expresó la concejal. Según ella, es necesario que la directora asuma su responsabilidad y trabaje de manera efectiva para resolver el problema de las basuras en la ciudad.

Las localidades con mayores quejas fueron Engativá, con 15.548 reclamos; Kennedy, con 11.841; Suba, con 10.355; Bosa, con 9.714; y Puente Aranda, con 6.629. Diago destacó que la ciudad se ha convertido en un basurero a cielo abierto, donde las basuras invaden las calles, obstruyen las alcantarillas y afectan la movilidad, especialmente cuando llueve.

A través de sus redes sociales, la concejal continúa denunciando los puntos más críticos, como el barrio La Macarena, donde los vecinos se quejan de las montañas de basura que acumulan frente a sus casas. «Los ciudadanos pagan por un servicio de aseo que no están recibiendo como corresponde. La UAESP no está haciendo su trabajo», concluyó Diago, quien también exigió al alcalde Galán el retiro inmediato de Consuelo Ordóñez, asegurando que los bogotanos merecen una solución real a la crisis de basuras.

By Yenifer Ardila

Related Posts