Medimás EPS avanza en su compromiso para prevenir el cáncer de mama

Medimás EPS avanza en su compromiso para prevenir el cáncer de mama

En el marco de la conmemoración del día y el mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama y en un claro compromiso con la salud de sus afiliados, la aseguradora más joven del país hace un llamado para que, tanto hombres como mujeres, se realicen el autoexamen, debido a que esta patología no es única del género femenino y anuncia que en los próximos días hará lanzamiento de los consultorios rosados, con los que busca avanzar en la prevención de esta enfermedad.

Por lo anterior, Medimás EPS lanzará, de manera inicial, en las principales ciudades capitales del país los consultorios rosados a los que podrán acceder las usuarias en 331 IPS primarias; donde se prestarán servicios de tamizaje de mama, ginecología, citologías, entre otros servicios.

En sus primeros 14 meses de operación, Medimás EPS ha logrado prevenir este tipo de cáncer en más de 7 mil 300 usuarias, a través del tamizaje de mama. A lo que se suma que se han logrado identificar 237 hombres y 9.373 mujeres con este tipo de patología, a quienes se les brinda un tratamiento oportuno con integralidad.

Antioquia con 1.363 pacientes, Bogotá con 1.202, Valle del Cauca con 769, Risaralda con un total de 764 y Santander con 761 son los cinco departamentos donde Medimás EPS cuenta con la mayor población que padece esta enfermedad, quienes son atendidos a través de una red de prestadores habilitada con el nivel de complejidad idóneo para su tratamiento.

Los usuarios identificados con este tipo de patología son ubicados en un programa de atención integral en salud que Medimás EPS ha diseñado basado en actividades desde la detección temprana y seguimiento al usuario, hasta el diagnóstico. Dicho acompañamiento se mantiene durante todo el tratamiento.

Javier Orlando Pacheco, médico hemato-oncólogo y jefe del servicio de oncología del Hospital San José explica que esta patología es la que mayor incidencia tiene a nivel mundial y también en Colombia por lo que es fundamental generar una detección temprana de la misma.

“No existe un factor de riesgo directo asociado para el cáncer de mama, pero si es muy importante tener en cuenta los antecedentes familiares y personales, sobre todo debido que esto puede estarles generando un riesgo adicional” dijo el especialista.

En este sentido destacó la necesidad de detectar a tiempo los signos de alarma que se presentan con esta enfermedad, “son las cosas más importantes que hay que tener en cuenta, cualquier nódulo; bulto, masa o bola que puedan palpar a nivel de las mamas en las fosas supraclaviculares o en las axilas, debe generar un signo que nos pone en alerta” señaló Pacheco.   

 “El cáncer de mama también nos puede afectar a nosotros los hombres”: Pacheco

De acuerdo con el jefe del servicio de oncología del Hospital San José esta enfermedad no es exclusiva de las mujeres por lo que es fundamental realizar una detección temprana de la misma.

“Cualquier lesión sobre las tetillas como un bulto, nódulo, en las axilas o en las fosas supraclaviculares, deben generar un motivo de alarma, ya que si bien es el 1% de todos los tumores puede tener en algunos casos un comportamiento más agresivo y el tratamiento se homologa al tratamiento de la mujer” señaló.

La importancia del autoexamen

“El autoexamen hoy en día es fundamental para todos las mujeres y hombres. En el caso de las mujeres, este debe hacerse por lo menos una semana antes o una semana después de la menstruación, se debe hacer de forma cotidiana en el baño no solo palpando la totalidad de las mamas sino también desde el centro a la periferia palpando las axilas y las fosas supraclaviculares” destacó el profesional de la salud.

De acuerdo con el doctor Pacheco, las mujeres con mayores riesgos son las mujeres postmenopáusicas, “aunque se ve en mujeres jóvenes también, así como en pacientes que tengan obesidad o con herencia familiar, lo cual es absolutamente determinante porque es un componente relevante como factor de riesgo”.

Sin embargo, el especialista señaló que no hay que temer por esta enfermedad, “casi 3 de cada 10 mujeres pueden tener riesgo de padecerla en Colombia y en el mundo. Por el solo hecho de llamarse cáncer, genera un drama, una gran situación de frustración, pero no hay que verla de esta manera sino verla como la tenemos hoy, absolutamente evolucionada, clasificada y con posibilidad de tratamientos”.

La necesidad del acompañamiento psicológico

La aseguradora es consciente de la necesidad de tratar este tipo de cáncer con un equipo multidisciplinario que involucra, no solo la parte médica sino también nutricionista, terapia física y terapia psicológica, por lo que ha implementado este tipo de atención integral en conjunto con su red prestadora, todo en pro de garantizar un tratamiento óptimo y completo para sus usuarios.

“Dado que hay una afectación directa en la estética, porque básicamente las alteraciones físicas que se tienen con la quimioterapia ameritan unos cambios conductuales, es fundamental que la autoestima no se vea afectada con este tipo de situaciones, una actitud positiva media de forma absoluta en resultados positivos” sostiene el doctor Pacheco.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama en todo el mundo.  

Medimás EPS reitera su compromiso en la atención y aseguramiento de sus afiliados y seguirá trabajando para ofrecer el servicio que requiere cada uno de sus usuarios de manera confiable, humanizada y eficiente.

By Wilson Castiblanco

Related Posts