Operarios de la Central hidroeléctrica El Guavio llevan doce días retenidos por bloqueos

Operarios de la Central hidroeléctrica El Guavio llevan doce días retenidos por bloqueos

Desde el pasado 15 de agosto, un grupo de personas de la comunidad de Ubalá está impidiendo el tránsito de los colaboradores de Enel Colombia y sus empresas contratistas entre el campamento, las oficinas, la caverna de máquinas y el edificio de control de la Central Hidroeléctrica El Guavio, además de la entrega de suministros. Esto ha imposibilitado el cambio de turno de nueve operarios de la Central, violando su Derecho a la Libre Locomoción y afectando la normal operación de la central hidroeléctrica más grande del país, un hecho que afecta la seguridad eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El bloqueo, que hoy completa doce días, radica en la insatisfacción de los manifestantes frente al estado de las vías en el tramo comprendido entre Mámbita-San Pedro de Jagua y Puente Guavio-Santa María, una labor que legalmente está a cargo de las Gobernaciones de Boyacá y Cundinamarca. Por lo anterior, Enel Colombia ha contactado en diversas oportunidades a las autoridades competentes para coordinar las mesas de diálogo que solicita la comunidad y asegurar el restablecimiento del orden público. No obstante, a la fecha no ha sido posible lograr una solución a esta situación.

Ante la existencia de las vías de hecho y de los efectos que ellas conllevan para la integridad de las personas y la propia operación de la Central Hidroeléctrica El Guavio, los nueve colaboradores de Enel Colombia retenidos en contra de su voluntad, se han visto en la obligación de promover una acción de tutela, con el fin de que su Derecho a la Libre Locomoción sea restablecido de forma inmediata.

Enel Colombia respeta el Derecho a la Protesta Social, pero rechaza aquellos actos que ponen en riesgo el bienestar y la seguridad de las personas, y la del sistema eléctrico colombiano. Además, la Compañía reitera su compromiso con apalancar el desarrollo del territorio, por lo cual permanentemente ha apoyado de forma voluntaria y proactiva, el mantenimiento y habilitación de las vías con horas hombre, maquinaria, materiales y combustible. 

Fuente: Enel Colombia

By Aura Nelly Díaz

Related Posts