Pago de horas extra en teletrabajo

Esta petición fue admitida para su estudio por la Corte Constitucional, ya que los ciudadanos que emitieron la demanda, argumentan que la ley del teletrabajo que rige en nuestro país, Ley 1221 de 2008, es discriminatoria para las personas que hacen teletrabajo.

“Existe una discriminación al excluir a los teletrabajadores de las garantías laborales mínimas, referentes a la jornada de trabajo y horas extra, de las cuales gozan el resto de trabajadores, sin que esta medida discriminatoria tenga una razón constitucional que la legitime” dice la denuncia.

El magistrado Alejandro Linares Cantillo, es el encargado de llevar este caso para estudiar a fondo “la discriminación” que aseguran los demandantes y de esta manera determinar un fallo que podría cambiar el escenario laboral de las personas que hace teletrabajo.

Los demandantes, argumentan que no tienen el mismo acceso al derecho de tener un trabajo digno al igual que los demás trabajadores.Discusión que se abre luego que las medidas de aislamiento a causa de la pandemia del COVID 19 han generado un gran incremento de esta comunidad durante este año.

Por esta razón, exigen al Alto Tribunal tumbar el artículo sexto que menciona que las personas que hagan trabajo remoto “dada la naturaleza especial de sus labores” no tienen establecido un máximo de horas de trabajo, por este motivo, no pueden reclamar que les paguen horas extras.

Manuela Corredor, Juan Felipe Parra y Geison Alexander Galvis añadieron en su solicitud, que las jornadas de trabajos comunes tienen límites que sirven de garantes de un trabajo digno en cualquier modalidad de trabajo, como el teletrabajo, o cualquier oficio para que este punto de la “Jornada Máxima” no que inexistente entre el empleador y empleado.

Al respecto resaltan que la Corte Constitucional “reconoce la jornada máxima (que en Colombia es de ocho horas) como un elemento crucial incluido dentro del concepto de trabajo digno que permite diferenciar los espacios y dimensiones del individuo, sin que su esfera privada se vea menoscabada por su trabajo”.

Noticia Patrocinada por: 

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

 

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts