BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Contaminación

La industria genera más del 50 % de la contaminación del aire en la Sabana de Bogotá, revela estudio de la CAR

La industria genera más del 50 % de la contaminación del aire en la Sabana de Bogotá, revela estudio de la CAR

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en alianza con la Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad de Huelva (España), presenta los resultados de la primera investigación científica que analiza la calidad del aire en un sector específico de la Sabana de Bogotá, concretamente en el sector Manas de Cajicá, Cundinamarca. El estudio identifica de manera clara a las emisiones industriales como las principales responsables de la contaminación atmosférica en la zona. El estudio encontró que, aunque las concentraciones promedio de material particulado cumplen con los límites establecidos por la normatividad nacional e internacional para exposiciones de 24 horas,…
Lee más
¡Alerta sigue la contaminación! Cientos de bolsas con excremento canino ‘adornan’ postes y árboles en los barrios de la localidad de Suba

¡Alerta sigue la contaminación! Cientos de bolsas con excremento canino ‘adornan’ postes y árboles en los barrios de la localidad de Suba

Un creciente problema de incivismo y contaminación visual tiene molestos a residentes de varios barrios, especialmente en la localidad de Suba. Lo que inicia como un acto responsable —recoger el excremento de sus mascotas— se está transformando en un foco de insalubridad y deterioro de la imagen urbana: bolsas de colores llenas de heces caninas colgando de postes, árboles, y mallas de escenarios deportivos. El fenómeno, que ha sido denunciado de manera reiterada por la comunidad, no solo genera una vista desagradable, sino que está provocando malos olores y un aumento preocupante en la proliferación de moscas verdes, creando un…
Lee más
Graves denuncias hace la comunidad de Niza por la contaminación en el humedal Córdoba por 61 conexiones erradas que generan mal olor

Graves denuncias hace la comunidad de Niza por la contaminación en el humedal Córdoba por 61 conexiones erradas que generan mal olor

Una crítica situación de contaminación afecta al Humedal Córdoba, uno de los ecosistemas vitales de la localidad de Suba, en el norte de Bogotá. La comunidad del barrio Niza Sur denuncia que la falta de gestión oportuna por parte de la Secretaría de Ambiente y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) está permitiendo un creciente deterioro ambiental, provocado principalmente por la existencia de al menos 61 conexiones erradas de aguas residuales. Según las denuncias de los residentes y la información verificada por este medio comunitario, las conexiones anómalas identificadas en viviendas y predios de Niza Sur provocan…
Lee más
Suba en Alerta: Bolsas de colores generan problemas de contaminación por excrementos caninos en parque y espacio público

Suba en Alerta: Bolsas de colores generan problemas de contaminación por excrementos caninos en parque y espacio público

Los parques y zonas de espacio público de la localidad de Suba se han convertido en un foco de preocupación y molestia para sus residentes, quienes denuncian de manera reiterada la falta de civismo por parte de propietarios de mascotas. El principal problema radica en el abandono de excrementos caninos, una práctica que, además de generar focos de insalubridad, está deteriorando la imagen de sus barrios. Según las quejas de los habitantes, es una escena común ver a dueños de perros permitir que sus mascotas hagan sus necesidades en estas áreas. Peor aún, una gran parte de estos propietarios omiten…
Lee más
Suba toma la iniciativa: Capacita a comerciantes para combatir la contaminación auditiva

Suba toma la iniciativa: Capacita a comerciantes para combatir la contaminación auditiva

La Alcaldía Local de Suba ha puesto en marcha una importante estrategia para reducir los altos niveles de contaminación auditiva en la localidad, a través de jornadas de capacitación dirigidas a comerciantes. Esta medida responde a una preocupante estadística: Suba, correspondiente a la Zona 11 de Bogotá, lidera el ranking distrital con más de 8.000 reportes por exceso de ruido solo entre enero y marzo de 2025. Bajo el lema "Menos perturbación auditiva, mejor convivencia", la iniciativa busca sensibilizar a los propietarios de establecimientos comerciales sobre la normativa vigente en materia de ruido. Además, se entregan herramientas prácticas y protocolos…
Lee más
Alcaldía de Suba responde denuncia ciudadana sobre empresa que genera contaminación ambiental en el barrio Ciudad Jardín

Alcaldía de Suba responde denuncia ciudadana sobre empresa que genera contaminación ambiental en el barrio Ciudad Jardín

Habitantes del sector de Ciudad Jardín en la localidad de Suba han expresado su profunda preocupación por la presencia de una empresa de limpieza que realiza labores de mantenimiento en baños públicos ubicados en espacios públicos del barrio. Según los denunciantes, las actividades de esta compañía están generando olores nauseabundos e insoportables que afectan la calidad de vida de los residentes. Los vecinos de Ciudad Jardín aseguran que los fuertes olores se han intensificado en las últimas semanas, dificultando el disfrute de los espacios públicos y generando molestias en sus hogares. Además, han manifestado su inquietud por las posibles consecuencias…
Lee más
Vecinos de Suba claman por orden ante ruido nocturno

Vecinos de Suba claman por orden ante ruido nocturno

Residentes de Suba han levantado su voz ante el alcalde local César Augusto Salamanca, solicitando medidas urgentes para controlar el exceso de ruido proveniente de discotecas, bares y tiendas de licor cercanas a zonas residenciales. Esta situación ha afectado significativamente la calidad de vida de los habitantes, especialmente durante los fines de semana cuando el ruido nocturno impide el descanso adecuado. Los vecinos afectados argumentan que el nivel de ruido supera los límites tolerables, perturbando la tranquilidad de las familias que viven en las cercanías. Han expresado su frustración por la falta de regulación y han instado a las autoridades…
Lee más
Residentes denuncian a comerciantes por contaminación en Turingia

Residentes denuncian a comerciantes por contaminación en Turingia

Los vecinos del barrio Turingia están denunciando la manera irresponsable, en la que algunos establecimientos comerciales estarían depositando sus residuos en los parques y zonas verdes, generando no solo una desagradable contaminación visual, sino también la proliferación de malos olores que afectan la salud pública. Montones de cajas de cartón, bolsas plásticas, restos de comida y otros desechos se acumulan en estos espacios que deberían ser destinados al disfrute de la comunidad, convirtiéndose en focos de vectores y roedores que ponen en riesgo la salud, especialmente de niños y adultos mayores. Ante esta situación, la comunidad exige la intervención inmediata…
Lee más
La UMV adquirió un nuevo equipo medidor de gases, que será determinante para el funcionamiento de la sede de producción

La UMV adquirió un nuevo equipo medidor de gases, que será determinante para el funcionamiento de la sede de producción

La Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) adquirió un nuevo equipo medidor de gases contaminantes, que funcionará en la sede de producción, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar. Esta adquisición es clave para tener un mayor control ambiental y seguir acatando las normas, que buscan disminuir los índices de contaminación. Entre las ventajas de adquirir esta nueva maquinaria, se encuentra la posibilidad de hacer monitoreo a los gases generados enlos procesos de combustión, para saber qué tan eficiente es esta labor y la cantidad de emisiones que se están generando. Tomado de: UMV Asimismo, los analizadores ayudan a determinar el…
Lee más
Ponen a disposición seis puntos de donación de ropa usada en Bogotá

Ponen a disposición seis puntos de donación de ropa usada en Bogotá

A partir de este jueves, seis contenedores, distribuidos en seis lugares de la ciudad, estarán disponibles para que bogotanas y bogotanos lleven la ropa y el calzado que ya no utilizan.  "Seguimos trabajando en nuestra Red de Moda Circular. La moda es la segunda industria en el mundo en generar más contaminación y más residuos. Por eso, en Bogotá hay muchas iniciativas para que consumamos mejor, tratemos mejor nuestra ropa y también tengamos dónde llevarla", aseguró Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente.  Así lucen los contenedores donde podrás depositar la ropa que no uses: Tomada de: Secretaría de Ambiente Puntos de…
Lee más