BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

cultivos

Minería y cultivos ilícitos amenazan el ambiente en Tolima

Minería y cultivos ilícitos amenazan el ambiente en Tolima

Fue durante su discurso de instalación del Primer Encuentro Suramericano de la Cordillera de los Andes en el que la gobernadora Adriana Magali Matiz hizo referencia a dos actividades ilícitas que amenazan la sostenibilidad ambiental del territorio tolimense: la explotación minera ilegal de oro y la presencia de cultivos ilícitos. En el primer caso, la mandataria de los tolimenses refrendó las preocupaciones que también expresó la directora general de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Ianini. “Hay temas que no podemos ignorar, que debemos hacernos cargo en algún momento de este presente cercano; es la devastación atroz de la explotación ilegal de recursos…
Lee más
Sima: La base de datos de conocimiento agronómico más grande de Latinoamérica en Expoagrofuturo 2022

Sima: La base de datos de conocimiento agronómico más grande de Latinoamérica en Expoagrofuturo 2022

Expoagrofuturo, que tendrá lugar en Corferias del 26 al 28 de octubre, es el escenario para que todos los actores del agro conozcan las tendencias y nuevas prácticas del sector. Una de ellas será SIMA, el software que le permitirá a los profesionales del campo gracias al uso de la información tomar decisiones estratégicas a la hora de sembrar, usando diferentes bases de datos y fuentes de información del conocimiento agronómico. Es así como la agricultura inteligente es un término que empieza a utilizar y enfocar SIMA a través del software creado para que los agricultores logren controlar sus cultivos…
Lee más
Alerta ambiental y social en el Guaviare por reinicio de la aspersión con glifosato

Alerta ambiental y social en el Guaviare por reinicio de la aspersión con glifosato

Mientras los países desarrollados como Alemania gradualmente imponen la prohibición del uso del glifosato como herbicida de amplio espectro, en Colombia, el gobierno nacional se dispone a reiniciar la aspersión de este producto en el Departamento del Guaviare como estrategia para la erradicación de cultivos ilícitos. Campesinos y comunidades indígenas del Guaviare encendieron las alarmas ante este anuncio por los graves daños que causa el glifosato a los ecosistemas de los bosques húmedos tropicales de la amazonia, por la contaminación al sistema hídrico, los pastos y cultivos de pancoger que los sustentan y por los riesgos para la salud y…
Lee más