economia

Mauricio Toro se posesionó como presidente del ICETEX

Mauricio Toro se posesionó como presidente del ICETEX

Ante el secretario General del Ministerio de Hacienda, Juan Manuel Russy Escobar, tomó posesión este lunes Mauricio Andrés Toro Orjuela como presidente del ICETEX, cargo que asume para liderar a esta entidad ante los importantes retos que materializarán el fortalecimiento de su misión social con una financiación justa para el acceso a la educación superior. La llegada de Toro al ICETEX se da en un momento importante para la educación superior del país, y en el que esta entidad cumple un rol determinante como adscrita al Ministerio de Educación Nacional. Bajo su liderazgo, el directivo designado asume importantes retos para…
Lee más
Gobernación abre convocatoria agrícola por $4.600 millones para beneficiar a campesinos cundinamarqueses

Gobernación abre convocatoria agrícola por $4.600 millones para beneficiar a campesinos cundinamarqueses

El Gobernador Nicolás García Bustos anunció la apertura de la convocatoria por $4.600 millones dirigida a los municipios y a las organizaciones campesinas para que se beneficien con la entrega de insumos y elementos útiles para las labores diarias del campo y para mejorar la calidad de vida y la economía de las familias campesinas. "Seguimos fortaleciendo el agro de nuestro departamento; hacemos una invitación a los municipios y a las organizaciones y asociaciones de campesinos y productores rurales para que participen en esta convocatoria de $4.600 millones y se inscriban en el portal web de la Gobernación de Cundinamarca…
Lee más
Encuentro para fortalecer el oficio de las artesanías en Bogotá

Encuentro para fortalecer el oficio de las artesanías en Bogotá

Por primera vez hacedores y hacedoras del oficio artesanal en Bogotá dialogarán con las y los funcionarios del Ministerio de Cultura, Artesanías de Colombia, el SENA y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en el Foro 'Posibilidades y retos para el desarrollo cultural y económico de hacedores (as) de oficios artesanales' en Bogotá a realizarse desde las 8:30 a.m. en el Planetario de Bogotá.  Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte señala que “este encuentro es vital para nuestra ciudad pues permite el diálogo entre los diferentes actores de la cadena de valor cultural y creativa que rodea el sector artesanal…
Lee más
Llega Bogotá Productiva Local: Suba, localidad priorizada dentro del programa

Llega Bogotá Productiva Local: Suba, localidad priorizada dentro del programa

El pasado 24 de agosto la Secretaría Distrital de Desarrollo Local en coordinación con la Dirección de Desarrollo Empresarial y las diferentes alcaldías locales de la capital, lanzaron la iniciativa Bogotá Productiva Local con la que se busca brindar acompañamiento técnico y respaldo financiero a los micro empresarios de la capital. Dentro del programa están priorizadas 13 localidades Suba, La Candelaria, Puente Aranda, Usaquén, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y Santa Fe, Chapinero San Cristóbal, Kennedy, Bosa, Teusaquillo y Usme, lo que significa que en estos sectores se podrá beneficiar a una mayor cantidad de empresas con el programa Bogotá…
Lee más
Agencia de comercialización de Cundinamarca comprará cosechas a los campesinos de 5 departamentos

Agencia de comercialización de Cundinamarca comprará cosechas a los campesinos de 5 departamentos

La Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, en cabeza de su gerente César Carrillo, será designada como el operador regional de la RAP-E, para gestionar las operaciones comerciales, coordinar los equipos técnicos de campo y realizar el acompañamiento a las organizaciones de productores agropecuarios de la Región Central. Este logro se da como resultado de los avances que ha tenido la Agencia durante su primer año de funcionamiento en el propósito de hacer que los pequeños productores reciban un pago justo de hasta el 60% más por sus cosechas. Al respecto el gobernador de Cundinamarca, Nicolás…
Lee más
La Cámara de Comercio de Bogotá lanza el Programa para la reactivación económica de las droguerías y tiendas naturistas de Bogotá y la Región

La Cámara de Comercio de Bogotá lanza el Programa para la reactivación económica de las droguerías y tiendas naturistas de Bogotá y la Región

Como parte de los esfuerzos para continuar apoyando la consolidación de la reactivación económica en las empresas, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) lanza el Programa de reactivación económica para el sector de droguerías y tiendas naturistas, una estrategia que busca aumentar las ventas y los clientes de este importante segmento a través de la transformación digital. A través del programa, los empresarios y las empresarias innovarán en el proceso de venta tradicional a través de acciones encaminadas a la omnicanalidad, la transformación digital y el acompañamiento especializado para incrementar sus ventas y clientes. En el programa dirigido a…
Lee más
Bogotá y la Región finalizaron 2021 con 470.579 empresas activas, 6% menos frente a 2019

Bogotá y la Región finalizaron 2021 con 470.579 empresas activas, 6% menos frente a 2019

Bogotá y la Región cerraron el año 2021 con un total de 470.579 empresas activas, es decir 6% menos frente a 2019 (año anterior a la pandemia) y 5% más que 2020. El total de empresas activas de Bogotá pasó de 436.942 en 2019 a 384.352 en 2020 y a 404.054 en 2021, lo que significó que en 2021 se observó una reducción de 8% al comparar con 2019 y un aumento de 5% al comparar con 2020. Este comportamiento muestra una leve recuperación, luego de haber registrado un año antes la caída más fuerte en los últimos 10 años.…
Lee más
La estrategia Pactos por la Innovación

La estrategia Pactos por la Innovación

La estrategia Pactos por la Innovación de Minciencias llegó a Tumaco • La iniciativa impactará positivamente a las empresas de la región con sus cuatro componentes: estrategia de innovación, compromiso y liderazgo corporativo, gestión del portafolio de innovación y ecosistema de innovación. • Cerca de 3.700 empresas, de 23 departamentos del país, ya se han sumado a Pactos por la Innovación, consolidándose como compañías más eficientes y rentables. • El Gobierno Nacional tiene como meta que 4.200 organizaciones se unan a la iniciativa en toda Colombia. Tumaco, 09 de febrero de 2022 (Minciencias). El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación,…
Lee más