Gobernación de Cundinamarca impulsa la compra de leche a productores locales afectados por la crisis de precios
El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, anunció hoy el lanzamiento de un proyecto innovador que busca apoyar a los productores de leche del departamento. A través de la Agencia de Comercialización y Competitividad para el Desarrollo Regional, el Gobierno departamental comprará leche a los productores que, durante el año anterior, sufrieron pérdidas debido a la reducción en los precios.
La estrategia, denominada ‘Compra tu Cosecha’, se basa en un modelo directo de compra que asegura precios justos para los campesinos y busca agregar valor a la producción local.
En esta primera fase se adquirirán 400,000 litros de leche a un precio más favorable que el del mercado y procesados bajo un contrato de maquila para su pasteurización. Además, se establecerán vínculos comerciales con el objetivo de ofrecer y vender este producto bajo la marca ‘Cundinamarca – La leyenda vive’.
El Gobernador Jorge Rey destacó la importancia de este proyecto, asegurando que con esta medida “no solo estamos dando un paso hacia la recuperación económica de nuestros productores lácteos, sino que también buscamos posicionar la leche cundinamarquesa en mercados más amplios”.

Además, señaló que, de resultar exitoso, este programa podría convertirse en el más grande de compra pública de producción agropecuaria con fines comerciales en el país. “Queremos que nuestros lecheros se sientan acompañados no solo con discursos, sino con hechos y medidas innovadoras como esta que estamos impulsando”, agregó.
El Gobierno de Cundinamarca prevé que, si este piloto resulta satisfactorio, el programa podría expandirse en los próximos meses, beneficiando a más productores y fortaleciendo la cadena de valor del sector lácteo en la región.
Fuente: Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca
READ MOREDiana Diago envió carta a Galán por presuntas irregularidades y demoras en la elección de alcaldes locales
Diana Diago del Centro Democrático señaló en la carta presuntas irregularidades y demoras en el proceso de elección de alcaldes locales. Según Diago “La falta de gerencia de su administración ha traído como consecuencia que las localidades continúan en manos de alcaldes provisionales que representan el gobierno de Claudia Lopez, y lo más grave de todo esto es que existen graves cuestionamientos a los procesos de conformación de ternas”.

Fragmento: Carta enviada a Galán por la Concejal Diago
Tunjuelito: Candidata sin arraigo
Diana Diago denunció en su misiva que, pese a la advertencia explícita de la Secretaría de Gobierno sobre el incumplimiento del requisito de arraigo por parte de la candidata Laura Dallos, la Junta Administradora Local (JAL) de Tunjuelito volvió a incluirla en la terna para Alcalde Local. Para Diago “presuntamente, se estaría vulnerando el principio de participación al incluir en la terna a una candidata que no cumple con el requisito de arraigo en la localidad, lo que le niega la oportunidad a otro candidato que sí cumpla con dicho requisito”.

Fragmento: Carta enviada por la Secretaría de Gobierno a la JAL de Tunjuelito
Además, la concejala cuestionó que tras el primer año de su gobierno, la localidad continúe sin un Alcalde Local en propiedad. Mientras tanto, el señor Joseph Plazas, designado durante la administración anterior, sigue ejerciendo como encargado, pese a las denuncias de Diago por presuntas irregularidades en la contratación.
Usme: Candidatos cuestionados
La concejala Diana Diago denunció en la carta presuntas irregularidades en la selección de la terna para Alcalde Local de Usme, señalando que dos de las candidatas, Sandra Fajardo y Janeth Murillo, presuntamente no cumplen con el requisito de arraigo. Según Diago, Fajardo ya había sido ternada en marzo de 2024 como candidata a Alcaldesa Local de San Cristóbal, donde certificó su arraigo, lo que indicaría que no cumple con el requisito para aspirar al cargo en Usme.
Por su parte, Janeth Murillo figura como votante en el municipio de Tocaima y está registrada como militante del Partido Liberal, según un documento de agosto de 2024, lo que también pondría en entredicho el requisito de arraigo. Además, Leidy Pinilla enfrenta denuncias por presunto conflicto de intereses en un contrato de 2023 en Usme.
Usme.

Denuncia en X de la Concejal Diana Diago
Antonio Nariño: Tres meses de incertidumbre
Diago hizo un llamado de atención a la Secretaría de Gobierno, pues en Antonio Nariño, el proceso de selección también ha estado marcado por retrasos. La terna enviada por la JAL en noviembre de 2024 aún no ha recibido pronunciamiento por parte de la Secretaría de Gobierno.
Santa Fe: Alcalde local en el limbo
En el caso de Santa Fe, la concejal Diago mencionó que el alcalde seleccionado, Rafael Enrique Riveros Otálora, no ha sido nombrado oficialmente debido a una presunta inhabilidad que hasta la fecha no ha sido resuelta.
Diana Diago exigió acciones inmediatas y contundentes por parte del alcalde Galán y de su Secretaría de Gobierno.

Fragmento: Carta enviada a Galán por la Concejal Diago
La concejal solicitó la devolución de las ternas que no cumplen con los requisitos legales Para la Concejal «la situación actual refleja la falta de voluntad política para adelantar a la mayor brevedad los diferentes procesos”. Para la cabildante la falta de celeridad y rugosidades en la revisión de las ternas vulnera la confianza de los ciudadanos. La Concejal hizo un llamado de atención a Galán: “que no se repita la historia de la Localidad de Ciudad Bolívar, donde a pesar de todas las advertencias, usted elige un alcalde que presuntamente no cumple con los requisitos legales y por eso demande su nombramiento”.
Para la cabildante “Las Alcaldías Locales no pueden seguir siendo fortines de la politiquería, ni espacios de indiferencia por parte del Gobierno Distrital.”
Fuente: Oficina de Prensa Concejo de Bogotá – Diana Diago

Primer Consejo de Gobierno en Bogotá con alcaldes y alcaldesas locales
Se realizó el primer Consejo de Alcaldes Locales con la participación de las alcaldesas y los alcaldes recién posesionados. En la reunión el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero los invitó a construir conjuntamente y a comprometerse con la transparencia a través de controles rigurosos y un seguimiento juicioso a la contratación.
Eduardo Garzón, Subsecretario de Gestión Local, destacó temas cruciales para los Fondos de Desarrollo Local que requieren acciones inmediatas:
Cultura Local: Un programa enfocado en fortalecer los emprendimientos relacionados con arte, cultura y patrimonio.
Convenio de Navidad: Una iniciativa para descentralizar la celebración de esta festividad.
Impulso a la Microempresa Local: Para apoyar a las micro y pequeñas empresas locales.
Ingreso Mínimo: Para asegurar un sustento básico a los ciudadanos.
Continuidad de Jóvenes a la E, a través de Atenea: Para promover la educación y el desarrollo juvenil.
Además, se compartieron los resultados de «Bogotá Distribuye lo Local», que contó con la participación de más de 105 mil personas.
No te vayas sin ver: 1.524 armas blancas incautadas en operativos en buses del SITP en Bogotá
Los encuentros periódicos de alcaldesas y alcaldes locales permiten establecer y fortalecer las bases para una colaboración efectiva, así como promover un gobierno local más transparente y eficiente en su gestión.
Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá

!Atención! Suba entre las localidades más inseguras en el sector comercial
Mucha atención porque en un informe revelado por Fenalco Bogotá y en un estudio realizado a comerciantes de varias localidades, Suba se encuentra en el cuarto lugar.
Y es que no es para menos, ya que en las últimas semanas se vienen generando hechos de inseguridad a establecimientos comerciales, especialmente a restaurantes, bares y gastrobares en esta localidad.
Los comerciantes sienten intranquilidad al abrir sus establecimientos al público debido a que temen a ser abordados por los delincuentes que en su gran mayoría se movilizan en moto para poder hacer su cometido.
Y es que el 34% de los comerciantes encuestados en la capital del país dicen ser víctimas de mano armada en lo que va corrido del 2024.
Objetos como el celular con un 58%, dinero, 40 %, objetos del establecimiento comercial, 17 % son los artículos que los delincuentes más roban.

Es de aclarar que en una parte de los locales comerciales existen circuitos cerrados de televisión, pero solo seis están conectadas con la Policía Metropolitana de Bogotá.
Las localidades en donde más se presentan estos tipos de hurtos son Usaquén, barrios Unidos, Kennedy y Suba, según afirmó Juan Esteban Orrego director de Fenalco Bogotá.
En Suba se han articulado varios comerciantes en una red de cuidado zonal para combatir estos temas de inseguridad en los que dicen ya se sienten cansados de los delincuentes y las autoridades poco hacen presencia en algunas zonas de la localidad especialmente barrios como Bilbao, Lisboa, santa Cecilia, la Toscana, Rincón entre otros
Redacción: Suba Alternativa Noticias

Se amplía plazo de inscripción para Elección de los Consejos Locales de Sabios y Sabias 2021 – 2023
El Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), informa que se amplía el plazo de inscripción hasta el 30 de junio para la Elección de los Consejos Locales de Sabios y Sabias 2021 – 2023.
La decisión fue tomada por el Consejo Distrital con el objetivo de incrementar la participación de las personas mayores en este proceso democrático.
A la fecha se han inscrito 1.618 personas: 1.532 votantes y 86 candidatos y candidatas. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse de manera virtual en www.participacionbogota.gov.co , en las alcaldías locales o los puntos que ellos dispongan y en las bibliotecas públicas de:
Escolar Pasquilla.
– Marichuela.
– Tintal Manuel Zapata Olivella.
– Lago Timiza.
– Carlos E. Restrepo.
– Rafael Uribe Uribe.
– Arborizadora Alta.
Requisitos para la Inscripción
Requisitos | Observaciones |
Los votantes | Deberán ser mayores de 60 años. Adjuntar copia de un recibo de servicio público en el que evidencia la localidad de residencia o certificado de residencia dado por la alcaldía local. |
Los candidatos y candidatas asociadas deberán: | Incluir el plan de trabajo para su UPZ.Una fotografía.El certificado de existencia y representación legal de la organización cuya fecha de expedición no podrá ser mayor a 30 días. La constancia que emita el Consejo Local de Sabios y Sabias. |
Los candidatos y candidatas no asociadas deberán: | Incluir la hoja de vida.Plan de trabajo para su UPZUna fotografía.Copia de un recibo de servicio público en el que se verifique el lugar de residencia o constancia que emita el Consejo Local de Sabios y Sabias. |
En este proceso electoral participan 116 UPZ y 8 barrios de Bogotá. En nuestra página web estaremos informando sobre los cambios en el calendario electoral.

