¡Atención! Así sería la cuarentena estricta en Suba, Barrios Unidos y Engativá

¡Atención! Así sería la cuarentena estricta Suba, Usaquén y Engativá

Después de dos horas de reunión del Puesto de Mando Unificado entre el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Alcaldía de Bogotá se tomó la determinación de aprobar una cuarentena estricta por localidades tendiendo en cuenta que la capital suma 42.347 casos de covid-19; 1.607 de ellos reportados el jueves.

El Ministerio de Salud señaló que avala «la propuesta de la alcaldesa Claudia López de hacer cierres localizados, teniendo en cuenta que es una situación comparable con las implementadas en otras ciudades frente a los brotes de covid-19 bajo las mismas condiciones y metodología estipulados en el comité de expertos internacionales y el comité estratégico. Esto incluye el proceso de cierre de localidades entre el 13 de julio y el 23 de agosto», indicó la entidad en un comunicado.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció el plan que implementará Bogotá para poder pasar el pico de contagio por COVID-19 previsto para el mes de agosto del año en curso. Este plan, presentado en acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, consiste en entregar un giro a 550.000 familias y realizar un esquema de cuarentenas por 14 días en 3 grupos de localidades, además de intensificar las acciones de Cultura Ciudadana por el autocuidado.

Emisora Suba Alternativa conoció la propuesta previa que hizo la Secretaría de Salud sobre la división por localidades de la capital, pero teniendo en cuenta el anuncio de MinSalud, esta sería reajustada y se extendería una semana más de lo que señala este cuadro. Los grupos por zonas serían los siguientes:

  1. Santa Fe, Mártires, Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito.
  2. Kennedy, Bosa, Chapinero, Barrios Unidos y Teusaquillo.
  3. Suba, Usaquén y Engativá
  4. San Cristobal, Usme, Antonio Nariño, Fontibón y Puente Aranda

Sumapaz no entrá en la propuesta porque no presenta casos de contagio de covid-19.

SEMANA conoció la propuesta previa que hizo la Secretaría de Salud sobre la división por localidades de la capital, pero teniendo en cuenta el anuncio de MinSalud, esta sería reajustada y se extendería una semana más de lo que señala este cuadro. Los grupos por zonas serían los siguientes: Santa Fe, Mártires, Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito. Kennedy, Bosa, Chapinero, Barrios Unidos y Teusaquillo. Suba, Usaquén y Engativá San Cristobal, Usme, Antonio Nariño, Fontibón y Puente Aranda Sumapaz no entrá en la propuesta porque no presenta casos de contagio de covid-19.

Cuarentena por localidades, renta básica garantizada y cultura ciudadana: acciones de la Alcaldía de Bogotá para pasar el pico de COVID-19:

  • 550.000 familias pobres y vulnerables recibirán giro del Sistema Bogotá
  • Solidaria en Casa y del Gobierno Nacional, con el fin de garantizar una renta básica durante el pico de la pandemia.
  • La Alcaldía y el Gobierno Nacional entregarán 150 mil mercados.
  • Se realizarán 120 mil pruebas en el laboratorio en Bogotá. A las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que den positivo se les girarán
    240.000 pesos.
  • En un esfuerzo conjunto de la Alcaldía, el Ministerio de Salud y privados se llegará a 2.000 UCI en agosto.
  • La cuarentena por localidades iniciará el próximo lunes 13 de julio, finalizará el 23 de agosto y se clasificó en 3 grupos.
  • Este plan para pasar el pico de contagio por COVID-19 es presentado en acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Se declara la Alerta Naranja en toda la ciudad y el Sistema de Cuidado Intensivo en Alerta Roja.
  • Se incrementará el pie de fuerza con 850 policías adicionales.
  • Las acciones de cultura ciudadana se incrementarán para promover cuidado y aislamiento

¡Atención! Así sería la cuarentena estricta en Suba, Barrios Unidos y Engativá

Durante el respectivo periodo de 14 días, cada una de estas localidades tendrá restricción total de la movilidad, prohibido el expendio de bebidas alcohólicas, cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad) y restricción total de actividades desde las 8:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.

Durante este mismo período, habrá Alerta Naranja en toda la ciudad y Alerta Roja en el Sistema de Cuidado Intensivo de la ciudad.

Las actividades exceptuadas son:

  • Abastecimiento entre 5:00am y 7:00pm (una sola persona por núcleo familiar).
  • Servicios de salud públicos y privados.
  • Cuidado de mayores, personas con discapacidad, personas vulnerables.
  • Orden público, seguridad general y atención sanitaria.
  • Atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.
  • Las demás excepciones que rigieron en las Zonas de Cuidado Especial.

Adicionalmente, durante este tiempo, Bogotá recibirá apoyo de la Fuerza Pública la cual reforzará su pie de fuerza con 850 efectivos.

¡Atención! Así sería la cuarentena estricta en Suba, Barrios Unidos y Engativá

El Distrito ha mostrado su preocupación debido al aumento en la velocidad de los contagios, al asegurar que hace un mes Bogotá contaba con un promedio de 400 casos por día, cifra que actualmente es de 1.200. A la fecha, la ciudad ya tiene más de 40.737 casos confirmados de la COVID-19. Entre tanto, más de 921 personas han perdido la vida a causa del virus.

El Gobierno Nacional aportará 5. 7% adicional al compromiso adquirido inicialmente de 722 equipos, lo cual se traduce en la entrega de otros 59 ventiladores. En total son 781 ventiladores que se entregarán, manteniendo el compromiso con la Alcaldía.

¡Atención! Así sería la cuarentena estricta en Suba, Barrios Unidos y Engativá

Nota patrocinada por:

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

 

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts