En el marco del Día Mundial del Agua, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron la estrategia Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua, un proyecto que fortalecerá la conservación de ecosistemas y mejorará la gestión del recurso hídrico en 62 municipios focalizados de Cundinamarca.
La estrategia busca fortalecer la gobernanza del agua, restaurar ecosistemas estratégicos y mejorar la resiliencia climática en territorios con alta vulnerabilidad hídrica. Durante el lanzamiento, se destacó la importancia de la participación de las comunidades en este proceso, reafirmando el compromiso de la CAR y el PNUD con la conservación del agua como núcleo para el desarrollo sostenible.
“Esta estrategia es clave para la conservación del agua en Cundinamarca. Estamos trabajando con las comunidades para asegurar la sostenibilidad de nuestras fuentes hídricas y garantizar el acceso al agua en los municipios más vulnerables” afirmó Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director general de la CAR.
¿Qué municipios serán focalizados?
La estrategia enfoca sus acciones en 62 municipios organizados en 4 nodos regionales, priorizando aquellos con:
â— Alta criticidad hídrica y riesgo de desabastecimiento.
â— Evaluación de seguridad hídrica
â— Vulnerabilidad climática frente a provisión de agua
â— Concesiones de agua vigentes para abastecimiento comunitario.
â— Gobernanza comunitaria en torno al agua
Los municipios seleccionados forman parte diez provincias: Magdalena Centro, Alto Magdalena, Tequendama, Sumapaz, Ubaté, Almeidas, Sabana Centro, Sabana Occidente, Gualivá y Rionegro, donde se implementarán acciones de restauración, monitoreo y fortalecimiento de acueductos comunitarios.
Las 330 organizaciones comunitarias, incluyen las asociaciones de usuarios de acueductos rurales, Juntas de Acción Comunal y otras entidades con concesiones de agua superficial para uso doméstico vigente.
“Son momentos de alta criticidad en el país frente a la gestión del agua. Esta estrategia brinda herramientas y recursos para que organizaciones comunitarias implementen soluciones efectivas y sostenibles encaminadas a la restauración para la provisión de agua., queremos que las comunidades sean protagonistas en la conservación de ecosistemas estratégicos.” agregó Jimena Puyana, gerente de Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD en Colombia.
¿Quiénes pueden postularse?
Organizaciones de base comunitaria formalmente constituidas con concesión de agua superficial vigente de uso doméstico ubicadas en áreas focalizadas del proyecto con disponibilidad de al menos 2 hectáreas para restauración de ecosistemas.
Cada organización será fortalecida con:
â— Acompañamiento técnico y formación en gestión del agua.
â— Financiamiento de hasta $120 millones para la gestión del agua y restauración.
â— Seguimiento continuo para evaluar impactos ambientales y sociales.
La CAR y el PNUD trabajarán de la mano con las organizaciones comunitarias para implementar acciones de restauración y conservación de ecosistemas estratégicos, monitoreo comunitario de calidad y cantidad del agua, fortalecimiento de la gobernanza y educación ambiental en el marco de “Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua”.
Más información en:
Convocatoria Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua | PNUD Colombia
Correo: agua.entornos.sostenibles@undp.org
Líneas de atención telefónica y WhatsApp:
â— Nodo 1: 318 7046231
â— Nodo 2: 302 6990116
â— Nodo 3: 320 9181065
â— Nodo 4: 313 4478860
Fuente: Oficina de Prensa CAR Cundinamarca
