Economía

Exportaciones no mineras crecen 21,7 % en el primer semestre y consolidan la diversificación de la economía

Exportaciones no mineras crecen 21,7 % en el primer semestre y consolidan la diversificación de la economía

Durante los primeros seis meses del año, Colombia logró un balance positivo en sus exportaciones de bienes no minero energéticos, impulsando la diversificación de la economía y reforzando el papel del sector productivo nacional. Según cifras oficiales, el país vendió al mundo US$12.857,6 millones en productos agrícolas, agroindustriales e industriales, lo que representa un incremento del 21,7 % frente al mismo periodo de 2024. Este crecimiento no es menor: estas exportaciones representaron el 52,7 % de todo lo que Colombia vendió al exterior en la primera mitad del año. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas,…
Lee más
Ecopetrol cierra primer semestre de 2025 con $4,9 billones en utilidades pese a caída del crudo

Ecopetrol cierra primer semestre de 2025 con $4,9 billones en utilidades pese a caída del crudo

El Grupo Ecopetrol reportó una utilidad neta de $1,8 billones durante el segundo trimestre de 2025. Aunque la cifra refleja un sólido desempeño operativo, estuvo afectada por la caída del precio del crudo en un 22%, el impacto de la inflación y nuevos impuestos. Según la compañía, de no existir estos factores externos, la ganancia habría alcanzado $3,2 billones. Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, explicó que en el primer semestre las utilidades sumaron $4,9 billones. De ese total, el 79% de la disminución frente a escenarios ideales se debe a factores externos y el resto a condiciones locales. Aun…
Lee más
Presupuesto de Defensa supera los $60 billones en 2025 tras un crecimiento sostenido del 5,5 % desde 2022

Presupuesto de Defensa supera los $60 billones en 2025 tras un crecimiento sostenido del 5,5 % desde 2022

En un anuncio reciente, la Presidencia informó que el Presupuesto de Defensa de Colombia ha experimentado un incremento acumulado del 5,5 % entre 2022 y 2025. En 2024, la asignación fue de $59,3 billones, mientras que para 2025 alcanzó los $60 billones, reflejando un esfuerzo sostenido para fortalecer las capacidades de seguridad del país. Este aumento se da en un contexto marcado por desafíos crecientes, tanto a nivel interno —con amenazas como el ELN y disidencias de las Farc en regiones como el Catatumbo—, como externo. El presupuesto reafirma el compromiso del Gobierno y del Ministerio de Defensa encabezado por el…
Lee más
Regalías destinan más de $130 mil millones para cerrar brechas en zonas afectadas por el conflicto

Regalías destinan más de $130 mil millones para cerrar brechas en zonas afectadas por el conflicto

Con la mirada puesta en la consolidación de la paz, el Gobierno Nacional anunció la aprobación de recursos por más de 130.646 millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías (SGR). Este dinero estará destinado a financiar 15 importantes proyectos que impactarán directamente a municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). La noticia representa un paso clave para cerrar las brechas históricas de desigualdad que aún persisten en regiones golpeadas por el conflicto. El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, destacó que esta inversión contribuirá a fortalecer la economía local, generar…
Lee más
Reforma laboral se socializa en Barranquilla durante Foro de la OCDE

Reforma laboral se socializa en Barranquilla durante Foro de la OCDE

Este miércoles 9 de julio, Barranquilla se convirtió en el centro de la discusión nacional sobre empleo y desarrollo local, al inaugurar el Foro de Desarrollo Local de la OCDE. La apertura contó con un discurso del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, acompañado del alcalde Alejandro Char, la presidenta del Banco de la República en la región y el secretario general de la OCDE, Yoshiki Takeuchi. En un momento histórico, este encuentro –el primero de la OCDE en América Latina– busca impulsar un diálogo serio la reforma laboral y los retos que enfrentan las regiones colombianas. Durante su intervención, el…
Lee más
Inflación en Colombia baja a su nivel más bajo en cinco años y da alivio a los hogares

Inflación en Colombia baja a su nivel más bajo en cinco años y da alivio a los hogares

Buenas noticias para el bolsillo de los colombianos: la inflación continúa su tendencia a la baja y se ubicó en 4,82 % anual a junio de 2025, la cifra más baja registrada desde 2019. Así lo confirmó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que destacó la disminución de precios en varios sectores clave como alimentos, transporte y servicios públicos. Esta caída representa un alivio frente a los difíciles meses que vivió el país durante la pandemia y la crisis económica mundial. El presidente Gustavo Petro celebró este resultado y aseguró que es fruto de un esfuerzo conjunto entre el…
Lee más
Colombia logra la tasa de desempleo más baja del siglo para mayo: un respiro para millones de familias

Colombia logra la tasa de desempleo más baja del siglo para mayo: un respiro para millones de familias

El Gobierno Nacional celebró esta semana un hecho que marca un hito para la economía del país: Colombia alcanzó en mayo de 2024 la tasa de desempleo más baja registrada en un mes de mayo durante lo que va del siglo XXI. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la cifra se ubicó en 9,5 %, una caída significativa frente al 10,5 % reportado para el mismo mes del año pasado. El presidente Gustavo Petro destacó este resultado como una señal clara de que la economía popular está dando frutos. Para el mandatario, la reactivación de sectores clave como…
Lee más
Gobierno le apuesta a fortalecer a pequeños arroceros con compra directa de 3.000 toneladas

Gobierno le apuesta a fortalecer a pequeños arroceros con compra directa de 3.000 toneladas

Con el objetivo de respaldar a los pequeños productores del sector arrocero, el Gobierno Nacional anunció la compra directa de 3.000 toneladas de arroz paddy seco. Esta medida, liderada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y el Ministerio de Agricultura, busca proteger el precio interno del cereal, garantizar ingresos justos a los campesinos y fortalecer la economía popular en varias regiones del país. La iniciativa beneficiará a más de 230 familias arroceras, principalmente de los departamentos de Casanare, Meta y Tolima, quienes históricamente han enfrentado dificultades para comercializar sus cosechas a precios competitivos. Según la ministra de Agricultura, Martha…
Lee más
Colombia cierra el sector postal del primer trimestre de 2025 con ingresos históricos

Colombia cierra el sector postal del primer trimestre de 2025 con ingresos históricos

El sector postal de Colombia arrancó el año con cifras positivas que ratifican su importancia para la economía del país. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), durante el primer trimestre de 2025 este sector reportó ingresos por más de 638.597 millones de pesos, un crecimiento que demuestra la resiliencia y la capacidad de adaptación de este servicio esencial. Uno de los datos más destacados es el aumento en la prestación de servicios de mensajería expresa, que alcanzó ingresos cercanos a los 448.978 millones de pesos, consolidándose como la línea de negocio más fuerte del…
Lee más
Corabastos reporta récord en ingreso de alimentos gracias a apoyo de campesinos

Corabastos reporta récord en ingreso de alimentos gracias a apoyo de campesinos

En medio de un panorama económico que sigue siendo retador para millones de familias, el presidente Gustavo Petro celebró esta semana un récord histórico de ingreso de alimentos a la central mayorista de Corabastos en Bogotá. Según datos de la misma central, el pasado lunes se recibieron cerca de 12.529 toneladas de alimentos, una cifra que no se registraba desde hace más de una década y que representa un alivio para garantizar el abastecimiento en los hogares. Este logro, resaltó el mandatario, se da gracias a mejores condiciones de seguridad en las vías y un trabajo conjunto con campesinos, transportadores…
Lee más