BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Economía

Prosperidad Social convierte la incautación en una herramienta de equidad económica

Prosperidad Social convierte la incautación en una herramienta de equidad económica

El Gobierno nacional sigue apostándole con firmeza a la economía popular como el motor que impulsa la inclusión y la productividad en los territorios. Prosperidad Social inició, desde el Complejo Sur del Sena en Bogotá, la entrega de materiales textiles valorados en más de 1.350 millones de pesos y los distribuirá entre asociaciones, emprendimientos y cooperativas de distintas regiones del país. La iniciativa prioriza a mujeres cabeza de hogar, jóvenes, víctimas del conflicto y comunidades en condición de vulnerabilidad, reafirmando el compromiso del Estado con una recuperación económica desde la base social. Las telas entregadas no son simples rollos de…
Lee más
Colombia fortalece vínculos económicos con Suiza para atraer inversión

Colombia fortalece vínculos económicos con Suiza para atraer inversión

En Berna, Suiza, se llevó a cabo la tercera mesa conjunta bilateral de comercio, turismo e inversión entre Colombia y el país helvético, un encuentro que busca afianzar una relación económica que ya muestra signos de madurez. El objetivo fue claro: fortalecer la cooperación económica y abrir nuevos caminos de inversión que impulsen el crecimiento y la diversificación productiva, con especial atención en sectores sostenibles que contribuyan al bienestar social. En un contexto global que exige responsabilidad ambiental y visión a largo plazo, este diálogo bilateral se convierte en una herramienta estratégica para ambos países. Bajo las directrices del presidente…
Lee más
Petro culpa al Banco de la República por el alza de la deuda interna

Petro culpa al Banco de la República por el alza de la deuda interna

El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate sobre la situación económica del país al defender, desde su cuenta de X, las políticas financieras que ha implementado su Gobierno. En un extenso hilo, el mandatario aseguró que la reducción de la deuda externa se logró sin recurrir a nuevos préstamos internacionales, y enfatizó que “ya se pagó casi toda la deuda irresponsable que dejó el expresidente Iván Duque con el FMI”. Según el jefe de Estado, el dinero de esa deuda terminó beneficiando a los sectores más ricos del país, quienes, según él, se negaron a contribuir cuando el…
Lee más
Juegos Paralímpicos 2028 reciben un respaldo de 19.200 millones de pesos

Juegos Paralímpicos 2028 reciben un respaldo de 19.200 millones de pesos

La segunda edición de los Juegos Paralímpicos se celebrará del 4 al 15 de julio en Valledupar y Codazzi como subsede, y con ello llega una importante inversión para asegurar su éxito. El Ministerio del Deporte ha destinado 14.000 millones de pesos adicionales, lo que eleva a 19.200 millones de pesos el total invertido entre 2024 y 2025. Esta cifra resalta el firme compromiso del gobierno con los atletas paralímpicos y su preparación para los Juegos de Los Ángeles 2028, marcando un hito en la historia de los eventos deportivos inclusivos. Patricia Duque, ministra del Deporte, lideró la instalación del…
Lee más
Presupuesto nacional 2026 da un gran paso para aprobación final

Presupuesto nacional 2026 da un gran paso para aprobación final

El presidente Gustavo Petro celebró, desde Nueva York, el avance en la discusión del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, tras la aprobación en primer debate del proyecto por parte de las Comisiones Económicas del Congreso. El presupuesto aprobado asciende a 546,9 billones de pesos, lo que representa una reducción de 10 billones respecto a la propuesta inicial del Gobierno. El mandatario, quien se encuentra en la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacó el logro como un paso importante para consolidar una estrategia financiera más equilibrada y consensuada entre el Ejecutivo y el Legislativo. Petro, a…
Lee más
Mercados internacionales impulsan el campo colombiano

Mercados internacionales impulsan el campo colombiano

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) resaltó este martes que abrir nuevos mercados internacionales se ha convertido en una prioridad para el Gobierno del Cambio. La apuesta no solo busca que los productos de las zonas más apartadas crucen fronteras, sino que lo hagan bajo condiciones justas, capaces de reconocer el esfuerzo de quienes cultivan, cosechan y ponen en alto el nombre del campo colombiano. Cada apertura, aseguran, refleja rigor científico, trabajo en territorio y la garantía de estándares de calidad. En ese camino, Colombia pasó de abrir cuatro mercados en 2022 a conquistar 48 en 2025, un salto que marca…
Lee más
Gas importado: Petro anuncia medidas para abaratar precios y acabar con monopolios privados

Gas importado: Petro anuncia medidas para abaratar precios y acabar con monopolios privados

El presidente Gustavo Petro anunció una serie de medidas para hacer más accesible el gas importado en Colombia, basándose en lo que establece la Constitución Nacional del país. A través de un mensaje publicado en su cuenta personal de X, el mandatario aseguró que la importación de gas será más barata a partir de ahora, y que Ecopetrol se encargará de la distribución, lo que permitirá competir en el mercado. "Habrá gas importado por Ecopetrol más barato que el que importaban antes y en competencia", aseguró Petro, destacando que esta decisión busca garantizar precios justos para los colombianos. Petro también…
Lee más
Repunte industrial en Colombia: el sector crece 2,9% e inyecta optimismo en la economía.

Repunte industrial en Colombia: el sector crece 2,9% e inyecta optimismo en la economía.

El sector industrial de Colombia ha dado una señal clara de recuperación, logrando un notable repunte del 2,9% en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), inyecta una dosis de optimismo en la economía del país. A pesar de los desafíos persistentes, este crecimiento puntual demuestra que hay segmentos productivos que están ganando tracción y contribuyendo de manera significativa a la reactivación económica. Es un respiro bienvenido en medio de un panorama que ha sido, por momentos, incierto. El informe del Índice de Producción…
Lee más
Exportaciones no mineras crecen 21,7 % en el primer semestre y consolidan la diversificación de la economía

Exportaciones no mineras crecen 21,7 % en el primer semestre y consolidan la diversificación de la economía

Durante los primeros seis meses del año, Colombia logró un balance positivo en sus exportaciones de bienes no minero energéticos, impulsando la diversificación de la economía y reforzando el papel del sector productivo nacional. Según cifras oficiales, el país vendió al mundo US$12.857,6 millones en productos agrícolas, agroindustriales e industriales, lo que representa un incremento del 21,7 % frente al mismo periodo de 2024. Este crecimiento no es menor: estas exportaciones representaron el 52,7 % de todo lo que Colombia vendió al exterior en la primera mitad del año. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas,…
Lee más
Ecopetrol cierra primer semestre de 2025 con $4,9 billones en utilidades pese a caída del crudo

Ecopetrol cierra primer semestre de 2025 con $4,9 billones en utilidades pese a caída del crudo

El Grupo Ecopetrol reportó una utilidad neta de $1,8 billones durante el segundo trimestre de 2025. Aunque la cifra refleja un sólido desempeño operativo, estuvo afectada por la caída del precio del crudo en un 22%, el impacto de la inflación y nuevos impuestos. Según la compañía, de no existir estos factores externos, la ganancia habría alcanzado $3,2 billones. Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, explicó que en el primer semestre las utilidades sumaron $4,9 billones. De ese total, el 79% de la disminución frente a escenarios ideales se debe a factores externos y el resto a condiciones locales. Aun…
Lee más