Región Central

Autoridades suspenden explotación subterránea de carbón mineral en Lenguazaque, Cundinamarca

Autoridades suspenden explotación subterránea de carbón mineral en Lenguazaque, Cundinamarca

Una nueva acción coordinada de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, el Grupo de Caballería Mecanizada del Ejército Nacional, la Policía de Carabineros la de Protección Ambiental de Cundinamarca y el Grupo de Inteligencia Aérea, dio como resultado la suspensión inmediata de actividades en una mina subterránea ubicada en la vereda Espinal Carrizal del municipio de Lenguazaque, que explotaba carbón sin contar con los permisos ambientales.  La diligencia fue liderada por la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental – UIGA con el apoyo de la dirección regional Ubaté, de la CAR, tras evidenciar, en flagrancia varias prácticas que estarían…
Lee más
Comunidad de Cota y Suba se moviliza ante el caos vehicular en la vía Cota-Suba

Comunidad de Cota y Suba se moviliza ante el caos vehicular en la vía Cota-Suba

Desde las 5:30 de la mañana de este martes 4 de marzo, líderes comunitarios y residentes de Cota y Suba iniciaron un plantón y cierre parcial de la vía Cota-Suba, exigiendo el cumplimiento de la restricción para vehículos de carga pesada. La medida se tomó debido al incumplimiento de los horarios establecidos (de 8 a 10 a.m. y de 2 a 4 p.m.), lo que ha generado un caos vehicular que afecta diariamente a miles de personas. Tráfico insoportable y afectación a colegios Según declaraciones de Natalia Rodríguez, líder comunal de Chorrillos, Suba, a Suba Alternativa, los trancones se presentan…
Lee más
Alcaldes de Nemocón, Puerto Salgar, Ricaurte y Chiquinquirá, elegidos como nuevos representantes ante el Consejo Directivo de la CAR

Alcaldes de Nemocón, Puerto Salgar, Ricaurte y Chiquinquirá, elegidos como nuevos representantes ante el Consejo Directivo de la CAR

Durante la celebración de la asamblea anual corporativa de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), celebrada este miércoles en el salón Aureliano Buendía, en el Centro de Convenciones Lagomar en el municipio de Girardot, fueron elegidos los cuatro alcaldes representantes ante el Consejo Directivo de la entidad, quienes tendrán voz y voto para la toma de decisiones relacionadas con todos los aspectos claves en materia ambiental en el territorio.  Cristian Carrillo, alcalde de Nemocón; Adrián Gutiérrez, alcalde de Puerto Salgar; Campo Elías Prada, alcalde de Ricaurte y Jefferson Caro, alcalde de Chiquinquirá (Boyacá), son los representantes elegidos por los…
Lee más
Cundinamarca impulsa el desarrollo deportivo con congreso internacional de identificación y apoyo al talento

Cundinamarca impulsa el desarrollo deportivo con congreso internacional de identificación y apoyo al talento

El ‘Congreso Internacional de Identificación y Desarrollo de Talentos Deportivos’ reunió a más de 900 personas entre formadores, entrenadores y expertos del deporte, provenientes de los 116 municipios del departamento. “Era vital unir esfuerzos con los mejores para que ustedes conocieran qué se está pasando en el mundo en materia de identificación y desarrollo de talentos deportivos”, dijo el gobernador, Jorge Emilio Rey. El evento contó con la participación de destacados ponentes de Colombia, Hungría y Portugal, quienes abordaron temas clave como el desarrollo y educación deportiva, el rendimiento físico, las estrategias de alto nivel y el impacto del deporte en…
Lee más
El Huila se luce en su primer día de participación en ANATO 2025

El Huila se luce en su primer día de participación en ANATO 2025

Huila: ANATO es la Vitrina Turística más importante de Colombia y una de las principales ferias del sector en Latinoamérica. Organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, este evento anual reúne a los principales actores de la industria turística, promoviendo el intercambio comercial, la innovación y el desarrollo del sector a nivel nacional e internacional. Uno de los puntos clave del stand del Huila, es la rueda de negocios que se lleva a cabo en su interior, permitiendo concretar importantes acuerdos comerciales. Esta estrategia garantiza ventas significativas para los empresarios del departamento, impulsando el turismo y…
Lee más
Ayudas técnicas y kits escolares llegaron a la comuna 4 de Villavicencio

Ayudas técnicas y kits escolares llegaron a la comuna 4 de Villavicencio

 En desarrollo de la jornada ‘Gobierno Presente’ que se llevó a cabo en la comuna 4 de Villavicencio, la Administración departamental, a través de la secretaría Social del Meta, entregó 53 ayudas técnicas representadas en caminadores, bastones y colchonetas, destinadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, facilitando su movilidad y comodidad en el día a día. Rubiela Clavijo Martínez, directora de la Fundación en Villavicencio ‘Mamá Carmela’, un espacio vital para la atención de adultos mayores en el barrio Nueva Colombia, destacó la importancia de estas entregas: “Estoy agradecida con la gobernación del Meta por los caminadores,…
Lee más
En Boyacá, el PAE se une a la lucha contra la violencia familiar, la prevención y erradicación del abuso infantil

En Boyacá, el PAE se une a la lucha contra la violencia familiar, la prevención y erradicación del abuso infantil

El equipo del Programa de Alimentación Escolar, PAE, ‘AliMente en Grande’, estuvo presente en el Encuentro Regional de Género, fortaleciendo los lazos de comunicación con todos los actores sociales que lideraron el evento, para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en cuanto a educación, alimentación saludable y aprovechamiento del complemento alimentario. A la actividad asistieron la gestora social de Boyacá, Daniela Assis; la magistrada María Julia Figueroa, presidenta del Comité de Género del Distrito Judicial de Tunja; representantes de las secretarías de Educación, Cultura, Integración, PAE, instituciones educativas y alcaldes de la provincia de Neira; la Policía…
Lee más
CAR sanciona explotación ilegal de carbón en Guatavita por afectación a la cuenca alta del río Bogotá

CAR sanciona explotación ilegal de carbón en Guatavita por afectación a la cuenca alta del río Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR sigue poniendo freno. Esta vez, la diligencia surtió a través de la regional Almeidas y Guatavita, quien impuso medida preventiva por actividades mineras al no contar con permiso ambiental en la vereda Santamaría y/o Buenavista del municipio de Guatavita – Cundinamarca. Durante el operativo de seguimiento y control, se evidenciaron labores de preparación, desarrollo y explotación. Además, actividades de mantenimiento (sostenimiento, ventilación y desagüe) a la bocamina. De acuerdo con la Resolución 2001 del 2016, “Por la cual se determinan las zonas compatibles con las explotaciones mineras en la Sabana”, se determinó…
Lee más
Se lanza la Segunda Etapa de la Estrategia “Alianza por el Futuro de Cundinamarca”

Se lanza la Segunda Etapa de la Estrategia “Alianza por el Futuro de Cundinamarca”

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca anunció el lanzamiento de la segunda etapa de la estrategia “Alianza por el Futuro de Cundinamarca”. Esta nueva fase responde al éxito rotundo que obtuvo la primera convocatoria y se enmarca en el compromiso del gobernador Jorge Emilio Rey por fortalecer la formación de posgrado para profesionales de la región. “La iniciativa de otorgar becas de maestría, orientadas hacia áreas como Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Ciencias Humanas, Administración, Ingeniería y Arte y Creación tuvo tanta acogida que para 142 cupos se presentaron 3.500 solicitantes. Por ello, hemos decidido aumentar la…
Lee más
Nace ‘Cundinamarca más profesional’: si el estudiante se gradúa no paga

Nace ‘Cundinamarca más profesional’: si el estudiante se gradúa no paga

Gracias a una iniciativa del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, la Asamblea Departamental, mediante la ordenanza 038 de 2025, acaba de crear el fondo ‘Cundinamarca más profesional’. Se trata de una respuesta a la difícil situación que enfrenta el país, ante la inminente eliminación de los subsidios a la tasa de créditos del Icetex. Según reza la ordenanza, el fondo fue constituido con la “finalidad de promover acceso y permanencia de los cundinamarqueses a la educación superior y posmedia, basado mediante la focalización de beneficiarios con base en criterios como la vulnerabilidad socioeconómica, la excelencia académica, la trayectoria y…
Lee más