Colombia Despliega su Artillería Pesada para el Panamericano de Ruta en Punta del Este

Colombia Despliega su Artillería Pesada en el panamericano

La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) ha oficializado la nómina de lujo que representará al país en el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se llevará a cabo del 23 al 27 de abril en la pintoresca ciudad de Punta del Este, Uruguay. Con una delegación conformada por figuras consagradas y jóvenes promesas, Colombia buscará mantener su hegemonía en el certamen continental, donde ha reinado en la clasificación general durante los últimos ocho años de manera consecutiva.

El evento, organizado en conjunto por la Federación Ciclista Uruguaya y la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), reunirá a los mejores exponentes del ciclismo de ruta del continente en las categorías élite, Sub-23 y junior, tanto en las pruebas de ruta como en la contrarreloj individual, en ambas ramas. Además del prestigio deportivo, el campeonato otorgará valiosos cupos para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, añadiendo un incentivo adicional para los jóvenes talentos.

Bajo la dirección del Seleccionador Nacional David Vargas, el equipo colombiano viajará al panamericano con la firme intención de dejar en alto el nombre del país. La categoría élite masculina estará liderada por el imponente Walter Vargas, actual campeón panamericano de la contrarreloj, quien buscará sumar su sexto título continental en esta exigente modalidad. Junto a él, un bloque sólido y experimentado lo acompañará, integrado por Rodrigo Contreras (Nu Colombia), un escalador de gran proyección; el aguerrido Wilmar Paredes (Team Medellín-EPM); el potente velocista Álvaro Hodeg (Team Medellín-EPM); el talentoso Alejandro Osorio (Orgullo Paisa); el joven y prometedor Nicolás Gómez (GW Erco Shimano); y el experimentado embalador Luis Carlos Chía (Taishan Sport Team).

La rama femenina, que combinará corredoras élites y Sub-23, presenta un equipo igualmente competitivo y con figuras destacadas del panorama nacional. Encabeza la nómina la actual campeona nacional de la ruta élite, Juliana Londoño (Team Picnic PostNL), quien buscará demostrar su calidad a nivel continental. La acompañarán la bicampeona nacional de la CRI élite, la experimentada Diana Carolina Peñuela (Team Sistecrédito), y la joven sensación Natalia Garzón (Team Sistecrédito), bicampeona nacional Sub-23, quien aportará su frescura y talento. Completan el equipo femenino la aguerrida Lina Marcela Hernández (Equipo Orgullo Paisa), la talentosa Gabriela López (WCC Team) y la joven promesa Angie Mariana Londoño (Team Abadiño).

La categoría Sub-23 masculina, con la mira puesta en los cupos para Asunción 2025, contará con un equipo renovado pero con gran potencial. Miguel Ángel Marín (EF Education-Aevolo), un joven talento con experiencia internacional, liderará el grupo, acompañado por Freddy Alejandro Ávila (GW Erco Shimano), Juan Diego Quintero (GW Erco Shimano), Jonathan Guatibonza (Nu Colombia), Cristian Damián Vélez (GW Erco Shimano) y Juan Pablo Ortega (Nu Colombia), todos ellos con hambre de gloria y dispuestos a dejar su huella en el campeonato.

Finalmente, la categoría junior presenta un equipo femenino con una figura estelar: la doble campeona panamericana en 2024, Luciana Osorio (Team Sistecrédito), quien buscará revalidar sus títulos y seguir demostrando su dominio en la categoría. Junto a ella competirán Estefanía Castillo (Team Sistecrédito), Yalecza Valentina Marín (Team Sistecrédito) y Valeria Vargas (Avinal Carmen de Viboral), conformando un equipo sólido y con gran proyección.

En la rama junior masculina para este panamericano, Colombia contará con Jerónimo Calderón (Team Sistecrédito), José Manuel Posada (Team Sistecrédito), Óscar Iván Restrepo (Avinal Carmen de Viboral) y Alejandro Peña (Avinal Carmen de Viboral), jóvenes talentos que buscarán sus primeras medallas a nivel continental y sumar puntos importantes para el futuro del ciclismo colombiano.

La delegación colombiana tiene previsto arribar a Punta del Este el próximo lunes 21 de abril, donde realizarán el reconocimiento de los exigentes circuitos que albergarán las diferentes pruebas. La competencia se pondrá en marcha el miércoles 23 de abril con las pruebas contrarreloj en las categorías junior (ambas ramas) y élite femenina, marcando el inicio de una intensa semana de ciclismo de alto nivel.

Colombia llega a este Campeonato Panamericano de Ruta con la moral en alto y el objetivo claro de mantener su hegemonía continental. El recuerdo de la exitosa participación en la edición de 2024, celebrada en Sao Paulo, Brasil, donde la selección nacional se adjudicó el título general con un impresionante botín de cuatro medallas de oro, dos de plata y dos de bronce, sirve como motivación adicional para la delegación que viajará a Uruguay.

Dias y horarios de la competencia (hora local):

  • Lunes 21 de abril: Llegada de las delegaciones
  • Martes 22 abril:
    • 14:00 – 17:00 – Chequeo Inscripciones y Licencias
    • 17:30 – Congresillo Técnico
  • Miércoles 23 abril:
    • 8:00 a 13:00 – Contrarreloj Damas Junior (1 vuelta)
    • Contrarreloj Hombres Junior (2 vueltas)
    • Contrarreloj Damas Élite (2 vueltas)
  • Jueves 24 abril:
    • 9:00 a 12:30 – Contrarreloj Hombres Sub-23 (3 vueltas)
    • Contrarreloj Hombres Élite (3 vueltas)
  • Viernes 25 de abril:
    • 8:00 a 15:00 – Ruta Individual Damas Junior (5 vueltas)
    • Ruta Individual Hombres Junior (9 vueltas)
  • Sábado 26 de abril:
    • 8:00 a 12:00 – Ruta Individual Damas Élite (8 vueltas)
    • Ruta Individual Hombres Sub-23 (12 vueltas)
  • Domingo 27 de abril:
    • 8:00 a 14:00 – Ruta Individual Hombres Élite (16 vueltas)
By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Related Posts