Concejal Fernando López pide al IPES garantías para vivanderos de plazas de mercado

Concejal Fernando López pide al IPES garantías para vivanderos de plazas de mercado

En el debate de control político realizado el jueves 27 de marzo en el Concejo de Bogotá, el concejal Fernando López abordó la deuda acumulada en el uso de las plazas de mercado, las deficiencias en infraestructura y la falta de planificación de administraciones anteriores en la ejecución de recursos.

López destacó que, según la Contraloría de Bogotá, entre 2012 y 2023 la cartera vencida en el uso de las plazas de mercado supera los $10.073 millones, afectando a 1.493 módulos en 19 plazas, entre ellas Carlos E. Restrepo, Fontibón, Siete de Agosto y Kennedy. Si bien reconoció que la actual administración ha tomado medidas para suspender el cobro de arriendos de julio a diciembre de 2024 y congelar incrementos en los contratos existentes, insistió en la necesidad de una solución definitiva para atender las deudas dejadas por administraciones anteriores con los vivanderos y vivanderas.

“Debemos establecer reglas claras dentro de la estrategia ‘Resolver Paga’ para normalizar la cartera vencida, en especial las obligaciones con más de 1.800 días de mora. Nuestros vivanderos no pueden seguir en la incertidumbre, con el riesgo constante de desalojos que amenazan su sustento”, afirmó el concejal.

Otro punto crítico abordado fue el deterioro en la infraestructura de las plazas de mercado, lo que ha puesto en riesgo la seguridad de los comerciantes. “Es inaceptable que plazas como San Benito y San Carlos, en Tunjuelito, carezcan de cubiertas y enfrenten riesgos estructurales, esto hace que no existan garantías para la ejecución de una actividad comercial. No podemos permitir que estos espacios, fundamentales para la economía popular, estén en condiciones precarias”, señaló López.

Asimismo, cuestionó la falta de eficiencia en la ejecución de recursos, citando el caso de la Plaza Distrital de Mercado de Fontibón. “Desde 2016 hasta 2018 se destinaron aproximadamente $567 millones para mejoras en infraestructura y mantenimiento, y en 2022 se invirtieron otros $1.800 millones en reforzamiento estructural. Sin embargo, hasta mayo de 2023, el avance apenas llegaba al 2%, evidenciando una preocupante falta de planificación”, puntualizó.

Por último, el concejal López reconoció los esfuerzos de la actual administración, pero reiteró la urgencia de abordar de manera definitiva la crisis en las plazas de mercado. “Es imperativo regularizar la deuda, garantizar inversiones eficientes y mejorar la infraestructura. Sólo así fortaleceremos la seguridad alimentaria y reactivaremos la economía en estos espacios públicos”, concluyó.

El Concejo de Bogotá continuará el seguimiento a este tema para asegurar que las soluciones planteadas se conviertan en acciones concretas que beneficien a los comerciantes y ciudadanos de la capital.

Fuente: Oficina de comunicaciones Concejal Fernando López

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts