La DIAN intensifica embargos a contribuyentes morosos: sanciones más severas en varias ciudades del país

La DIAN intensifica embargos a contribuyentes morosos: sanciones más severas en varias ciudades del país

A partir de esta semana, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha puesto en marcha una ofensiva nacional para recuperar las deudas tributarias acumuladas por miles de contribuyentes. Durante la jornada «Al Día con la DIAN le cumplo al país», que se llevará a cabo entre el 17 y el 21 de marzo de 2025, la entidad se centrará en embargar facturas por un valor estimado en $5,7 billones. Este monto corresponde a 21.649 morosos, cuyas deudas incluyen impuestos clave como el IVA y el Impoconsumo.

Luis Eduardo Llinás, director de la DIAN, hizo un llamado a aquellos que adeudan más de $210.000 millones en tributos, advirtiendo que podrían enfrentarse a procesos penales ante la Fiscalía. El gobierno ha identificado que las deudas acumuladas suman aproximadamente $2,6 billones, de los cuales una parte significativa corresponde a grandes contribuyentes, que representan el 20% del total. Entre los mayores morosos se destacan ciudades como Medellín, Barranquilla, Montería y Cali, donde las deudas superan los $1,9 billones.

“Queremos garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y combatir la evasión”, aseguró Llinás, haciendo énfasis en que la DIAN está tomando medidas rigurosas para reducir los niveles de morosidad. Además, recordó que la legislación vigente impone penas de prisión de entre 4 y 9 años, junto con multas que podrían duplicar el monto adeudado. Los contribuyentes morosos tienen hasta el 21 de marzo para ponerse al día y evitar sanciones tanto administrativas como penales.

El plan de choque de la DIAN no se limita solo al cobro de deudas, sino que también incluye un esfuerzo por combatir la evasión en sectores tradicionalmente difíciles de fiscalizar. Entre estos sectores destaca la minería, especialmente la de materiales de construcción. Aunque las empresas titulares de los títulos mineros suelen estar formalizadas, la distribución de estos materiales a menudo incluye actores informales que eluden impuestos. La DIAN ha propuesto implementar un sistema de facturación más transparente y sancionar a los infractores.

El comercio exterior también es otro de los focos de atención de la DIAN. A pesar de que el Decreto 659 de 2024 busca modernizar el sistema aduanero, aún falta la reglamentación completa. Por ello, la DIAN planea abrir mesas de trabajo con el sector privado para ajustar la normativa y mejorar la eficiencia en la fiscalización de importaciones. La idea es agilizar el proceso y mejorar la transparencia en la declaración de mercancías.

Con estos esfuerzos, la DIAN espera generar recursos equivalentes a lo que representarían “casi dos reformas tributarias”, según Llinás. En tiempos de estrechez fiscal, el gobierno busca optimizar la eficiencia en el recaudo sin afectar la competitividad del sector empresarial. La entidad planea, además, implementar plataformas tecnológicas para un control más riguroso del contrabando y las mercancías, con el fin de asegurar que los ingresos del país se mantengan estables.

By Yenifer Ardila

Related Posts