Ante las dificultades para acceder a citas médicas por la EPS, Medicentro Familiar presenta una solución pensada para cuidar la salud sin afectar el bolsillo: la Tarjeta de Salud Medicentro. Con esta tarjeta, las personas podrán tener consultas con especialistas, exámenes y descuentos en tratamientos, todo con tiempos de atención mucho más cortos que el sistema tradicional.
“Buscamos que la gente no tenga que esperar semanas o meses para ser vista por un especialista”, explicó el doctor Mejía, del equipo de Medicentro. Gracias a esta tarjeta, el usuario podrá tener acceso preferencial a cerca de diez especialidades como medicina interna, cardiología, ortopedia o dermatología, entre otras, con oportunidad de atención garantizada hasta en 72 horas.
La tarjeta se lanza en julio y ofrece cuatro planes distintos, pensados tanto para personas solas como para grupos familiares. El plan individual básico incluye tres consultas con especialista y un examen de laboratorio, desde $28.000 mensuales, mientras que el plan extendido permite hasta cinco consultas. Para familias, se ofrecen planes que cubren hasta cuatro personas, con varias consultas incluidas para cada miembro.
Un punto clave es que no hay pagos adicionales ni cuotas moderadoras: el valor mensual cubre todo lo pactado. “El usuario sabe desde el principio cuánto paga al año y no tendrá que desembolsar nada extra cuando agende su cita o reciba la atención”, aclaró el doctor Mejía. Además, a través de Serfinanza, se puede financiar el pago hasta en 36 meses, lo que facilita aún más el acceso.
Más allá de la rapidez, la Tarjeta de Salud Medicentro ofrece otros beneficios: precios especiales en exámenes, procedimientos y hasta en cirugías estéticas como lipoescultura o rinoplastia, siempre realizados en instalaciones modernas y con equipos de última tecnología. “Lo importante es que la persona pueda acceder a servicios de calidad que muchas veces la EPS no cubre o retrasa”, enfatizó el doctor.
El equipo de Medicentro recuerda que esta tarjeta no reemplaza la EPS ni es un seguro médico, sino una alternativa complementaria para resolver problemas de salud cuando se presentan barreras en el sistema público. “Queremos que los usuarios tengan una segunda opinión, un plan B confiable y asequible”, señaló el doctor Mejía.
Con esta apuesta, Medicentro Familiar reafirma su compromiso de ofrecer salud privada de calidad a bajo costo, pensando en quienes necesitan atención oportuna sin trámites interminables. La invitación es a acercarse a sus sedes, conocer los planes y hacer parte de esta nueva alternativa que busca poner al paciente en el centro.
