Petro Denuncia «Estrangulamiento Fiscal» por Deuda Oculta de Combustibles del Gobierno Anterior

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

En un tono enérgico y acusatorio, el presidente Gustavo Petro denunció este lunes durante un consejo de ministros en la Casa de Nariño, que el pago de 36 billones de pesos realizado por el Gobierno nacional en 2023 a Ecopetrol, correspondiente al subsidio a los combustibles, no fue debidamente registrado en las cuentas de la nación. El mandatario calificó esta omisión como un acto que «estranguló fiscalmente» a su administración y afectó la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo.

Según Petro, funcionarios de niveles jerárquicos medios realizaron las transferencias a la petrolera estatal sin informar adecuadamente al nuevo gobierno elegido popularmente. «No pusieron esta deuda en las cuentas de la nación, nos estrangularon fiscalmente», enfatizó el presidente, señalando este hecho como una de las principales causas del déficit fiscal que actualmente enfrenta el país.

El jefe de Estado explicó que la compleja situación financiera actual tiene su origen en un decreto ministerial de 2023 que autorizó el cobro del impuesto de ese año y el anticipo de una parte del siguiente. Esta medida, según Petro, generó una percepción de recaudo muy alto en 2023 y consecuentemente muy bajo en 2024. Sin embargo, la realidad, afirmó, es que se giraron a Ecopetrol esos 36 billones de pesos como parte de una deuda total de 75 billones heredada del gobierno anterior, liderado por Iván Duque.

Petro calificó este manejo financiero como un «contrasentido económico» y un «craso error» que innecesariamente estancó la economía colombiana en 2023, cuyo crecimiento se limitó al 0,7%. El presidente profundizó en el problema, recordando que el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) alcanzó la alarmante cifra de 76 billones de pesos, un monto equivalente a casi todo el presupuesto destinado a la educación en un año.

«Pero al ministro de Hacienda (José Antonio Ocampo, en el cargo durante ese año) se le ocurrió que se podía pagar a Ecopetrol de un solo totazo en 2023. Y para eso hizo el anticipo», señaló Petro, cuestionando la decisión de concentrar el pago en un solo periodo.

La gravedad de la situación, según el mandatario, radica en que este pago de 36 billones de pesos no quedó registrado en las cuentas nacionales. «Esos 36 billones ni siquiera movieron la aguja del déficit fiscal, que lo hubiéramos reducido sustancialmente si se hubiera contado ese hueco en el Gobierno anterior (Iván Duque), pero lo escondieron», aseveró Petro, sugiriendo una falta de transparencia en la gestión fiscal de la administración precedente.

En este contexto, el presidente hizo un llamado directo al actual ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, instándolo a encontrar la manera de incorporar esta deuda en las cuentas nacionales. «Cuando usted entregue informes a las calificadoras de riesgo, ese pago esté registrado. El déficit de la gasolina debe quedar de alguna manera para que se clarifique que fue mayor en 2022 y barrió por completo el marco fiscal de 2023», reiteró Petro, subrayando la importancia de la transparencia y la correcta rendición de cuentas para evitar futuras complicaciones financieras.

El mandatario identificó dos factores principales que han impactado negativamente las finanzas públicas del país. El primero, la mencionada deuda de la gasolina, por la cual se pagaron 36 billones de pesos a Ecopetrol. Petro recordó que este subsidio beneficia a todos los consumidores de combustibles, incluyendo a propietarios de vehículos de lujo, lo que considera una injusticia social. «¡Qué injusticia!: los pobres financiando a los ricos, contrario a lo que ordena la Constitución. Y aun hoy estamos pagando ese descuadre», lamentó el presidente.

El segundo factor señalado por Petro es el pago del empréstito de 5.600 millones de dólares adquirido durante la pandemia con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el presidente, la administración anterior pactó el pago de este crédito en un plazo de tres años, lo que ha generado una presión adicional sobre las finanzas del Estado.

Petro concluyó su intervención afirmando que, de no haberse realizado el pago de los 36 billones de pesos a Ecopetrol de la manera en que se hizo, el Gobierno actual contaría con suficientes recursos para financiar los programas sociales contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo. Sus declaraciones evidencian la profunda preocupación del Gobierno por la situación fiscal heredada y la necesidad de esclarecer el manejo de los recursos públicos en el pasado.

Las acusaciones del presidente Petro podrían generar un debate público sobre la gestión fiscal del gobierno anterior y la transparencia en el manejo de los recursos destinados a los subsidios de combustibles. Asimismo, plantean interrogantes sobre las implicaciones de esta deuda oculta en la estabilidad económica del país y en la capacidad del Gobierno actual para cumplir con sus objetivos de desarrollo social. Se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre esta situación y las medidas que tomará el Gobierno para corregir las inconsistencias señaladas

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts