En momentos en que se recrudece la violencia y el terrorismo en gran parte del territorio nacional, a partir de este martes 1° de septiembre, el Ejército de Colombia retomó el proceso para incorporar jóvenes, entre los 18 y 24 años para resolver su situación militar.
El reclutamiento irá hasta el 25 de septiembre, fecha en la que la institución espera que cerca de 20.000 jóvenes que no han definido su situación militar puedan ingresar.
El proceso, se hará en los 60 distritos militares de todo el país, que se adecuarán para recibir a los hombres que vayan a prestar el servicio, a los reclutados se les computará el tiempo de servicio militar en fondos públicos y privados, para efectos de cesantías, pensión de jubilación por vejez e invalidez, asignación de retiro y prima de antigüedad.
Así mismo tendrán prioridad en los programas y políticas de generación de empleo y enganche laboral y Derecho a recibir formación laboral productiva por parte del SENA. También tendrán acceso a los servicios de salud, alojamiento, alimentación y vestuario, reconocimiento de un salario mínimo legal vigente al momento de su licenciamiento, se les proporcionará los pasajes y viáticos para su traslado al lugar donde fueron incorporados y el regreso a su domicilio. Una vez los jóvenes terminen de prestar su servicio militar y recibirán una dotación de vestido civil equivalente a un salario mínimo legal vigente.
Con el ingreso de nuevos soldados, los jóvenes que ya cumplieron con el periodo de servicio pero que no podían salir por la emergencia sanitaria, al igual que los que no culminaron, podrán terminar el servicio militar.
Son más de 20 mil los soldados a quienes les alargaron este tiempo de servicio, debido a la suspensión para evitar contagios de coronavirus dentro de las filas de la fuerza pública.
Noticia patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com o diganos en nuestras redes sociales.
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.