Senado envía a control constitucional proyecto de ley estatutaria de ‘borrón y cuenta nueva’ en centrales de riesgo

Senado envía a control constitucional proyecto de ley estatutaria de 'borrón y cuenta nueva' en centrales de riesgo

Senado envía a control constitucional proyecto de ley estatutaria de ‘borrón y cuenta nueva‘ en centrales de riesgo.

La plenaria del Senado aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley que introduce modificaciones a la norma sobre Habeas Data y que se conoce también como de ‘borrón y cuenta nueva’ en las centrales de riesgo. La iniciativa pasa ahora a revisión previa de la Corte Constitucional por tener el rango de estatutaria.

Así mismo, los senadores en sesión virtual le dieron luz verde a la conciliación del proyecto de pliegos tipo, que tiene por objeto consagrar la adopción de esta clase de documento, que será referente obligatorio para las entidades sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Con ello se busca garantizar que el régimen de contratación estatal se rija por principios de selección objetiva y transparencia.

Respecto a las reformas aprobadas al habeas data, la iniciativa beneficiaría entre siete y ocho millones de colombianos que volverán a acceder a crédito formal, convirtiéndose en una de las iniciativas de mayor importancia para la reactivación económica del país dada la crisis generada por el Covid-19.

Según señalaron los senadores David Barguil y Luis Fernando Velasco, quienes fueron designados para rendir el informe de conciliación, se permite la amnistía por única vez para quienes se pongan al día en los 12 primeros meses de vigencia de la ley o ya lo hayan hecho con anterioridad. Saldrán de las Centrales de Riesgo en máximo seis meses.

También beneficiará a los estudiantes con créditos educativos del Icetex, pequeños productores, jóvenes rurales, mujeres rurales y víctimas del conflicto armado, ya que quien pague su deuda saldrá inmediatamente del reporte negativo.

Las personas que tengan deudas inferiores al 15% del salario mínimo (menos de $131.670) recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente.
La calificación crediticia deberá normalizarse de inmediato cuando se elimine el reporte negativo.
La consulta de información crediticia siempre será gratuita en todos los canales y no disminuirá la calificación.

La iniciativa prohíbe la consulta a las centrales de riesgo para otorgar un empleo.

Así mismo, se protege a las víctimas de suplantación personal. Con la sola comunicación y mostrando las pruebas del fraude a la entidad financiera se eliminará el reporte negativo.

El tiempo del reporte negativo en las centrales de riesgo será del doble del tiempo de la mora y hasta máximo cuatro años. Es decir, continúa como está en la actualidad en la ley actual de Habeas Data.

Todo dato negativo caducará una vez cumplido el término de 8 años, contados a partir del momento en que entre en mora la obligación. Cumplido este término, el reporte negativo deberá ser eliminado. Esto no significa que la obligación prescriba.

Los ponentes señalaron que eliminaron dos artículos por no haber surtido el proceso requerido y que por tanto se podían caer en la Corte Constitucional: Uno, es el que obligaba a Finagro a no reportar a campesinos que estuvieran en mora y el otro que ordenaba al Ministerio de Hacienda realizar un informe dos años después de que entrará en vigencia la Ley.

Noticia patrocinada por:

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts