Suba avanza en la actualización de sus estatutos comunales con apoyo del IDPAC

Jaqueline Duran Buen día ayudamos en suba Naranjos con el tema de la basura de los vecinos de las casas de la calle 128 c 88 /// estas personas sacan todos los dias basuras y la deja. En el anden del conjunto Monteclaro// por supuesto los malos olores, el reguero de basura y para rematar stos bares que están cerca al onjunto es bastante molesto el ruido en las noches, agradezco que pongan un control, gracias

Desde muy temprano en Aures 2, la comunidad recibió la visita del subdirector de Asuntos Comunales, John Jairo, en una jornada donde el foco fue uno de los temas más complejos y urgentes para las Juntas de Acción Comunal (JAC): la depuración de los libros de afiliados. Con líderes comunales reunidos, la jornada permitió un diálogo directo sobre esta tarea que, aunque poco visible, es fundamental para la legalidad y el buen funcionamiento de las organizaciones comunitarias.

Uno de los casos expuestos fue el del presidente de la JAC del barrio Lisboa, Clemente, quien se desplazó hasta Aures 2 para solicitar orientación frente a un proceso de actualización de libros que no fue aprobado por el IDPAC. “Hemos intentado varias veces cumplir con lo que pide la Ley 2166, pero siempre hay algún detalle que nos devuelve el proceso. Queremos hacerlo bien, por el bien de nuestra comunidad”, expresó el líder.

Ante su solicitud, el subdirector John Jairo ofreció acompañamiento técnico y una revisión detallada del caso. “La depuración es un proceso normal, pero muchas veces los errores son de forma, no de fondo. Estamos aquí para ayudar a resolverlos y que las juntas puedan avanzar en sus procesos asamblearios”, aseguró. También explicó que el objetivo es evitar libros ‘inflados’ con afiliaciones inactivas que impiden alcanzar el quórum necesario para tomar decisiones.

Durante el encuentro, se destacó que Bogotá cuenta con más de 1.500 Juntas de Acción Comunal, muchas de las cuales enfrentan problemas similares. “Los libros sin actualizar son un freno para la participación real y organizada. Por eso, nuestro equipo de asesores comunales está en las localidades, acompañando paso a paso estas actualizaciones”, añadió el funcionario.

El evento fue también una oportunidad para recordar la importancia de fortalecer las JAC desde lo administrativo. “No se trata solo de hacer reuniones, sino de tener los soportes legales al día, con afiliados activos y comprometidos. Es así como las comunidades pueden acceder a recursos, proyectos y representación legítima ante las autoridades”, afirmó el subdirector.

Finalmente, tanto funcionarios como comunales coincidieron en que este tipo de encuentros descentralizados deben seguir replicándose en todos los barrios de la ciudad. “Cuando los funcionarios pisan el territorio, se sienten más cerca las soluciones. Hoy, desde Aures 2, reafirmamos que el trabajo en equipo entre comunidad e instituciones sí da resultados”, concluyó el líder de Lisboa, agradeciendo el respaldo recibido.

Bioconctato Ambiental
By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts