BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

CAR

La industria genera más del 50 % de la contaminación del aire en la Sabana de Bogotá, revela estudio de la CAR

La industria genera más del 50 % de la contaminación del aire en la Sabana de Bogotá, revela estudio de la CAR

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en alianza con la Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad de Huelva (España), presenta los resultados de la primera investigación científica que analiza la calidad del aire en un sector específico de la Sabana de Bogotá, concretamente en el sector Manas de Cajicá, Cundinamarca. El estudio identifica de manera clara a las emisiones industriales como las principales responsables de la contaminación atmosférica en la zona. El estudio encontró que, aunque las concentraciones promedio de material particulado cumplen con los límites establecidos por la normatividad nacional e internacional para exposiciones de 24 horas,…
Lee más
Comunidades rurales recibirán incentivos de hasta $2,3 millones por hectárea para conservar bosques y páramos en Cundinamarca

Comunidades rurales recibirán incentivos de hasta $2,3 millones por hectárea para conservar bosques y páramos en Cundinamarca

Como resultado de las alianzas alcanzadas en el marco de la COP 16, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y MASBOSQUES avanzan en la implementación del programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en el departamento. La iniciativa forma parte del Convenio 2888 de 2024, cuyo objetivo es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar acciones de preservación y restauración en áreas estratégicas de la jurisdicción. Este convenio tiene un valor total de $8.511 millones y una vigencia hasta el 4 de noviembre de 2027. Gracias a la reciente firma simbólica de acuerdos en el municipio de Cucunubá,…
Lee más
CAR impone medida preventiva por afectación al río Quindión, en Chiquinquirá, Boyacá

CAR impone medida preventiva por afectación al río Quindión, en Chiquinquirá, Boyacá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) suspendió las actividades de construcción y disposición de residuos que un grupo de particulares venía desarrollando sobre la ronda hídrica del río Quindión, en el casco urbano del municipio de Chiquinquirá, en Boyacá. La decisión se adoptó tras la verificación de una denuncia ciudadana atendida por la dirección regional Chiquinquirá, de la CAR, en la cual se evidenció la presencia de escombros y materiales de obra como ladrillos, bolsas de cemento y mezclas endurecidas directamente en el cauce de la quebrada.  Durante la diligencia también se constató que estos materiales estarían relacionados con…
Lee más
CAR y Policía frenan devastación de bosque seco tropical en Sumapaz

CAR y Policía frenan devastación de bosque seco tropical en Sumapaz

En una acción conjunta de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR y la Policía Nacional se logró poner fin a actividades de tala y quema de aproximadamente una hectárea de bosque seco tropical en la vereda El Triunfo del municipio de Fusagasugá. Gracias a la oportuna información de la ciudadanía, técnicos de la dirección regional Sumapaz, de la CAR, con el acompañamiento de efectivos de la Policía se desplazaron hasta un primer punto y tras un primer recorrido evidenciaron el daño ambiental en este este importante ecosistema. Al respecto, la directora regional Sumapaz, Érika Álvarez, dijo: “Lamentamos que…
Lee más
Gualivá es la región líder en legalización de acueductos y suministro de agua potable

Gualivá es la región líder en legalización de acueductos y suministro de agua potable

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) destacó los resultados de sus esfuerzos por proteger el recurso hídrico, enfocándose en la región del Gualivá. Gracias a las capacitaciones y los servicios ofrecidos por la entidad, esta zona se convirtió en líder departamental en la legalización de acueductos rurales y urbanos, beneficiando a más de 158.000 habitantes en sus 12 municipios. En los 87 acueductos legalmente constituidos (78 rurales y 9 municipales), se garantiza el abastecimiento de agua potable mediante sistemas organizados por las propias comunidades. Estas se encargan de captar, tratar y distribuir el recurso hídrico. La CAR ha dado…
Lee más
CAR y Fedegán extienden plazo para postularse a proyecto que impactará 28 municipios

CAR y Fedegán extienden plazo para postularse a proyecto que impactará 28 municipios

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR y la Federación Nacional de Ganaderos – Fedegán FNG anunciaron la ampliación de los plazos a la convocatoria para la conformación de 1.000 Unidades Productivas Sostenibles Ganaderas – UPS, que serán implementadas en diferentes predios o fincas de 28 municipios de la jurisdicción. Entre los municipios priorizados para esta convocatoria se encuentran: Agua de Dios, Beltrán, Nimaima, Nocaima, Chocontá, Cogua, Cucunubá, Simijaca, Ubaté, Quebradanegra, Guachetá, Supatá, Guatavita, Nariño, Nemocón, Puerto Salgar, Sesquilé, Sopó, Vergara, Susa, Pacho, Sibaté, La Mesa, Villapinzón, Zipaquirá, San Miguel de Sema y Caldas. El proyecto contará únicamente con…
Lee más
CAR detiene quemas en pleno páramo de Guerrero para producción ilegal de carbón vegetal

CAR detiene quemas en pleno páramo de Guerrero para producción ilegal de carbón vegetal

Un nuevo operativo exitoso de la CAR, liderado por la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental – UIGA de la mano con el Grupo de Caballería Mediano No.13 Tequendama del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial de Colombia y la Policía Nacional tuvo lugar en la vereda el Empalizado del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, para comprobar la ocurrencia de infracciones ambientales derivadas de la quema a cielo abierto de materiales para la producción de carbón vegetal. Al llegar al predio se identificaron dos áreas de quema a cielo abierto de madera para la producción y obtención de carbón vegetal. Este predio se…
Lee más
Cierran mina ilegal de carbón en Ráquira: CAR y Fuerza Pública actúan contra daño ambiental

Cierran mina ilegal de carbón en Ráquira: CAR y Fuerza Pública actúan contra daño ambiental

En una operación conjunta, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Fuerza Pública lograron frenar una explotación minera ilegal en zona rural del municipio de Ráquira, Boyacá. La mina, ubicada en la vereda Firita Peña Arriba, venía operando sin permisos y de manera mecanizada, poniendo en riesgo serio al medio ambiente. La intervención fue liderada por la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) y la Dirección Regional Chiquinquirá de la CAR, en coordinación con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial y la Policía de Boyacá. En el lugar se descubrió una bocamina activa, con maquinaria pesada y evidencias…
Lee más
CAR suspende matadero clandestino en Ubaté, Cundinamarca, por vertimientos ilegales

CAR suspende matadero clandestino en Ubaté, Cundinamarca, por vertimientos ilegales

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión inmediata de actividades de un matadero clandestino ubicado en la vereda Soagá del municipio de Ubaté, tras evidenciar el vertimiento de aguas residuales no domésticas directamente al suelo a un área aproximada de 1.800 m². Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r Durante una inspección técnica, la autoridad ambiental evidenció que el establecimiento no contaba con los permisos ambientales necesarios y que las aguas residuales generadas por el sacrificio de bovinos eran vertidas sin ningún tipo de tratamiento previo, lo que representa un riesgo directo para el recurso suelo. La diligencia…
Lee más
Libres y recuperadas: Expertos garantizan retorno a su hábitat a 3 lechuzas de campanario

Libres y recuperadas: Expertos garantizan retorno a su hábitat a 3 lechuzas de campanario

Libres y recuperadas: Expertos garantizan retorno a su hábitat a 3 lechuzas de campanario. Tras cinco meses de cuidados, observación y manejo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, en articulación con expertos en fauna silvestre de la Universidad Nacional lograron la recuperación y posterior liberación de tres (3) lechuzas de campanario.  Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r Según el informe técnico, dos de estas aves eran polluelos que fueron rescatados por la comunidad por encontrarse en aparente abandono, mientras que la tercera es una lechuza juvenil hallada en medio de una construcción con evidentes lesiones en su cuerpo.…
Lee más