Cundinamarca

CAR y Fuerza Pública ponen freno a minería ilegal en Ráquira, Boyacá

CAR y Fuerza Pública ponen freno a minería ilegal en Ráquira, Boyacá

Una nueva acción coordinada de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y la Fuerza Pública, dio como resultado el cierre de una mina de carbón de piedra ubicada en zona rural del municipio de Ráquira, Boyacá. que venía operando de manera ilegal. Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r La Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental – UIGA y la Dirección Regional Chiquinquirá, en forma planificada y articulada con el Batallón de Infantería No. 2 del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial de Colombia y la Sección de Investigación Criminal del Departamento de Policía de Boyacá llegaron hasta el municipio de…
Lee más
CAR suspende matadero clandestino en Ubaté, Cundinamarca, por vertimientos ilegales

CAR suspende matadero clandestino en Ubaté, Cundinamarca, por vertimientos ilegales

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión inmediata de actividades de un matadero clandestino ubicado en la vereda Soagá del municipio de Ubaté, tras evidenciar el vertimiento de aguas residuales no domésticas directamente al suelo a un área aproximada de 1.800 m². Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r Durante una inspección técnica, la autoridad ambiental evidenció que el establecimiento no contaba con los permisos ambientales necesarios y que las aguas residuales generadas por el sacrificio de bovinos eran vertidas sin ningún tipo de tratamiento previo, lo que representa un riesgo directo para el recurso suelo. La diligencia…
Lee más
Libres y recuperadas: Expertos garantizan retorno a su hábitat a 3 lechuzas de campanario

Libres y recuperadas: Expertos garantizan retorno a su hábitat a 3 lechuzas de campanario

Libres y recuperadas: Expertos garantizan retorno a su hábitat a 3 lechuzas de campanario. Tras cinco meses de cuidados, observación y manejo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, en articulación con expertos en fauna silvestre de la Universidad Nacional lograron la recuperación y posterior liberación de tres (3) lechuzas de campanario.  Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r Según el informe técnico, dos de estas aves eran polluelos que fueron rescatados por la comunidad por encontrarse en aparente abandono, mientras que la tercera es una lechuza juvenil hallada en medio de una construcción con evidentes lesiones en su cuerpo.…
Lee más
Cundinamarca impulsa 1.000 Unidades Productivas Sostenibles contra la desertificación

Cundinamarca impulsa 1.000 Unidades Productivas Sostenibles contra la desertificación

Con motivo del Día Internacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la CAR Cundinamarca y Fedegán anunciaron el inicio de la fase de socialización de 1.000 Unidades Productivas Sostenibles (UPS). Este proyecto, que involucra a 25 municipios de Cundinamarca y 3 de Boyacá, busca acercar a los productores ganaderos a modelos más amigables con el medio ambiente. La tarea se realiza en conjunto con alcaldías y Juntas de Acción Comunal para asegurar un alcance territorial amplio. Entre el 10 y el 30 de junio, los beneficiarios participarán en charlas y talleres donde recibirán información detallada sobre prácticas sostenibles.…
Lee más
Regiotram de Occidente: Un hito hacia la movilidad eléctrica y Regional en Colombia

Regiotram de Occidente: Un hito hacia la movilidad eléctrica y Regional en Colombia

Con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, el municipio de Facatativá fue escenario este martes de un evento trascendental que marca un nuevo hito en el avance del Regiotram de Occidente. Este sistema de tren de cercanías, que promete revolucionar la movilidad en la región central de Colombia, reafirma su condición de obra en marcha y una realidad para miles de ciudadanos que transitan diariamente entre Cundinamarca y Bogotá. La jornada en Facatativá sirvió para reiterar el compromiso con este ambicioso proyecto. Pues la etapa actual se enfoca en el desmonte de los antiguos rieles, una acción…
Lee más
La CAR hace seguimiento y control a las empresas de aprovechamiento forestal

La CAR hace seguimiento y control a las empresas de aprovechamiento forestal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inicia un trabajo de seguimiento y control para la trazabilidad de los productos que provienen del aprovechamiento forestal. Las visitas a las empresas dedicadas a esta labor se harán con el propósito de verificar la conducta frente al recurso flora dentro de nuestro territorio. La Dirección Regional Alto Magdalena en Girardot, inició esta labor de seguimiento y control que promueve acciones de cuidado del medio ambiente. Esta regional cuenta con un inventario inicial de 28 empresas de aprovechamiento forestal maderable y 8 de no maderable, específicamente viveros. La autoridad ambiental lidera una iniciativa…
Lee más
CAR Cundinamarca suspende criadero de cerdos en San Antonio del Tequendama

CAR Cundinamarca suspende criadero de cerdos en San Antonio del Tequendama

En San Antonio del Tequendama, la CAR Cundinamarca impuso una medida preventiva contra un criadero de aproximadamente 700 cerdos que estaba afectando gravemente el entorno natural. Según la entidad, el lugar estaba vertiendo desechos directamente al suelo y a una quebrada cercana, generando un fuerte impacto en la calidad del agua y en los suelos de la vereda La Rambla. Durante la inspección realizada por profesionales de la Dirección Regional Tequendama, se evidenció la presencia de residuos líquidos y sólidos mal manejados. Estos desechos, producto de la actividad porcícola, estaban saturando el terreno y provocando condiciones insalubres, como la proliferación…
Lee más
Más de 700 funcionarios en Cundinamarca se capacitan en lengua de señas para promover la inclusión

Más de 700 funcionarios en Cundinamarca se capacitan en lengua de señas para promover la inclusión

Con la meta de crear espacios más accesibles y humanos, la Gobernación de Cundinamarca lanzó el Primer Curso Virtual de Lengua de Señas Colombiana Básica – Nivel I. Esta formación está dirigida a funcionarios de distintas entidades públicas como alcaldías, hospitales y cuerpos de bomberos, y busca mejorar la atención a personas sordas en el departamento. El curso tiene una duración de 20 horas y combina clases virtuales en tiempo real, ejercicios prácticos y acompañamiento pedagógico. Forma parte del Plan Departamental de Desarrollo “Gobernando Más que un Plan” y apunta a fortalecer las habilidades comunicativas de los servidores públicos para…
Lee más
UNGRD envía equipos técnicos y asistencia humanitaria para atender emergencia en Paratebueno, Cundinamarca

UNGRD envía equipos técnicos y asistencia humanitaria para atender emergencia en Paratebueno, Cundinamarca

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) continúa con el monitoreo constante de la situación tras el sismo registrado ayer 8 de junio, de magnitud 6.5 (Mw), con epicentro en Paratebueno, Cundinamarca. En este municipio se reportan 250 viviendas afectadas, 134 viviendas colapsadas y daños en una iglesia. Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r En Medina, Cundinamarca, se identifican daños en 110 viviendas, de las cuales 40 colapsaron. También se reportan tres iglesias afectadas y 15 instituciones educativas con daños. Cada municipio está evaluando la posibilidad de habilitar alojamientos temporales para las familias damnificadas. Se adelanta…
Lee más
Confirman la muerte de tres mineros tras derrumbe en mina de Zipaquirá

Confirman la muerte de tres mineros tras derrumbe en mina de Zipaquirá

Después de más de 20 horas de intensas labores de rescate, las autoridades de Cundinamarca confirmaron en la mañana del jueves la muerte de los tres mineros que quedaron atrapados tras el derrumbe de una mina de carbón en la vereda El Salto, jurisdicción del municipio de Zipaquirá. El trágico suceso se registró en la noche del miércoles 4 de junio en la mina conocida como El Proyecto, donde un colapso en el socavón dejó a los trabajadores sin posibilidad de salir a la superficie. Equipos de rescate integrados por el cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, la Agencia Nacional de…
Lee más