BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Petro

Colombia responde a Trump: ‘somos un país soberano y no aceptamos calumnias»

Colombia responde a Trump: ‘somos un país soberano y no aceptamos calumnias»

El presidente Gustavo Petro ha recibido un amplio respaldo de diferentes sectores políticos, sociales y académicos del país tras las recientes acusaciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sin pruebas lo calificó como "líder del narcotráfico". Este ataque, que incluyó amenazas de medidas económicas contra Colombia, desató una ola de solidaridad en defensa del mandatario colombiano y la soberanía del país. Diversos representantes del gobierno, como el ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez y la ministra de Ambiente Irene Vélez, subrayaron el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y rechazaron la acusación como un ataque…
Lee más
Petro culpa al Banco de la República por el alza de la deuda interna

Petro culpa al Banco de la República por el alza de la deuda interna

El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate sobre la situación económica del país al defender, desde su cuenta de X, las políticas financieras que ha implementado su Gobierno. En un extenso hilo, el mandatario aseguró que la reducción de la deuda externa se logró sin recurrir a nuevos préstamos internacionales, y enfatizó que “ya se pagó casi toda la deuda irresponsable que dejó el expresidente Iván Duque con el FMI”. Según el jefe de Estado, el dinero de esa deuda terminó beneficiando a los sectores más ricos del país, quienes, según él, se negaron a contribuir cuando el…
Lee más
Colombia impulsa la inteligencia artificial en reunión UE–CELAC

Colombia impulsa la inteligencia artificial en reunión UE–CELAC

En un hecho sin precedentes, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia participó activamente en la primera Reunión Ministerial entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) dedicada exclusivamente a la ciencia, la tecnología y la innovación. El encuentro, que se celebró los días 29 y 30 de septiembre, fue inaugurado por la ministra Yesenia Olaya Requene, quien destacó el carácter histórico de este espacio birregional que busca llevar la cooperación científica a un nuevo nivel político. Durante su intervención, Olaya subrayó la importancia de avanzar hacia una visión compartida que priorice…
Lee más
Petro propone una revolución científica en Zipaquirá basada en fibra óptica y energía limpia

Petro propone una revolución científica en Zipaquirá basada en fibra óptica y energía limpia

En la ceremonia de colocación del primer ladrillo de la futura Facultad de Inteligencia Artificial en Zipaquirá, el presidente Gustavo Petro presentó una visión ambiciosa para el desarrollo regional. Durante su intervención, el mandatario resaltó que la apuesta por el conocimiento, la energía limpia y la belleza son clave para una verdadera industrialización de vanguardia. Con entusiasmo, habló de una Zipaquirá convertida en epicentro del estudio científico, especialmente en áreas como la matemática cuántica, la física y la inteligencia artificial. Petro subrayó que esta facultad no es un proyecto aislado, sino parte de un plan integral que comienza desde la…
Lee más
Dignidad Mayor avanza con más de 920.000 inscripciones en solo tres semanas

Dignidad Mayor avanza con más de 920.000 inscripciones en solo tres semanas

En menos de tres semanas de despliegue nacional, el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, dio a conocer que más de 920.000 personas se han inscrito en la campaña Dignidad Mayor – Pilar Solidario, que busca entregar una renta básica solidaria de 230.000 pesos mensuales a más de tres millones de beneficiarios en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad. Este programa representa un paso importante hacia la garantía de un ingreso mínimo para los adultos mayores más necesitados del país. Rodríguez Amaya destacó la celeridad con la que avanza el proceso, asegurando que el objetivo de inscribir 1,4 millones…
Lee más
Cooperación científica impulsa agenda birregional liderada por ministra Yesenia Olaya

Cooperación científica impulsa agenda birregional liderada por ministra Yesenia Olaya

Desde Bruselas, Bélgica, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, lidera una intensa agenda internacional como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En representación del Gobierno del Cambio, la funcionaria participa en un encuentro de alto nivel con más de 30 delegaciones de Europa, América Latina y el Caribe. El objetivo principal: fortalecer la cooperación científica y tecnológica con la Unión Europea en áreas clave para el desarrollo sostenible. Este espacio birregional busca avanzar hacia una colaboración más concreta entre continentes, especialmente en salud, cambio climático, transición energética e inteligencia artificial. Durante…
Lee más
Petro impulsa conexión con fibra óptica desde la Amazonía para transformar a Colombia en eje global de intercomunicación

Petro impulsa conexión con fibra óptica desde la Amazonía para transformar a Colombia en eje global de intercomunicación

Durante el más reciente Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro instó a su gabinete a dar pasos concretos hacia un ambicioso acuerdo de conectividad. La meta es que, antes de concluir su mandato, Colombia logre una conexión por fibra óptica desde la selva amazónica con Brasil. Este enlace no solo fortalecería los lazos regionales, sino que abriría la puerta para conectar al país con continentes como Europa, África, Asia y hasta con naciones como Japón, Rusia e India. Petro visualiza este proyecto como una vía para romper con la actual dependencia de la infraestructura…
Lee más
Presupuesto nacional 2026 da un gran paso para aprobación final

Presupuesto nacional 2026 da un gran paso para aprobación final

El presidente Gustavo Petro celebró, desde Nueva York, el avance en la discusión del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, tras la aprobación en primer debate del proyecto por parte de las Comisiones Económicas del Congreso. El presupuesto aprobado asciende a 546,9 billones de pesos, lo que representa una reducción de 10 billones respecto a la propuesta inicial del Gobierno. El mandatario, quien se encuentra en la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacó el logro como un paso importante para consolidar una estrategia financiera más equilibrada y consensuada entre el Ejecutivo y el Legislativo. Petro, a…
Lee más
Petro advierte sobre la urgencia de la descarbonización en la ONU

Petro advierte sobre la urgencia de la descarbonización en la ONU

El presidente Gustavo Petro aprovechó su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas para lanzar un llamado contundente a las grandes potencias del norte. El mandatario colombiano insistió en que la crisis climática no admite más aplazamientos y que la única salida real es emprender con urgencia la descarbonización de la economía y la energía. Según Petro, América Latina tiene un papel clave en esta transformación, pues su potencial en energías limpias —sol, agua y viento— podría incluso ayudar a limpiar la matriz energética de Estados Unidos. En su discurso, el jefe de Estado recordó que América Latina…
Lee más
Mercados internacionales impulsan el campo colombiano

Mercados internacionales impulsan el campo colombiano

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) resaltó este martes que abrir nuevos mercados internacionales se ha convertido en una prioridad para el Gobierno del Cambio. La apuesta no solo busca que los productos de las zonas más apartadas crucen fronteras, sino que lo hagan bajo condiciones justas, capaces de reconocer el esfuerzo de quienes cultivan, cosechan y ponen en alto el nombre del campo colombiano. Cada apertura, aseguran, refleja rigor científico, trabajo en territorio y la garantía de estándares de calidad. En ese camino, Colombia pasó de abrir cuatro mercados en 2022 a conquistar 48 en 2025, un salto que marca…
Lee más