violencias

OXXO y Secretaría de la Mujer lanzan «Redes Seguras» en Suba para prevenir violencia

OXXO y Secretaría de la Mujer lanzan «Redes Seguras» en Suba para prevenir violencia

Desde este miércoles 2 de abril, cinco tiendas OXXO en la localidad de Suba se han convertido en puntos estratégicos de apoyo para las mujeres víctimas de violencia. En colaboración con la Secretaría Distrital de la Mujer, la cadena de tiendas implementa la iniciativa Redes Seguras, que busca garantizar a las mujeres en situación de vulnerabilidad un acceso rápido y efectivo a la información sobre la Ruta Única de Atención y otras formas de apoyo en momentos de emergencia. Esta estrategia se extiende a 45 tiendas de OXXO en Suba, las cuales contarán con personal capacitado para brindar asistencia en…
Lee más
Redes seguras en Suba: una estrategia innovadora para prevenir violencias contra las mujeres

Redes seguras en Suba: una estrategia innovadora para prevenir violencias contra las mujeres

A partir del 2 de abril, Bogotá implementará una nueva estrategia para prevenir las violencias de género, denominada "Redes Seguras". Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) y OXXO Colombia, comenzará con un piloto en la localidad de Suba, una de las zonas con mayores índices de violencia contra las mujeres. La estrategia busca convertir las tiendas OXXO en puntos de información y apoyo para las mujeres, proporcionando acceso directo a recursos y ayuda en caso de emergencia. Las tiendas OXXO ubicadas en la Plaza Fundacional de Suba, La Campiña, Subazar, Suba El Rincón…
Lee más
Más de 40 mil mujeres en 2024 han recibido asesoría jurídica en Bogotá

Más de 40 mil mujeres en 2024 han recibido asesoría jurídica en Bogotá

 La Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) se ha consolidado como un referente en la implementación de políticas públicas dirigidas a garantizar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género. A través del Acuerdo Distrital 676, se instituyó la Estrategia de Justicia de Género, que ofrece representación jurídica y asistencia legal gratuita en asuntos penales y de familia, enfocándose en un enfoque interseccional que visibiliza las estructuras de poder detrás de las violencias. Los resultados son evidentes: entre 2023 y 2024, la representación jurídica de la secretaría experimentó un aumento del 96 %, pasando de 1,375 a…
Lee más
Cinco estrategias para evitar que las mujeres caigan en ciclos de violencias

Cinco estrategias para evitar que las mujeres caigan en ciclos de violencias

Según información de la ONU  736 millones de mujeres, casi una de cada tres han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja. Todas y todos podemos aportar para que estos casos no sean naturalizados, que podamos actuar oportunamente desde diferentes sectores y asumir el compromiso de ser una red de apoyo para las mujeres víctimas de violencias. En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ existe la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio (RUA). La ONU señala que hay una serie de factores a nivel individual, relacional, comunitario y social (incluyendo los niveles…
Lee más
Bogotá traza 10 metas para erradicar la violencia contra las mujeres en los próximos cuatro años

Bogotá traza 10 metas para erradicar la violencia contra las mujeres en los próximos cuatro años

La nueva Administración Distrital de Bogotá ha establecido un ambicioso plan para combatir la violencia contra las mujeres en la ciudad. Con una inversión cercana a los 70.000 millones de pesos, se busca garantizar servicios socio-jurídicos y psicosociales para todas las víctimas de violencia. La Secretaría de la Mujer de Bogotá liderará diez metas específicas destinadas a proporcionar seguridad y protección a las mujeres en la capital. Estas metas se enmarcan dentro de un esfuerzo más amplio de la administración para reducir la incidencia de la violencia intrafamiliar, la violencia contra las mujeres y los feminicidios. El plan incluye la…
Lee más
Secretaría de Educación rechaza las violencias generadas en entornos escolares

Secretaría de Educación rechaza las violencias generadas en entornos escolares

Frente a enfrentamientos en un entorno escolar a la Secretaría de Educación informa En horas de la noche del día miércoles 25 de mayo del 2022 se tuvo conocimiento de un caso de enfrentamiento con integrantes de la Policía que involucró a varios estudiantes de una Institución Educativa de la localidad de Ciudad Bolívar, la razón de estos hechos está actualmente en investigación. Inmediatamente se tuvo conocimiento del incidente la Secretaría de Educación activó todos sus protocolos: En primer lugar, se activó la ruta de atención con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Dirección Local de Educación y…
Lee más