Sin bajar la guardia frente a las medidas de prevención y cuidado a la salud por la COVID-19, la Secretaría de Ambiente habilitará tres espacios naturales que están bajo su administración para que las personas disfruten de las áreas de mayor biodiversidad que hay en la ciudad.
Los humedales Santa María del Lago, en Engativá; La Conejera, en Suba; y La Vaca, en Kennedy, serán los primeros en abrir sus puertas después de cinco meses. “Según evolucione esta reapertura y los procesos de la pandemia, vamos a evaluar de qué forma podemos abrir todos nuestros espacios naturales (…) Los esperamos este fin de semana en estos tres humedales para empezar a sanarnos, salir de este encierro y disfrutar de la naturaleza y los escenarios naturales que nos ofrece nuestra ciudad”, expresó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Los objetivos de la Administración Distrital, a través de los recorridos interpretativos, son contribuir al buen estado anímico de todas las personas, y que conozcan y se apropien socialmente de estos paraísos ambientales.
Asimismo, se espera generar una conexión entre la ciudad y las áreas más biodiversas de Bogotá. Para reanudar estas actividades se requiere del compromiso, autocuidado y corresponsabilidad de todos los ciudadanos. Este plan requiere de una planificación y medidas que garanticen el distanciamiento físico, higiene personal, uso obligatorio de tapabocas y la desinfección constante.
Cada escenario tendrá una capacidad de carga específica, una franja de horario y un recorrido establecido con antelación. Los ciudadanos deberán realizar previa inscripción en los enlaces dispuestos para cada recorrido, a través de la página web de la Secretaría de Ambiente http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/caminatas-ecologicas
El guía o educador ambiental será la persona encargada de acompañar los recorridos interpretativos y dará a conocer el reglamento interno de los Parques Ecológicos de Humedales a los asistentes. Se realizarán dos recorridos al día por escenario, con un aforo máximo de 10 personas, según el horario programado.
Las personas que deseen visitar los tres humedales deberán tomar las siguientes medidas:
- Realizar previa inscripción en los enlaces dispuestos para cada recorrido.
- Diligenciar la encuesta de síntomas disponible en el enlace de inscripción de cada recorrido.
- Antes de ingresar deben someterse a la toma de temperatura corporal. En caso de ser mayor a 37°C, se restringirá la entrada. Sugerimos comunicarse con su EPS si presenta esta situación.
- Se debe realizar el lavado de manos con agua y jabón.
- Los asistentes deben ingresar con tapabocas y usarlo permanentemente, cubriendo boca y nariz, durante el desarrollo de las actividades.
- Mantener distanciamiento físico de mínimo dos metros en todo momento.
- Atender el reglamento general informado por el personal de la Secretaría de Ambiente y cumplir con los requisitos expuestos en los enlaces de inscripción para cada recorrido.
- Contar con los documentos personales y de afiliación a EPS y/o ARL.
- Si durante la jornada presenta síntomas relacionados con la COVID-19 (fiebre, dificultad para respirar, cansancio, náuseas…), debe reportarlo al guía y dirigirse a su EPS.
- Hacer una correcta disposición de guantes, tapabocas y botellas con gel antibacterial al final del recorrido.
Estos recorridos que pone a disposición la Administración Distrital se convierten en posibilidades de aprendizaje, contemplación, apropiación y espacios para mejorar la salud mental y calidad de vida de todos los ciudadanos.
Las actividades contarán con el acompañamiento de un equipo de profesionales que orientarán las acciones pedagógicas para que todos los asistentes puedan disfrutar y aprender de la biodiversidad de Bogotá.
Por último, la Secretaría Distrital de Ambiente estará evaluando la situación sanitaria en la ciudad y el comportamiento de los ciudadanos y asistentes para definir la apertura paulatina de más escenarios ambientales.
Los escenarios habilitados Humedal Santa María del Lago: Cuenta con la máxima certificación ambiental a nivel mundial: RAMSAR, y está localizado al noroccidente de la ciudad, dentro de la localidad de Engativá. Tiene una extensión de 10.8 hectáreas, donde el espejo de agua ocupa un área de 5.64 hectáreas. Este ecosistema es un área protegida donde se pueden realizar actividades de recreación pasiva como la contemplación del paisaje, la fauna y la flora del humedal.
Humedal La Vaca: Ubicado en la localidad de Kennedy y cuenta con una extensión de 7.98 ha. Hace parte de los humedales que cuentan con la máxima certificación ambiental a nivel mundial: RAMSAR. Este ecosistema intermedio entre lo acuático y lo terrestre cuenta con porciones húmedas, semihúmedas y secas.
Humedal La Conejera: También cuenta con la máxima certificación ambiental a nivel mundial: RAMSAR. Tiene una extensión de 58,9 hectáreas, está ubicado en la localidad de Suba, su principal afluente es la quebrada la Salitrosa y contribuye a la regulación del caudal del río Bogotá. Es uno de los ecosistemas con mayor registro de biodiversidad.
Radio On Line
Poseemos una estación radial de cobertura local, nacional e internacional con una trayectoria de catorce años continuos al aire que se emite a través de nuestra plataforma de streaming. Sus contenidos se abordan con el enfoque de desarrollo humano sostenible y la visión social y humanista de las radios ciudadanas, a la vez que agenciamos y producimos noticias, programas exclusivos y especializados y podcasts con profesionales expertos, pensando en nuestros públicos y audiencias.
La radio multimedia on line de Suba Alternativa distribuye mediante su plataforma digital productos sonoros, audiovisuales y gráficos sobre los acontecimientos, personajes y relatos de interés humano que trascienden fronteras, en un lenguaje que acerca a la audiencia al conocimiento de la realidad y el contexto en que se forma la opinión pública gracias a la plataforma tecnológica que soporta nuestros medios de comunicación: el portal informativo www.subaalternativa.co, la radio multimedia on line que marca la diferencia con su programación 24/7 para dispositivos móviles y el periódico digital Suba Alternativa, además de contar con nuestras redes sociales Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, WhatsApp, Skype, Teams y Telegram, con las que soportamos las estrategias de Content Marketing.