Colombia

En Colombia 505 personas perdieron la vida por coronavirus en las últimas 24 horas

En Colombia 505 personas perdieron la vida por coronavirus en las últimas 24 horas

Colombia | El Ministerio de Salud, confirmó este jueves 29 de abril de 2021 nuevo récord de muertes diarias por coronavirus en Colomba, por segundo día consecutivo el país supera récord de víctimas mortales por el virus llegando a 73.230 fallecidos. De otro lado, el Ministerio informó la cifra de 17.308 nuevos casos, llegando a 2.841.934 contagiados, así mismo informo que 17.944 recuperados y 108.611 casos activos. De acuerdo, a la información de las autoridades de salud, Bogotá confirmó 3.971    Tenga en cuenta Para evitar la propagación de la COVID-19: Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón…
Lee más
Conozca las nuevas medidas para enfrentar el covid-19 anunciadas por el presidente

Conozca las nuevas medidas para enfrentar el covid-19 anunciadas por el presidente

Nuevas medidas en Colombia Debido al aumento en los casos de coronavirus en el mundo, el presidente Duque en compañía del Ministerio de Salud y su equipo de expertos, anunció un paquete de recomendaciones que deberán ser implementadas a partir de las 00:00 horas del próximo lunes 5 de abril de 2021 y hasta las 00:00 horas del lunes 19 de abril. De acuerdo con el presidente Duque "ante esta situación, tenemos claro que la situación epidemiológica del país ha presentado incrementos para algunos municipios en las últimas semanas; así mismo, existe el riesgo de un nuevo ascenso nacional en las…
Lee más
Temblor movió la tierra en el país este Domingo de Resurrección

Temblor movió la tierra en el país este Domingo de Resurrección

El Servicio Geológico Colombiano confirmó que la tarde de este domingo, 4 de marzo, que se registró un sismo que sacudió al país. De acuerdo con el boletín preliminar, el movimiento telúrico se registró hacia la 1:06 minutos de la tarde. Además, precisaron que tuvo una magnitud de 4.1 grados con una profundidad menor a 30 kilómetros. El temblor se produjo en una profundidad superficial menor a 30 kilómetros y se pudo sentir en ciudades como Yopal o Tunja, aunque en la capital boyacense fue en menor medida por la distancia. Hace dos días también se había reportado un sacudón…
Lee más
Necesitamos más mujeres en la ciencia para transformar a la humanidad: Vicepresidenta

Necesitamos más mujeres en la ciencia para transformar a la humanidad: Vicepresidenta

Propiciar la participación de más mujeres en la ciencia y la tecnología, para promover cambios estructurales en la sociedad, fue el mensaje central de la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez en el Foro ‘Estrategias para el empoderamiento de las mujeres’, organizado por la Universidad de Javeriana, que reunió a la academia, la sociedad civil, el sector público y privado y organismos multilaterales, con el fin de intercambiar ideas y experiencias para el empoderamiento de las colombianas. La alta funcionaria sentenció que se necesitan más mujeres liderando proyectos científicos, físicos y matemáticos; demostrando todas sus capacidades, inteligencia, audacia y talento. “En la…
Lee más
Fuerte sismo sacudió varios municipios del país la noche de este miércoles

Fuerte sismo sacudió varios municipios del país la noche de este miércoles

Fuerte sismo sacudió la noche de este miércoles 24 de marzo de 2021 varias zonas de Colombia sobre las a las 8:57 de la noche, según el Servicio Geológico Colombiano, se trató de un movimiento telúrico de 4,7 grados con una profundidad de 143 kilómetros, la entidad informó que el movimiento telúrico tuvo como lugar Los Santos – Santander. Por ahora las autoridades adelantan un barrido por diferentes zonas del país para verificar que no se registren emergencias.  https://twitter.com/sgcol/status/1374906192154202113
Lee más
Segundo semestre estarían las primeras vacunas COVID producidas en Colombia

Segundo semestre estarían las primeras vacunas COVID producidas en Colombia

El Gobierno del Presidente Iván Duque, anunció que abrió la posibilidad de fabricar vacunas contra el COVID-19 y, al respecto, José Luis Méndez, presidente de Asinfar, dijo que, entre noviembre y diciembre, Colombia podría producirlas. El país podría ayudar en aquellas vacunas que usan tecnología tradicional y no en aquellas que requieren plataformas biotecnológicas, como la de Pfizer. “Si nos sentamos rápidamente a definir los aspectos técnicos necesarios deberían estar entre noviembre y diciembre, según los expertos, llevaría 6 a 8 meses”, dijo Méndez. En ese sentido, Méndez manifestó que el país alcanzaría, así las cosas, el país ya tendría…
Lee más
Se amplió el plazo para la convocatoria ‘La investigación en la escuela y el maestro investigador de Colombia’

Se amplió el plazo para la convocatoria ‘La investigación en la escuela y el maestro investigador de Colombia’

La Secretaría de Educación reitera la invitación a todos los docentes y directivos docentes cundinamarqueses, de las Instituciones educativas oficiales, a participar en la convocatoria ‘La investigación en la escuela y el maestro investigador de Colombia’, hasta el 14 de marzo 2021. Una iniciativa promovida por el Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Educación Nacional (MEN) y de Ciencia, Tecnología e Innovación, que busca impactar la calidad de la educación y promover la excelencia docente, reconociendo el saber y la investigación a las prácticas pedagógicas de directivos y maestros en las aulas. La convocatoria está dirigida a docentes…
Lee más
Acaba de temblar en Colombia la tarde de este lunes

Acaba de temblar en Colombia la tarde de este lunes

Un fuerte sismo sacudió varias zonas del país durante la tarde de este lunes 1 de marzo. El movimiento telúrico se registró con mayor intensidad en Medellín y los 125 municipios del Valle de Aburrá, específicamente, en Urrao, suroeste antioqueño en Colombia. El boletín inicial de la autoridad geológica indicó que la intensidad fue de 5 grados. Organismos de atención de emergencias adelantan un barrido en Antioquia para identificar posibles afectaciones. El sismo, que se registró a las 5:57 de la tarde, registró una magnitud de 5.0. El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, reportó en su cuenta de Twitter que, por…
Lee más
Este lunes llega a Colombia las primeras vacunas del Covid-19

Este lunes llega a Colombia las primeras vacunas del Covid-19

El presidente Iván Duque Márquez hizo una rueda de prensa hoy lunes 15 de febrero, junto al ministro de Salud, Fernando Ruiz, para informar sobre la llegada de 50.000 dosis de Pfizer. “Con la llegada del primer lote de vacunas iniciamos la batalla definitiva contra el coronavirus. Es imprescindible que no bajemos la guardia, las medias de autocuidado como lavarnos las manos, mantener el distanciamiento físico, evitar las aglomeraciones, sigue siendo indispensable”, recalcó el mandatario de los colombianos. Agregó que “de nuestro compromiso con el proceso de vacunación y de nuestra conciencia de autocuidado depende nuestra capacidad para reactivarnos económicamente”.…
Lee más
Colombia se quedaría sin nevados, advierte el IDEAM

Colombia se quedaría sin nevados, advierte el IDEAM

El instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que si no se toman medidas para la protección y conservación de los nevados de Santa Isabel y del Tolima, en menos de diez años habrán perdido su capa de nieve. Según el IDEAM, a mediados del siglo XXI la gran mayoría de glaciares colombianos estarán extintos tal como avanza el deshielo que se observa en las cumbres nevadas del Departamento del Tolima, donde de los 27,8 kilómetros cuadrados que conformaban el nevado de Santa Isabel en el año 2010, en la actualidad solo existen 0,63 km2 distribuidos en pequeñas…
Lee más