comercio

Buenas prácticas para el comercio de animales de compañía

Buenas prácticas para el comercio de animales de compañía

Las condiciones de los establecimientos de comercio de animales de compañía deben ser consistentes con el concepto de bienestar animal y sus correspondientes cinco libertades, verificando y asegurando que en cada fase del proceso de permanencia y comercialización se suplan sus necesidades básicas de acuerdo con la especie. El informe de investigación que sobre el tema elaboró el equipo del Observatorio del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), recoge los aspectos generales que, según la revisión bibliográfica y el concepto de expertos deben tenerse en cuenta para ejercer buenas prácticas de comercialización de animales de compañía: Infraestructura de…
Lee más
Personería de Bogotá monitorea comercio formal e informal en San Victorino.

Personería de Bogotá monitorea comercio formal e informal en San Victorino.

Julián Pinilla Malagón, personero de Bogotá formuló un llamado de atención a la administración distrital por el funcionamiento de la actividad comercial en San Victorino. El jefe del ente de control pidió al gobierno distrital que garantica en dicho sitio condiciones de bioseguridad adecuadas para vendedores formales e informales, el pronunciamiento se hace al comprobar la forma en la que se está desarrollando dicha actividad comercial. La presencia de la Personería de Bogotá, también permitió comprobar que la alta presencia de vendedores informales y la alta ocupación de espacio público, hace que las ventas del comercio formal se hayan reducido…
Lee más
En Bogotá el hurto al comercio sigue en descenso

En Bogotá el hurto al comercio sigue en descenso

La Secretaría de Seguridad informó que delitos de alto impacto que han venido presentando una tendencia a la baja como son el hurto al comercio continúan con esta tendencia como se ha logrado registrar entre 2019 y 2021. Y es que según cifras de la Policía Nacional, en lo corrido de este año, se tiene una reducción del 37% con respecto al mismo periodo de 2020, al pasar de 6.056 hurtos a comercio a 3.805 casos. Según la Secretaría de Seguridad las cifras indican que, en los primeros 15 días de junio de 2021, el hurto a comercio descendió 60 % en comparación al mismo periodo del…
Lee más
Inician campañas para prevenir el hurto en sus diferentes modalidades en el comercio en Suba

Inician campañas para prevenir el hurto en sus diferentes modalidades en el comercio en Suba

En cumplimiento a la Estrategia de Convivencia y Seguridad Ciudadana el Grupo de Prevención de la Secretaria de Seguridad y Convivencia y Alcaldía Local de Suba inicia una campaña de sensibilización y prevención del hurto en sus diferentes modalidades en el comercio de los barrios Bilbao, Lisboa, Santa Cecilia, San pedro de Tibabuyes, Fontanar del Río, San Carlos de Tibabuyes y Caminos de Esperanza. Funcionarios de la Secretaria de Seguridad y de la Alcaldía lideran diversas campañas con el ánimo de contrarrestar los delitos que más afectan directamente las finanzas de los ciudadanos, teniendo en cuenta que los delincuentes se…
Lee más
El comercio se recupera y el e-commerce se estabiliza, asegura el GranSan

El comercio se recupera y el e-commerce se estabiliza, asegura el GranSan

Aunque las ventas del comercio formal en Bogotá experimentaron una leve mejoría durante este fin de semana gracias al levantamiento de la medida del “pico y cédula” por la más reciente alerta roja sanitaria del covid-19, el gerente del Centro Comercial GranSan, Yansen Estupiñan, espera que con el inicio del plan de vacunación en Bogotá, se despeje el camino para la reactivación económica de la ciudad. Según Estupiñan, en este fin de semana el más grande mayorista de la moda y las confecciones del país experimentó un repunte, y advirtió que, aunque todavía no se puede hablar de una total…
Lee más
Fenalco presentó la radiografía de la crisis del comercio en Bogotá

Fenalco presentó la radiografía de la crisis del comercio en Bogotá

La reactivación económica desde el punto de vista de los comerciantes ofrece un panorama incierto y preocupante, pese a la adopción de estrategias con las que se ha intentado detener la caída en las ventas, el cierre de establecimientos y la suspensión o terminación de miles de contratos laborales durante el último año debido al covid-19 según Fenalco. De acuerdo con el análisis que los comerciantes le presentaron a la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de la situación antes y después de la declaratoria de la emergencia económica, social y sanitaria por la pandemia, para los meses de enero y…
Lee más
Reinician las Rutas de Reactivación Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá

Reinician las Rutas de Reactivación Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá reinició las Rutas de Reactivación Empresarial con las cuales busca acercarse a los empresarios en medio de la coyuntura, identificar sus principales necesidades de los sectores y desarrollar iniciativas que les permitan dinamizar sus negocios. Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB afirmó que “nos descansaremos en este objetivo de acompañar a los empresarios para que reactiven sus negocios. En esta oportunidad escuchamos de primera mano a los empresarios de la industria musical para identificar cómo aportar valor para el reenganche de los empleos que han perdido, y donde muchas han perdido toda capacidad…
Lee más