BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Cundinamarca Fest-2025
previous arrow
next arrow

PAE

En Boyacá, el PAE se une a la lucha contra la violencia familiar, la prevención y erradicación del abuso infantil

En Boyacá, el PAE se une a la lucha contra la violencia familiar, la prevención y erradicación del abuso infantil

El equipo del Programa de Alimentación Escolar, PAE, ‘AliMente en Grande’, estuvo presente en el Encuentro Regional de Género, fortaleciendo los lazos de comunicación con todos los actores sociales que lideraron el evento, para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en cuanto a educación, alimentación saludable y aprovechamiento del complemento alimentario. A la actividad asistieron la gestora social de Boyacá, Daniela Assis; la magistrada María Julia Figueroa, presidenta del Comité de Género del Distrito Judicial de Tunja; representantes de las secretarías de Educación, Cultura, Integración, PAE, instituciones educativas y alcaldes de la provincia de Neira; la Policía…
Lee más
Gobierno de Boyacá tiene todo listo para garantizar el inicio del PAE – ‘AliMente En Grande’ en 2025

Gobierno de Boyacá tiene todo listo para garantizar el inicio del PAE – ‘AliMente En Grande’ en 2025

 El Gobierno de Boyacá, a través de la Secretaría de Educación, reafirma su compromiso con la educación del departamento, al garantizar, una vez más, el inicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) – ‘AliMente en Grande’ en 2025. El programa beneficiará a 124.000 niños, niñas y adolescentes de instituciones oficiales del departamento, asegurando calidad, cobertura total y promoviendo la permanencia en el sistema educativo. “Para la vigencia 2025, la Gobernación de Boyacá adelantó el trámite administrativo necesario para suscribir convenios con los 120 municipios no certificados. A la fecha, estos convenios están en ejecución para garantizar el servicio oportuno del…
Lee más
Estudiantes de Bogotá contarán con alimentación PAE hoy jueves 5 de septiembre

Estudiantes de Bogotá contarán con alimentación PAE hoy jueves 5 de septiembre

Estudiantes de Bogotá contarán con alimentación PAE hoy jueves 5 de septiembre. La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito (SED) le informan a la comunidad educativa que hoy jueves 5 de septiembre de 2024, día en el que no se tendrán clases en colegios distritales por movilizaciones en Bogotá, las y los estudiantes podrán contar con el servicio de alimentación complementaria que reciben a diario a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Este se brindará a estudiantes que puedan acercarse a los colegios. Se ha dispuesto que cada rector coordine con los operadores del PAE y su comunidad educativa el suministro del…
Lee más
Bogotá mejora y renueva el plan de alimentación escolar PAE

Bogotá mejora y renueva el plan de alimentación escolar PAE

El Distrito y los estudiantes de Bogotá están avanzando significativamente en la mejora del Programa de Alimentación Escolar, presentando nuevos menús en dos colegios oficiales: Tomas Carrasquilla y Rafael Bernal Jiménez. En una jornada de participación activa, los estudiantes evaluaron los alimentos en términos de sabor, olor, color y textura, junto con representantes escolares y voluntarios. Daniel Mora, director de Bienestar, destacó que las preparaciones recibieron una favorable acogida entre los estudiantes, especialmente los alimentos proteicos, cereales, tubérculos y postres. Las opiniones técnicas de los estudiantes fueron fundamentales para ajustes como la combinación de jugos, reducción de sazonadores naturales y…
Lee más
Gobernadora Adriana Matiz advierte a su equipo de educación que no tolerará más quejas del PAE

Gobernadora Adriana Matiz advierte a su equipo de educación que no tolerará más quejas del PAE

Gobernadora Adriana Matiz advierte a su equipo de educación que no tolerará más quejas del PAE. Durante la realización de la última Mesa de Innovación para la construcción del Plan de Desarrollo, la gobernadora del Tolima exigió a su equipo de la Secretaría de Educación adelantar la inspección y verificación permanente del funcionamiento y de los alimentos que está suministrando el Plan de Alimentación Escolar PAE. “Yo quiero encarguarles a ustedes algo muy especial, porque estaba aquí sentada y el alcalde me estaba contando de unas quejas que habían puesto en alimentación escolar. Felipe, (en referencia a Felipe Urueña, director…
Lee más
El PAE en Boyacá se proyecta de nuevo como uno de los mejores de Colombia

El PAE en Boyacá se proyecta de nuevo como uno de los mejores de Colombia

Para el gobernador Carlos Amaya la construcción de un futuro tan grande como la historia de Boyacá, pasa por niños y niñas bien alimentadas, por eso le apuesta a que puedan estudiar con buena nutrición. Con ese propósito se desarrollará este jueves 4 de abril la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Boyacá y el Encuentro de Rectores del departamento en Paipa, evento que contará con la presencia del gobernador Amaya, el secretario de Educación, Eddye Reyes, y el subdirector del PAE, Óscar Carrillo. En la mesa se socializará cómo se ejecutará el programa y diferentes…
Lee más
El PAE en Boyacá está garantizado para el 2024

El PAE en Boyacá está garantizado para el 2024

La Gobernación de Boyacá suscribió los 120 convenios interadministrativos que garantizarán los recursos para el PAE en el primer semestre de 2024. El complemento alimentario escolar que se ha entregado en Boyacá ha sido resaltado y tomado como ejemplo a nivel nacional, gracias al compromiso de todos los actores del Programa incluyendo las administraciones municipales que en esta ocasión han dejado firmado los convenios interadministrativos con la Gobernación de Boyacá, brindando garantías para la ejecución del PAE en el 2024. “En Boyacá entendemos la importancia del PAE en cada Institución Educativa y como esta contribuye, enormemente, en una educación más eficaz de…
Lee más
En Soacha entro en servicio el Centro Transitorio para Menores Infractores (CETRA)

En Soacha entro en servicio el Centro Transitorio para Menores Infractores (CETRA)

Los objetivos del CETRA son garantizar los derechos, alimentación, dotación personal y ofrecer atención en condiciones dignas durante las 36 horas de permanencia en el servicio, además de brindar acompañamiento psicosocial. Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de Soacha mencionó que: "Estamos trabajando por el bienestar de nuestros jóvenes para que el CETRA sea la última instancia, lo primero es la prevención y por eso hemos llegado con el PAE a más de 48 mil niños de la ciudad y estamos fortaleciendonos en materia de seguridad." Tomada de: Alcaldía de Soacha Además, el mandatario fue enfático en mencionar que el delito de…
Lee más
Gobernador anuncia inversión inicial de $20.000 millones para comprarles la cosecha directamente a los campesinos de Cundinamarca

Gobernador anuncia inversión inicial de $20.000 millones para comprarles la cosecha directamente a los campesinos de Cundinamarca

A través de La Agencia de Comercialización e Innovación del Departamento se materializa el programa ‘Compramos tu cosecha', estrategia pionera en Colombia para compra de productos agrícolas, directamente a productores rurales, pagándoles a precios justos y de contado, con el fin de transformarlos y/o venderlos en diferentes canales comerciales. “Este programa no busca más que ayudar a los campesinos del territorio mediante la compra directa, vender a mejores precios, generando mayores ingresos. Hoy le hicimos la primera compra a Abel Martínez, agricultor machetuno, de 34 bultos de papa por $2 millones, pagando un 47% más de lo que recibiría comercializando…
Lee más
Con 1,29 %, el índice de deserción escolar durante el 2021 fue una de las cifras más bajas de los últimos 30 años en Bogotá

Con 1,29 %, el índice de deserción escolar durante el 2021 fue una de las cifras más bajas de los últimos 30 años en Bogotá

Los esfuerzos realizados por Bogotá y las diversas estrategias implementadas por la Secretaría de Educación del Distrito continúan teniendo un impacto significativo: la ciudad logró una histórica disminución de la deserción escolar intra-anual, al pasar de 1,6 % en 2019 a 1,29 % en 2021, una de las cifras más bajas registradas en los últimos treinta años para el sistema educativo oficial (desde que el país mide sistemáticamente la problemática de deserción) e inferiores a la cifra nacional. Para el 2019 la cifra fue de 1,60 %, lo que indica que el puntaje del año 2021 estuvo 0,31 % por…
Lee más