Violencia

Tragedia en Ciudad Bolívar: Investigan muerte de niño de dos años con posibles signos de violencia

Tragedia en Ciudad Bolívar: Investigan muerte de niño de dos años con posibles signos de violencia

Las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de un niño de dos años en el barrio Divino Niño, en la localidad de Ciudad Bolívar, en un caso que ha conmocionado a la capital y que está siendo investigado como un posible hecho de violencia intrafamiliar. El menor se encontraba bajo el cuidado de la pareja sentimental de su madre al momento de su fallecimiento. Según el primer reporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, el cuerpo del niño presentaba posibles signos de violencia, incluyendo hematomas visibles. Al momento del trágico hallazgo, la persona a cargo del cuidado del pequeño no…
Lee más
Bogotá se une contra la violencia con agentes químicos: 21 mujeres en riesgo han sido identificadas en 2025

Bogotá se une contra la violencia con agentes químicos: 21 mujeres en riesgo han sido identificadas en 2025

Bogotá conmemora este 2 de julio el Día Distrital de Lucha contra los Ataques con Ácidos y otros Agentes Químicos, una fecha que busca hacer visible una de las formas más crueles de violencia basada en género. Desde 2015, gracias al Acuerdo 334 del Concejo de Bogotá, este día se ha convertido en una oportunidad para sensibilizar a la ciudadanía y reforzar el compromiso con la prevención, atención y reparación integral de las mujeres sobrevivientes. Este año, la conmemoración cobra especial importancia, ya que la Secretaría Distrital de la Mujer ha identificado 21 casos de mujeres en riesgo de sufrir…
Lee más
Suba lidera alarmante cifra de violencia psicológica contra mujeres en la ciudad

Suba lidera alarmante cifra de violencia psicológica contra mujeres en la ciudad

En Bogotá, la violencia psicológica es la más frecuente entre las mujeres, y Suba es la localidad que encabeza esta preocupante lista. Según datos del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG), el 73% de las mujeres en la ciudad ha sido víctima de este tipo de agresión, que muchas veces pasa inadvertida, pero que deja profundas heridas emocionales. Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r Esta forma de violencia no siempre se ve, pero sí se siente. En Suba, 1.155 mujeres han buscado atención por situaciones que incluyen manipulación, humillaciones constantes, amenazas, aislamiento, y comentarios que invalidan su sentir.…
Lee más
Bogotá fortalece la lucha contra la violencia política hacia las mujeres con jornadas de formación

Bogotá fortalece la lucha contra la violencia política hacia las mujeres con jornadas de formación

Durante junio, el Concejo de Bogotá será escenario de tres jornadas de formación enfocadas en prevenir la violencia política contra las mujeres. Estas capacitaciones, lideradas por la Secretaría Distrital de la Mujer, están dirigidas a concejalas, concejales y sus equipos de trabajo, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en derechos políticos, paridad y aplicación de la Ley 2453 de 2025. Este nuevo ciclo continúa una labor iniciada en 2024, cuando once Unidades de Apoyo Normativo fueron certificadas tras recibir formación en temas clave como derechos humanos de las mujeres, comunicación no sexista y prevención de violencia en escenarios legislativos.…
Lee más
Consejo de Seguridad en Suba refuerza lucha contra la violencia hacia las mujeres

Consejo de Seguridad en Suba refuerza lucha contra la violencia hacia las mujeres

La Alcaldía Local de Suba fue escenario de un nuevo Consejo de Seguridad de Mujeres, un espacio clave para revisar la situación actual de violencia de género en la localidad y coordinar acciones concretas para enfrentarla. Al encuentro asistieron representantes de distintas entidades distritales comprometidas con la protección de los derechos de las mujeres. Durante la jornada se presentaron cifras preocupantes que dan cuenta de los diferentes tipos de violencia ejercidos contra las mujeres entre enero y abril de este año. Estos datos permitieron abrir un diálogo franco sobre las realidades que enfrentan muchas ciudadanas en la zona 11 de…
Lee más
Vecinos y Comerciantes de Java claman por intervención urgente ante invasión de bicitaxis, drogadicción y violencia

Vecinos y Comerciantes de Java claman por intervención urgente ante invasión de bicitaxis, drogadicción y violencia

La comunidad del barrio Java, ubicado en la localidad de Suba, alza su voz con profunda preocupación ante la creciente invasión de bicitaxis en la Calle 145A con Carrera 92, a pocas cuadras de la alcaldía local. La situación, que ha sido denunciada en repetidas ocasiones por los residentes y comerciantes, ha generado un ambiente de inseguridad, afectando la movilidad, la tranquilidad y el bienestar de la zona comercial y residencial. Según testimonios de los afectados, la presencia masiva de estos vehículos ha derivado en problemas significativos. Los comerciantes reportan una disminución en sus ventas debido a la dificultad para…
Lee más
Violencia en Engativá: habitante de calle hiere a expolicía

Violencia en Engativá: habitante de calle hiere a expolicía

En horas de la mañana de este 3 de mayo, un expolicía fue víctima de un aparente intento de hurto que se tornó violento. Según el relato de la víctima, un hombre que pedía limosna y vendía bolsas lo abordó pidiéndole dinero. Al negarse, continuó su camino, pero poco después fue advertido por un vecino de que alguien lo seguía, fue entonces cuando el agresor, aparentemente en condición de habitabilidad de calle, lo atacó inicialmente con una piedra y posteriormente con un bisturí. Aunque la víctima logró encontrar a unos patrulleros que detuvieron brevemente al atacante, este fue liberado poco…
Lee más
TransMilenio lanza piloto del Botón de Pánico violencia basada en género

TransMilenio lanza piloto del Botón de Pánico violencia basada en género

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y la respuesta ante situaciones de acoso sexual y violencias basadas en género (VBG) en el transporte público, TransMilenio lanza el piloto del Botón de Pánico en la estación Universidades - City U, una de las zonas con mayor afluencia de mujeres jóvenes y comunidad universitaria en la ciudad.  Son cuatro botones instalados en los dos vagones de la estación, que al momento de oprimir la persona en caso de necesitar ayuda o reportar un caso de violencia, se comunica directamente con el Centro de Control de TransMilenio, desde allí, un operador activará de inmediato los…
Lee más
La violencia contra las mujeres no se tolera en Cundinamarca, dice el gobernador Jorge Rey

La violencia contra las mujeres no se tolera en Cundinamarca, dice el gobernador Jorge Rey

A través de un video que circula por redes sociales se conoció la violenta agresión hacia una mujer por parte de su compañero sentimental el pasado jueves (27 de febrero), en horas de la madrugada. Según información brindada por la Policía y relatos recogidos entre vecinos, la pareja tiene antecedentes de violencia y maltrato físico.  La Alcaldía de Cajicá activó con carácter urgente la ruta de atención para víctimas de violencia basada en género y articuló esfuerzos con la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Mujer y Equidad de Género. Gracias a esta acción coordinada, la víctima…
Lee más
En Boyacá, el PAE se une a la lucha contra la violencia familiar, la prevención y erradicación del abuso infantil

En Boyacá, el PAE se une a la lucha contra la violencia familiar, la prevención y erradicación del abuso infantil

El equipo del Programa de Alimentación Escolar, PAE, ‘AliMente en Grande’, estuvo presente en el Encuentro Regional de Género, fortaleciendo los lazos de comunicación con todos los actores sociales que lideraron el evento, para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en cuanto a educación, alimentación saludable y aprovechamiento del complemento alimentario. A la actividad asistieron la gestora social de Boyacá, Daniela Assis; la magistrada María Julia Figueroa, presidenta del Comité de Género del Distrito Judicial de Tunja; representantes de las secretarías de Educación, Cultura, Integración, PAE, instituciones educativas y alcaldes de la provincia de Neira; la Policía…
Lee más