Este 9 de abril, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llevará a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, en la cual presentará el balance de su gestión durante el 2024. En este espacio, se socializarán los avances y resultados alcanzados en el marco del Plan de Acción Cuatrienal (PAC) 2024-2027, que guía la gestión ambiental en la región. La cita será a las 8:00 a. m. en el Centro Comercial Portal Turístico de Ubaté, y también se podrá seguir de manera virtual a través del canal de YouTube de la CAR.
Durante la jornada, se tratarán temas clave como la gestión del recurso hídrico, la biodiversidad, la creación de territorios resilientes ante el cambio climático, y la construcción de una cultura ambiental para la gobernanza del territorio. Estos ejes temáticos se centran en garantizar el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Cundinamarca y Bogotá, buscando involucrar a la ciudadanía en la construcción de soluciones a los retos ambientales.
El evento contará con la participación de autoridades gubernamentales, municipales, representantes de instituciones educativas, sectores productivos, organizaciones comunitarias y ciudadanos en general. Además, se ha trabajado de manera colaborativa con diversos actores sociales a lo largo del 2024, realizando un proceso participativo que involucró a más de 33 mil personas en 25 mesas regionales y seis mesas específicas, lo que permitió recoger cerca de 14 mil iniciativas para el PAC.
Este proceso participativo, realizado en conjunto con la Gobernación de Cundinamarca, fue fundamental para estructurar el Plan de Acción Cuatrienal, que tiene como objetivo transformar el territorio en uno más verde, equitativo y ordenado, con un enfoque especial en la gestión del agua. Además, se busca fomentar la participación ciudadana como pilar fundamental de este proyecto de largo plazo, que tiene como meta la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región.
A lo largo del primer semestre de 2024, la CAR avanzó en la formulación y armonización de los instrumentos de planeación de largo y mediano plazo. Desde junio de ese año, comenzó la implementación del PAC, con la aprobación previa del Consejo Directivo. Este plan, que abarca la gestión del recurso hídrico, la protección de la biodiversidad y la creación de territorios resilientes, se complementa con la promoción de una cultura ambiental que favorezca la gobernanza y el desarrollo sostenible en el territorio.
La rendición de cuentas se presenta como una oportunidad para que la comunidad se informe sobre los avances de los proyectos en marcha y exprese sus opiniones y propuestas. Las personas interesadas pueden asistir de manera presencial al evento o seguir la transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la CAR. Para conocer los detalles de los avances del PAC, los ciudadanos pueden acceder al documento completo en el portal de la CAR.
