Concejal

Concejal Oliverio Puerto destaca logros y desafíos de Tuta en su gestión de 32 años

Concejal Oliverio Puerto destaca logros y desafíos de Tuta en su gestión de 32 años

El concejal de Tuta, Oliverio Puerto, se ha destacado durante 32 años de gestión en el municipio, tiempo en el que ha logrado importantes avances para la comunidad, a pesar de los diversos desafíos que enfrenta la localidad. En una entrevista reciente, Puerto compartió los logros y proyectos en los que ha trabajado, especialmente aquellos relacionados con la vivienda, la seguridad y la atención a los adultos mayores. Destacó también la importancia de la colaboración entre la administración municipal y la comunidad para abordar las necesidades más urgentes. Uno de los principales problemas que ha enfrentado Tuta durante la gestión…
Lee más
Concejal Fernando López pide al IPES garantías para vivanderos de plazas de mercado

Concejal Fernando López pide al IPES garantías para vivanderos de plazas de mercado

En el debate de control político realizado el jueves 27 de marzo en el Concejo de Bogotá, el concejal Fernando López abordó la deuda acumulada en el uso de las plazas de mercado, las deficiencias en infraestructura y la falta de planificación de administraciones anteriores en la ejecución de recursos. López destacó que, según la Contraloría de Bogotá, entre 2012 y 2023 la cartera vencida en el uso de las plazas de mercado supera los $10.073 millones, afectando a 1.493 módulos en 19 plazas, entre ellas Carlos E. Restrepo, Fontibón, Siete de Agosto y Kennedy. Si bien reconoció que la…
Lee más
Araque: «La seguridad en Bogotá necesita un trabajo conjunto entre todos»

Araque: «La seguridad en Bogotá necesita un trabajo conjunto entre todos»

El concejal Jesús David Araque compartió recientemente sus preocupaciones sobre la seguridad, la habitabilidad en calle y el manejo de la criminalidad en Bogotá durante su intervención en Suba Alternativa. En su análisis, destacó la necesidad urgente de fortalecer las instituciones para combatir la inseguridad, un fenómeno que afecta especialmente a la población más vulnerable en la ciudad. Araque hizo un llamado a las autoridades para garantizar un entorno más seguro para los ciudadanos y una respuesta efectiva frente a las amenazas de extorsión y otros delitos. Uno de los puntos clave de su pronunciamiento fue el alarmante aumento de…
Lee más
Millonario hurto en una joyería dentro de un centro comercial en Bogotá

Millonario hurto en una joyería dentro de un centro comercial en Bogotá

A plena luz del día, delincuentes perpetraron un millonario hurto en una joyería ubicada dentro de un centro comercial en Bogotá. Los ladrones, armados y con una ejecución meticulosa, ingresaron al establecimiento, amordazaron a los empleados y vaciaron las vitrinas del local en varios morrales. El equipo del Concejal David Saavedra, habló con las víctimas y aseguraron que el robo fue coordinado desde el exterior del local, a través de una llamada, indicando que una tercera persona, aún no identificada, dirigió la operación. Los afectados denunciaron que el robo supera los 700 millones de pesos, al tiempo que piden a las autoridades la captura inmediata de los responsables y de la banda involucrada…
Lee más

Concejal Juan Manuel Díaz propone alternativas para la sostenibilidad financiera de los CEFES de Bogotá

Los Centros de Felicidad CEFES sin duda alguna son un tema crucial para la ciudad, y recientemente se han convertido en un tema controversial, prendiendo una poderosa alarma frente a su financiamiento e impacto social, así bien es imprescindible realizar un análisis crítico sobre su efectividad, accesibilidad, y sostenimiento en el tiempo. Para el 2023 los CEFE recibieron un número estimado de 132.942 usuarios, suma que aumentó para 2024 a 168.422 personas que disfrutaron de espacios diseñados con un enfoque de promover una ciudad más inclusiva y equitativa, convirtiéndose en una herramienta poderosa para la transformación de Bogotá y sin…
Lee más

La mala calidad del aire, un problema de justicia ambiental en Bogotá

Durante el debate sobre contaminación del aire y efectos en la salud de los habitantes de la ciudad, el concejal David Saavedra advirtió sobre la grave crisis medioambiental y de salud pública que enfrenta la ciudad debido a la mala calidad del aire, señalando que se trata de un problema de justicia ambiental. Según los datos obtenidos a través de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB), las concentraciones de PM2.5, uno de los contaminantes más peligrosos para la salud humana, han superado en múltiples ocasiones las guías internacionales de calidad del aire. Este material particulado…
Lee más
Concejal Castellanos anuncia medidas para evitar incrementos en tarifas de escenarios deportivos

Concejal Castellanos anuncia medidas para evitar incrementos en tarifas de escenarios deportivos

Se revisarán los costos del Protocolo de Aprovechamiento Económico (PAE) durante el primer semestre para garantizar su sostenibilidad. Se mantendrán aportes institucionales del 40% en horarios normales y del 20% en horarios nocturnos. No se permitirán aumentos desproporcionados que afecten a clubes y escuelas deportivas. El concejal de Bogotá, Leandro Castellanos, comprometido con el deporte y el acceso equitativo a los escenarios deportivos, alcanzó acuerdos clave para proteger a los usuarios frente a posibles aumentos en las tarifas del Protocolo de Aprovechamiento Económico (PAE), regulado por la Resolución No. 379 de 2023. Este protocolo busca garantizar un uso eficiente y…
Lee más
¿Qué pasó con la vía Suba a Cota?

¿Qué pasó con la vía Suba a Cota?

La concejal Clara Lucía Sandoval cuestionó la falta de avances en la construcción de la vía Suba a Cota, un proyecto prometido durante años y cuya ejecución sigue sin materializarse, a pesar de los recursos recaudados para ello. En 2013, durante la administración de Gustavo Petro, se aprobó el Acuerdo 523, que incluyó una valorización destinada a la construcción de una vía que conectaría la Calle 170, desde la bajada de La Conejera, hasta el Hospital de Suba. Esta obra habría sido una solución significativa para descongestionar la localidad de Suba. No obstante, debido a controversias ambientales que implicaban un…
Lee más
2.8 millones de bogotanos podrían quedarse sin luz entre las 6 y 9 de la noche

2.8 millones de bogotanos podrían quedarse sin luz entre las 6 y 9 de la noche

2.8 millones de bogotanos podrían quedarse sin luz entre las 6 y 9 de la noche. La concejal Clara Lucía Sandoval puso en alerta la preocupante situación del suministro energético en Bogotá. Según el Grupo Energía de Bogotá, existen riesgos significativos de cortes en el servicio de energía eléctrica que podrían afectar a varios sectores de la ciudad, principalmente durante las horas pico entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m. Las localidades más vulnerables ante esta posible afectación son Usaquén, Suba y Engativá, lo que expondría a alrededor de 2.8 millones de bogotanos a quedarse sin luz en esos…
Lee más
David Saavedra: el concejal que lucha contra el hambre y la informalidad en Bogotá

David Saavedra: el concejal que lucha contra el hambre y la informalidad en Bogotá

David Saavedra, concejal de Bogotá, ha estado en el centro de la acción social con una serie de proyectos enfocados en mejorar la vida de los bogotanos. Su compromiso se refleja en debates de control político y en la implementación de proyectos de acuerdo que buscan aliviar la crisis alimentaria que afecta a la capital. Saavedra ha sido un ferviente defensor de iniciativas como los comedores comunitarios y la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0, mostrando un claro enfoque en la seguridad alimentaria y la nutrición. Una de sus contribuciones más destacadas ha sido la creación de una bancada dedicada a…
Lee más