Concejal

Concejal Juan Manuel Díaz propone alternativas para la sostenibilidad financiera de los CEFES de Bogotá

Concejal Juan Manuel Díaz propone alternativas para la sostenibilidad financiera de los CEFES de Bogotá

Los Centros de Felicidad CEFES sin duda alguna son un tema crucial para la ciudad, y recientemente se han convertido en un tema controversial, prendiendo una poderosa alarma frente a su financiamiento e impacto social, así bien es imprescindible realizar un análisis crítico sobre su efectividad, accesibilidad, y sostenimiento en el tiempo. Para el 2023 los CEFE recibieron un número estimado de 132.942 usuarios, suma que aumentó para 2024 a 168.422 personas que disfrutaron de espacios diseñados con un enfoque de promover una ciudad más inclusiva y equitativa, convirtiéndose en una herramienta poderosa para la transformación de Bogotá y sin…
Lee más
La mala calidad del aire, un problema de justicia ambiental en Bogotá

La mala calidad del aire, un problema de justicia ambiental en Bogotá

Durante el debate sobre contaminación del aire y efectos en la salud de los habitantes de la ciudad, el concejal David Saavedra advirtió sobre la grave crisis medioambiental y de salud pública que enfrenta la ciudad debido a la mala calidad del aire, señalando que se trata de un problema de justicia ambiental. Según los datos obtenidos a través de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB), las concentraciones de PM2.5, uno de los contaminantes más peligrosos para la salud humana, han superado en múltiples ocasiones las guías internacionales de calidad del aire. Este material particulado…
Lee más
Concejal Castellanos anuncia medidas para evitar incrementos en tarifas de escenarios deportivos

Concejal Castellanos anuncia medidas para evitar incrementos en tarifas de escenarios deportivos

Se revisarán los costos del Protocolo de Aprovechamiento Económico (PAE) durante el primer semestre para garantizar su sostenibilidad. Se mantendrán aportes institucionales del 40% en horarios normales y del 20% en horarios nocturnos. No se permitirán aumentos desproporcionados que afecten a clubes y escuelas deportivas. El concejal de Bogotá, Leandro Castellanos, comprometido con el deporte y el acceso equitativo a los escenarios deportivos, alcanzó acuerdos clave para proteger a los usuarios frente a posibles aumentos en las tarifas del Protocolo de Aprovechamiento Económico (PAE), regulado por la Resolución No. 379 de 2023. Este protocolo busca garantizar un uso eficiente y…
Lee más
¿Qué pasó con la vía Suba a Cota?

¿Qué pasó con la vía Suba a Cota?

La concejal Clara Lucía Sandoval cuestionó la falta de avances en la construcción de la vía Suba a Cota, un proyecto prometido durante años y cuya ejecución sigue sin materializarse, a pesar de los recursos recaudados para ello. En 2013, durante la administración de Gustavo Petro, se aprobó el Acuerdo 523, que incluyó una valorización destinada a la construcción de una vía que conectaría la Calle 170, desde la bajada de La Conejera, hasta el Hospital de Suba. Esta obra habría sido una solución significativa para descongestionar la localidad de Suba. No obstante, debido a controversias ambientales que implicaban un…
Lee más
2.8 millones de bogotanos podrían quedarse sin luz entre las 6 y 9 de la noche

2.8 millones de bogotanos podrían quedarse sin luz entre las 6 y 9 de la noche

2.8 millones de bogotanos podrían quedarse sin luz entre las 6 y 9 de la noche. La concejal Clara Lucía Sandoval puso en alerta la preocupante situación del suministro energético en Bogotá. Según el Grupo Energía de Bogotá, existen riesgos significativos de cortes en el servicio de energía eléctrica que podrían afectar a varios sectores de la ciudad, principalmente durante las horas pico entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m. Las localidades más vulnerables ante esta posible afectación son Usaquén, Suba y Engativá, lo que expondría a alrededor de 2.8 millones de bogotanos a quedarse sin luz en esos…
Lee más
David Saavedra: el concejal que lucha contra el hambre y la informalidad en Bogotá

David Saavedra: el concejal que lucha contra el hambre y la informalidad en Bogotá

David Saavedra, concejal de Bogotá, ha estado en el centro de la acción social con una serie de proyectos enfocados en mejorar la vida de los bogotanos. Su compromiso se refleja en debates de control político y en la implementación de proyectos de acuerdo que buscan aliviar la crisis alimentaria que afecta a la capital. Saavedra ha sido un ferviente defensor de iniciativas como los comedores comunitarios y la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0, mostrando un claro enfoque en la seguridad alimentaria y la nutrición. Una de sus contribuciones más destacadas ha sido la creación de una bancada dedicada a…
Lee más
Concejal José Cuesta Novoa aborda el alarmante aumento de la violencia intrafamiliar contra niños en Bogotá

Concejal José Cuesta Novoa aborda el alarmante aumento de la violencia intrafamiliar contra niños en Bogotá

El concejal de Bogotá, José Cuesta Novoa, compartió preocupantes estadísticas sobre el aumento de la violencia intrafamiliar contra niños en la ciudad durante una reciente entrevista en Suba Alternativa Noticias. El tema ha captado la atención de los ciudadanos, especialmente en la localidad de Suba, donde los casos han mostrado un incremento notable. La situación se torna cada vez más alarmante y exige medidas urgentes para proteger a los menores. Durante el debate en el Concejo, se discutieron dos aspectos principales de la violencia intrafamiliar. Primero, la creciente violencia contra mujeres, con Bogotá ocupando el segundo lugar en feminicidios en…
Lee más
Tras solicitud del concejal Sastoque, fueron reparadas docenas de luminarias en el centro de Bogotá

Tras solicitud del concejal Sastoque, fueron reparadas docenas de luminarias en el centro de Bogotá

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP – confirmó, mediante comunicación oficial, que ya fueron reparadas 24 luminarias que estaban dañadas en distintos puntos del corazón de Bogotá, entre las localidades de Santa Fe y La Candelaria. Como lo confirma la carta de la UAESP, el recorrido nocturno, junto la interventoría designada y miembros de la comunidad, se dio después de la solicitud del concejal Sastoque para verificación del servicio de alumbrado público en el tramo comprendido entre las calles 12 y 17 y entre las carreras 3 y 8. “Este recorrido se efectuó el 12 de julio,…
Lee más
Concejal Andrés Barrios expone grave situación de consumo de drogas cerca de colegios en Bogotá

Concejal Andrés Barrios expone grave situación de consumo de drogas cerca de colegios en Bogotá

En entrevista con Suba Alternativa Noticias, el concejal de Bogotá, Andrés Barrios, ha revelado la preocupante realidad del consumo de drogas en entornos escolares. Barrios destacó la presencia de vendedores de drogas dentro de colegios, así como la venta ilícita de estupefacientes, lo cual ha generado denuncias y amenazas a padres y profesores en varios puntos de la ciudad. El concejal criticó la inacción de la Administración Distrital respecto a la reglamentación del consumo de drogas en espacios públicos, señalando que promesas anteriores no se han cumplido. Subrayó la necesidad de fortalecer y hacer efectivos los decretos existentes, como el…
Lee más
Avances y desafíos hacia la inclusión: Discapacidad bajo el liderazgo de Onzaga

Avances y desafíos hacia la inclusión: Discapacidad bajo el liderazgo de Onzaga

En entrevista exclusiva con Suba Alternativa Noticias, el concejal Andrés Onzaga del Partido Verde abordó los avances y desafíos en materia de discapacidad en la capital colombiana. Destacó la importancia de sembrar las bases para una Bogotá inclusiva, con diseño universal y ajustes razonables que permitan a todos los ciudadanos disfrutar plenamente de la ciudad. Durante la administración anterior, se logró implementar una política pública con una inversión histórica destinada a la población con discapacidad. Sin embargo, Onzaga señaló que aún quedan retos por superar en términos de recursos y ejecución efectiva de estas políticas a lo largo de los…
Lee más