BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

manifestaciones

¡Caos en el suroccidente de Bogotá! Bloqueo en Bosa colapsa la movilidad y afecta múltiples rutas de TransMiZonal

¡Caos en el suroccidente de Bogotá! Bloqueo en Bosa colapsa la movilidad y afecta múltiples rutas de TransMiZonal

Una mañana de intenso caos vehicular y demoras viven miles de ciudadanos en el suroccidente de Bogotá debido a una manifestación que mantiene bloqueada una vía crucial, afectando gravemente la operación del sistema TransMiZonal. Desde tempranas horas de este lunes, la intersección de la carrera 79 con calle 40C Sur se convirtió en el epicentro de la protesta, lo que ha generado una fuerte congestión en toda la zona, según reportó la Secretaría de Movilidad. La presencia de manifestantes obligó a las autoridades a implementar desvíos para los conductores. Desvíos de rutas y recomendaciones Ante el colapso, las autoridades distritales…
Lee más
Manifestaciones en la Avenida Suba afectan la movilidad y el servicio de TransMilenio

Manifestaciones en la Avenida Suba afectan la movilidad y el servicio de TransMilenio

En la tarde de este domingo, se reportan afectaciones significativas en la movilidad del noroccidente de Bogotá debido a la presencia de manifestantes en la Avenida Suba con carrera 91. El bloqueo, que avanza en sentido occidente-oriente, ha generado un importante congestión vehicular en la zona. Como consecuencia de las protestas, el servicio de TransMilenio se ha visto directamente afectado. La flota troncal que opera en esta troncal está realizando retornos en la estación 21 Ángeles. Por esta razón, las estaciones Suba - TV 91, La Campiña y Portal de Suba no están prestando servicio a los usuarios. La Secretaría…
Lee más
Aumenta la preocupación por la inseguridad en La Estrellita y Villa Comfenalco, en Suba

Aumenta la preocupación por la inseguridad en La Estrellita y Villa Comfenalco, en Suba

La preocupación por la inseguridad no deja de crecer entre los habitantes de La Estrellita y Villa Comfenalco, dos urbanizaciones ubicadas en la localidad de Suba. En los últimos meses, los robos a personas se han vuelto cada vez más frecuentes, especialmente en horas de la mañana y al final de la tarde, cuando la mayoría de residentes se moviliza hacia o desde sus trabajos. Vecinos aseguran que los asaltos suelen ocurrir en paraderos, andenes solitarios o incluso justo frente a las porterías. “Salgo con el corazón en la mano todos los días. Ya no se puede ni sacar el…
Lee más
Galán rechaza ataques de indígenas a Transmilenio

Galán rechaza ataques de indígenas a Transmilenio

A primeras horas de la mañana, un grupo de indígenas asentados en la Plaza de Bolívar comenzó una movilización hacia el sector de San Victorino, en el centro de Bogotá. En la Carrera Décima, atacaron y retuvieron buses de Transmilenio, generando caos en una de las zonas más transitadas de la ciudad. Ante esta situación, el equipo de gestores del Distrito llegó al lugar, pero fue agredido por parte de los manifestantes. Galán, quien se pronunció sobre los hechos, explicó que, a solicitud del Gobierno Nacional, se conformó un Puesto de Mando Unificado (PMU) conjunto para analizar los pasos a…
Lee más
La comunidad de Suba solicita soluciones sobre la congestión vial y seguridad en la via Suba – Cota

La comunidad de Suba solicita soluciones sobre la congestión vial y seguridad en la via Suba – Cota

Desde las 6:00 a.m. de hoy 4 de marzo, los residentes de la localidad de Suba, realizan una manifestación de manera pacifica sobre la avenida conejera, justo en el punto del Puente de la Virgen, esto para solicitar acciones prontas y de manera inmediata sobre las problemáticas de congestión vial y la seguridad en la vía Suba - Cota. Los residentes del sector solicitan una ampliación y una renovación de la vía, de esta misma manera piden que se genere una restricción de paso sobre los vehículos de carga pesada. Lo que se busca con esta protesta pacifica es llamar…
Lee más
Paro de maestros en Bogotá: Distrito garantizará manifestaciones del 17 de junio

Paro de maestros en Bogotá: Distrito garantizará manifestaciones del 17 de junio

El Distrito garantiza el derecho a la libre protesta, es por esto, que sus entidades y las autoridades velarán por la seguridad y convivencia en la ciudad durante la nueva jornada de manifestaciones de este lunes 17 de junio en la capital. Cabe destacar, que la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) el miércoles 12 de junio de 2024 inició el paro nacional permanente, con el fin de exigirle al Gobierno el retiro del proyecto de ley estatutaria de educación. En Bogotá se tienen previstas movilizaciones desde varios puntos en la ciudad, hacia la Plaza de Bolívar.  Puntos…
Lee más
“Colombia hoy debería ser autosuficiente con la gasolina, no depender de México y exportarla”: Hugo Ospina

“Colombia hoy debería ser autosuficiente con la gasolina, no depender de México y exportarla”: Hugo Ospina

Sabiendo que aumentar el precio de a la gasolina, es la única forma de subsanar el hueco que hay en el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC), a muchos este proceder les ha generado un sabor amargo. Es el caso del presidente de la Asociación de Conductores de Taxis de Colombia, Hugo Ospina, quien dio a conocer a Suba Alternativa que, al estar el gremio en cuidados intensivos, habría una alta posibilidad de llegar a realizar manifestaciones en caso de que el valor suba a los 18.000 pesos. “Hoy mantener un vehículo de servicio público se volvió insostenible,…
Lee más
Comunidad levanta bloqueo en el Guavio y se concreta la inversión de más de $100.000 millones para vías en la región

Comunidad levanta bloqueo en el Guavio y se concreta la inversión de más de $100.000 millones para vías en la región

Con el liderazgo de los ministros del Interior, Alfonso Prada y de Minas, Irene Vélez, junto a los Gobernadores de Cundinamarca y Boyacá, se adelantó una mesa de trabajo para establecer acciones inmediatas que solucionen los problemas de infraestructura vial en la región del Guavio, en dónde la comunidad decidió levantar el bloqueo de acceso a la hidroeléctrica, proceso en el que se invertirán más de $100.000 millones y el compromiso de adelantar un diálogo social vinculante presidido por el Gobierno Nacional para presentar este proyecto al Plan Nacional de Desarrollo. El Ministro del Interior, Alfonso Prada, destacó que el…
Lee más
A partir de esta semana la Central Hidroeléctrica el Guavio operará al 20% de su capacidad instalada

A partir de esta semana la Central Hidroeléctrica el Guavio operará al 20% de su capacidad instalada

Como lo venía anunciando Enel Colombia, la unidad de generación número 4 (250 MW) de la Central Hidroeléctrica El Guavio fue declarada indisponible esta madrugada ante la imposibilidad de realizar su mantenimiento preventivo, tras las restricciones de movilidad que se presentan en Ubalá desde el pasado 15 de agosto. Mañana también saldrá de operación la unidad número 2 (250 MW) por el mismo motivo, lo que significa que la central hidroeléctrica más grande del país estará operando al 20% de su capacidad instalada a partir del 14 de septiembre. A esta situación se suma la indisponibilidad de una de las…
Lee más
Dos unidades de generación de la Central Hidroeléctrica El Guavio se declaran indisponibles por manifestaciones

Dos unidades de generación de la Central Hidroeléctrica El Guavio se declaran indisponibles por manifestaciones

Ante la imposibilidad de realizar los mantenimientos preventivos en la Central Hidroeléctrica El Guavio por los bloqueos que aún persisten en el municipio de Ubalá, así como las restricciones de movilidad que impidieron el paso de los contratistas de Enel Colombia el pasado 5 de septiembre, la Compañía se vio en la obligación de declarar indisponible las unidades de generación 1 y 5 de la Central a partir de mañana. Ambas unidades de generación, que no han podido ser inspeccionadas, aportan 500 megavatios (MW) de los 1.260 MW de la capacidad instalada del activo Además, de no garantizarse la normal…
Lee más