Ambiente

Premio nobel de economía conoció programa de microsensores de calidad del aire en colegios públicos de Bogotá

Premio nobel de economía conoció programa de microsensores de calidad del aire en colegios públicos de Bogotá

El premio Nobel de Economía (2019), Michael Kremer realizó un recorrido por las instalaciones del Colegio Técnico Palermo junto con las secretarias de Educación, Edna Bonilla, y de Ambiente, Carolina Urrutia. Durante la actividad, que también estuvo acompañada por integrantes de la Universidad del Rosario, conocieron los detalles del proyecto “Filtros de aire y aprendizaje estudiantil”. “Estuvimos visitando colegios para ver la relación que hay entre las condiciones ambientales y el desempeño de los estudiantes. Estuvimos visitando un colegio para ver de qué manera monitoreamos y cómo funciona la red de microsensores de Bogotá. Tuvimos la oportunidad de compartir con…
Lee más
Vanti gana Premio Andesco a la Sostenibilidad 2022, en la categoría de Entorno Ambiental

Vanti gana Premio Andesco a la Sostenibilidad 2022, en la categoría de Entorno Ambiental

Vanti ganó el Premio Andesco a la Sostenibilidad 2022, en la categoría de Entorno Ambiental, por el proyecto de Movilidad Sostenible para el transporte de carga a gas natural, otorgado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, en el marco de su XXIV Congreso, realizado en Cartagena. El premio en Entorno Ambiental tiene como objetivo reconocer los proyectos relacionados con el uso eficiente de recursos, economía circular y protección de ecosistemas, entre otros. Es así como el proyecto Movilidad Sostenible para Transporte de Carga emprendido y presentado por Vanti para evento, promueve e impulsa la…
Lee más
Bogotá lanza la Red Colaborativa de Microsensores para medir la calidad del aire en microambientes

Bogotá lanza la Red Colaborativa de Microsensores para medir la calidad del aire en microambientes

En el marco de la celebración del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, de las Naciones Unidas, Bogotá lanzó la Red Colaborativa de Microsensores, un instrumento para medir la concentración de material particulado en ambientes específicos (vías, ciclorrutas, cercanía a colegios y jardines, barrios, impactos de proyectos urbanos entre otros). “La información es la base de la toma de decisiones con rigor y este proyecto es uno de esos elementos clave para determinar exactamente qué acciones tomar y en dónde para que el cambio sea real”, aseguró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Con la Red Colaborativa…
Lee más
Calidad del aire de Bogotá se ha visto afectada por incendios que se presentan en Brasil

Calidad del aire de Bogotá se ha visto afectada por incendios que se presentan en Brasil

En las últimas horas, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá ha registrado un incremento en la concentración de material particulado (PM), situación que se atribuye al transporte de PM2.5 producto de los incendios forestales que se presentan en Brasil. De momento no se han presentado las condiciones para declarar algún tipo de alerta. De ser necesario, el Distrito seguirá monitoreando y estará informando. “La Red de Monitoreo de Calidad del Aire lleva varios días, junto con el pronóstico y el modelo que usamos en la ciudad, advirtiéndonos de la reiteración de un fenómeno que hemos visto…
Lee más
El SITP en los últimos años, ha generado menos de 37 % de emisión de material particulado

El SITP en los últimos años, ha generado menos de 37 % de emisión de material particulado

El impacto de la renovación de la flota de buses del Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá (SITP), en el medioambiente y en la salud de las personas es muy positivo. Según el inventario de emisiones contaminantes atmosféricos a 2020, las fuentes móviles emitieron 1800 toneladas de PM 10, mientras en 2018 fue de 1847. Principalmente, esta disminución se debe a la renovación de la flota del transporte de pasajeros y la paulatina reducción de los vehículos del SITP Provisional. Por ejemplo, el SITP redujo sus emisiones netas de material particulado de 10 micras en un 37 %, al…
Lee más
Acueducto de Bogotá recibe recursos del BID para proyectos ambientales

Acueducto de Bogotá recibe recursos del BID para proyectos ambientales

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le dio un espaldarazo a los proyectos de economía circular que adelanta la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) en el marco de su estrategia de modernización sostenible. Gracias a la cooperación, el Acueducto recibe apoyo en la construcción de su hoja de ruta hacia la gestión circular, la definición de casos de negocio para el uso de materiales claves de la Empresa y el establecimiento de nuevas inversiones en proyectos de economía circular, en la prestación de servicios públicos de agua frente a los desafíos del cambio climático. En materia económica,…
Lee más
Prográmese este viernes con el Carnaval Ambiental en Suba

Prográmese este viernes con el Carnaval Ambiental en Suba

El próximo viernes 19 de agosto a las 4 de la tarde en la calle 139 # 101B en los barrios Costa Azul, Trinitaria y Tibabuyes primer Sector, se estará llevando a cabo el Carnaval Ambiental. A través de esta iniciativa se busca homenajear y exaltar la labor del gremio reciclador de la localidad. En las actividades programadas para el carnaval se estarán llevando a cabo diferentes presentaciones y muestras culturales, preparadas por personas que ejercen esta labor en la localidad. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, así como de la Secretaría Distrital de…
Lee más
Lluvias y vientos aumentan la probabilidad de caída de árboles en Bogotá

Lluvias y vientos aumentan la probabilidad de caída de árboles en Bogotá

Las fuertes lluvias y vientos de los últimos días han incrementado las emergencias por árboles en Bogotá. Los encharcamientos y saturación de suelos han afectado el sistema radicular, además, la cantidad de agua en las copas han ocasionado pérdida de rigidez, aumentando así los individuos volcados en la ciudad. En lo que va corrido de este año se han caído 522 árboles y entre 2021 y 2022 el Jardín Botánico ha realizado más de 2336 talas preventivas. “Las lluvias de este año han estado inusualmente largas y prolongadas, los suelos tienen mucho contenido de agua, están saturados y las copas…
Lee más
Soacha cierra cantera por daño al ambiente

Soacha cierra cantera por daño al ambiente

En una visita, sorpresa, realizada por el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, a la vía de Ciudadela Sucre, se descubrió una cantera en la que los trabajadores, aparentemente, realizaban una explotación minera en una zona de protección ambiental del corregimiento 1. La visita se realizaba con las secretarías de Infraestructura, Planeación, Ambiente y Gobierno, donde se atendía un requerimiento de la ciudadanía dado que se está desarrollando una construcción de propiedad horizontal por parte de la empresa NODOS Gerencia y Construcción a un costado de la vía, ocasionando que las aguas pluviales y sanitarias deterioraran el corredor que conduce…
Lee más
Con dos proyectos de huertas caseras ICBF fortalece la educación ambiental en la primera infancia

Con dos proyectos de huertas caseras ICBF fortalece la educación ambiental en la primera infancia

Con la presentación de dos proyectos ambientales en el desarrollo de huertas caseras en las unidades de servicio y familias usuarias de la atención en Primera Infancia, la Regional Bogotá del Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF) participa en el Encuentro Nacional en Educación Inicial - Experiencias de Primera, realizado en Bogotá. Junto con la presentación de experiencias significativas de otras regionales del país, Bogotá participa con los proyectos de educación ambiental a través de las huertas caseras llevados a cabo por las unidades de servicio Hogar Infantil Dulces Sueños y Hogar Infantil El Gatos con Botas, donde con estas iniciativas…
Lee más