Areandina

Bogotá se conecta al futuro: la educación virtual rompe barreras y transforma vidas

Bogotá se conecta al futuro: la educación virtual rompe barreras y transforma vidas

Mientras la atención sigue centrada en los retos de la educación presencial, en Bogotá se está gestando una transformación silenciosa, pero profunda: la educación virtual. Lo que comenzó como una solución de emergencia durante la pandemia, hoy se consolida como una apuesta real, dinámica y creciente para miles de estudiantes que buscan una alternativa flexible, de calidad y más cercana a sus realidades. Los números hablan por sí solos. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), solo en el primer semestre de 2025 se matricularon 2.270 nuevos estudiantes en programas virtuales en Bogotá.…
Lee más
Educación virtual en Bogotá: una revolución silenciosa que abre las puertas a miles de estudiantes

Educación virtual en Bogotá: una revolución silenciosa que abre las puertas a miles de estudiantes

La educación virtual está cambiando el rostro del acceso universitario en Bogotá. Así lo asegura Luz Tatiana Gómez Sánchez, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria del Areandina, quien destaca cómo esta modalidad ha permitido que jóvenes y adultos de localidades como Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar encuentren una opción real y flexible para formarse profesionalmente. Con más de 2.700 matrículas previstas para 2025, la educación virtual ya no es una promesa: es una realidad que crece y se fortalece. “En Areandina creemos que la educación virtual no es una alternativa, sino la esencia…
Lee más
El Bruxismo, una enfermedad silenciosa que aumentó durante la pandemia

El Bruxismo, una enfermedad silenciosa que aumentó durante la pandemia

En Colombia desde que apareció la pandemia del Covid-19, producida por el virus SARS-CoV-2, se ha evidenciado una tensión colectiva por el confinamiento, la ansiedad por el futuro y el devenir de los ciudadanos sobre todo por la situación económica, que ha afectado a miles de familias colombianas. Para el segundo trimestre del 2020, la cuarentena y las restricciones preventivas del Gobierno, dejaron en los ciudadanos graves secuelas psicológicas, entre las que se destacan la ansiedad, el estrés, dolor emocional por la pérdida de seres queridos y la incertidumbre de un contagio. En el caso particular de la consulta odontológica, se…
Lee más